Engañoso que NL sea el estado con más discrimación en el país

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Durante una transmisión en vivo sobre el lanzamiento de la “Ruta, Sistema de Protección Social”, el gobernador de Nuevo León, Samuel García aseguró que el estado es la entidad que más discrimina; frase que podría considerarse engañosa, puesto que pese a no ser el estado con más discriminación en el país, este sí forma parte de los primeros tres lugares en cuanto a casos de deserción laboral por motivos de acoso y discriminación.

Datos de la última Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) muestran que Nuevo León no encabeza la lista de estados con mayor porcentaje de población que ha sido discriminada por algun motivo o condición personal. 

Captura de pantalla 2022 03 02 164528

Cabe recalcar que las encuestas ENADIS dejaron de realizarse en 2017, por lo que hasta el momento no existe otro instrumento gubernamental u oficial que mida los índices de discriminación y sus diferentes tipos, a nivel nacional y que sustente lo afirmado por el gobernador.

Sin embargo, la discriminación, el clasismo y racismo si es un problema presente en Nuevo León, datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestran que desde el 2021, Nuevo León se posiciona como el tercer estado con mayor número de personas que dijeron haber dejado su puesto de trabajo por haber sufrido discriminación y acoso. 

  • Estado de México: 66 mil 833 
  • Ciudad de México: 37 mil 489 
  • Nuevo León: 24 mil 290 
  • Puebla: 22 mil 875
  • Jalisco: 20 mil 837

Como señala el reporte, la entidad sumó 24 mil 290 casos de abandono de empleo –formal e informal- por motivos de discriminación y acoso durante el primer trimestre de 2021. 

Cifra que es mucho mayor a los 11 mil 115 eventos registrados en el 2020 y la más alta desde el 2012. 

WhatsApp Image 2022 03 02 at 5.17.22 PM

Por otro lado, la encuesta de percepción ciudadana elaborada por la organización de la sociedad civil “Cómo Vamos, Nuevo León” demuestra que más de la mitad de la población considera que se discrimina a la gente por su edad, por ser una persona migrante, por ser indígena, tener alguna discapacidad o estar embarazada. 

Captura de pantalla 2022 03 02 170410

En todos los casos, la percepción de las mujeres es mayor a la de los hombres. Además, mientras 61% de la población considera que se discrimina a una persona por ser migrante, 19.2% considera que se discrimina a una persona extranjera.

 

LINKS / FUENTES

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...