Engañoso que las escuelas del país operen normalmente

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

“Hay normalidad en las escuelas, no ha habido ningún problema de nada”, aseguró Andrés Manuel López Obrador en su “mañanera”, sin embargo, esto se trata de una verdad a medias, pues existen planteles que no han podido regresar a clases al 100%, derivado de la pandemia de la COVID-19.

Lo dicho por el presidente el 22 de febrero de 2022 en su conferencia matutina de prensa es engañoso, lo cual se puede confirmar en portales oficiales de las distintas entidades federativas y en medios de comunicación.

Por ejemplo, en Chihuahua, el 11 de febrero de 2022 el Consejo Estatal de Salud aprobó el retorno a partir del día 14 a las aulas en escuelas de educación básica del estado de Chihuahua, pero solo con aforos del 50 por ciento.

En Quintana Roo, los grupos están divididos desde la misma fecha, para limitar la cantidad de alumnos en los salones, para evitar contagios de COVID-19.

En Nuevo León, las autoridades han reconocido que 5% de la infraestructura educativa tiene fallas, por esta causa, y otros factores, hay niñas y niños que no han vuelto a clases presenciales. 

En Aguascalientes, son 50 escuelas las que aún no están listas para el regreso a las aulas, aceptó el Instituto de Educación de Aguascalientes.

En Baja California Sur, Durango, y San Luis Potosí también los menores volvieron a las aulas, pero de manera escalonada y controlando las cantidades de estudiantes.

Por lo referido, no se puede considerar que las escuelas en México hayan vuelto a clases de forma totalmente normal y sin problemas, como lo afirmó López Obrador.

Links:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...