Engañoso que los impuestos digitales se crearon en pandemia del Covid-19

Fecha:

Comparte:

Por: Paola Treviño

El candidato a gobernador en Nuevo León, por Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda, afirmó que: “se crearon en plena pandemia los impuestos digitales”, pero dicha argumentación es una verdad a medias.

El 10 de abril del presente año, a través de una entrevista, el abanderado mencionó la creación de los impuestos digitales durante la continencia sanitaria del coronavirus.

Pero lo anterior es inexacto debido a que fue el 18 de octubre de 2019 cuando el Congreso de la Unión aprobó el dictamen de la miscelánea fiscal 2020, elaborado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

En dicho documento se reformaron las leyes de los impuestos Sobre la Renta (ISR), al Valor Agregado (IVA) y Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), así como el Código Fiscal de la Federación.

Así mismo, el 28 de diciembre del mismo año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó las primeras reglas administrativas que forman parte de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2020 para que las plataformas digitales se registraran como retenedores de impuestos.

Sin embargo, fue hasta el 1 de julio de 2020 cuando entró en vigor el esquema mediante el cual las empresas extranjeras que prestan servicios digitales a usuarios en México por medio de aplicaciones tendrían que pagar sin excepciones el Impuesto del IVA por sus servicios.

Así como también las plataformas tecnológicas nacionales y extranjeras que prestan servicios de intermediación tendrían a partir de entonces la obligación de retener tanto el ISR como el IVA a las personas físicas que vendan bienes.

Es decir, los impuestos digitales no se crearon durante la pandemia de Covid-19, sino antes, y fue su entrada en vigor la que sí se dio durante la contingencia sanitaria, por lo que la frase de Samuel García se considera engañosa.

 

*Fuentes:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...