Engañoso que Oxxo, Walmart y Bimbo paguen menos por electricidad

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Emilio Ibarra, Paola Treviño y Devany Aguilar

Como parte de la defensa de la iniciativa presidencial de reforma energética, se aseguró en la “mañanera” del 13 de octubre de 2021, que algunas empresas privadas pagan menos por electricidad que una vivienda de un ciudadano común, pero esta información no es del todo cierta y está sacada de contexto.

“¿Cuánto paga una familia mexicana por la electricidad en promedio? El Oxxo, Walmart o Bimbo pagan menos por la electricidad que utilizan. Aquí está la imagen, es muy clara. Un hogar mexicano paga 5.20 pesos por kilowatt”, argumentó Ana Elizabeth García Vilchis, vocera de la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, no obstante, esto es engañoso.

Como ya se precisó, esa tarifa corresponde un hogar de alto consumo y el 90% de las casas del territorio nacional se encuentran en el nivel de consumo básico en sus recibos, con un cobro promedio que ronda los 87 centavos por kilowatt hora.

De acuerdo con datos oficiales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), durante septiembre de 2021, la tarifa doméstica de alto consumo es de entre 5.1 y 5.5 pesos, por kilowatt.

Según el gobierno federal, Oxxo paga 1.8 pesos por kilowatt, mientras que Bimbo y Walmart 1.7 pesos por kilowatt, cada uno.

Sin embargo, lo que no explicó García Vilchis es que no se trata de un subsidio o descuento discrecional, como hace parecer, sino que dichas compañías se encuentran en un esquema de autoabasto de energías limpias (porteo verde), que les permite tener una tarifa preferencial, establecida por la misma CFE con el objetivo de promover la producción de estas energías alternativas.

El beneficio no fue otorgado de manera discrecional, ya que, además de que se deben cumplir una serie de requisitos, está basado una serie de reformas a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, aprobadas en 1992, con las que se creó la figura del autoabasto, que permitió que empresas privadas pudieran generar energía para el consumo propio.

El porteo verde consiste en pagarle a la CFE por la transmisión y distribución de energía limpia que una empresa genera en un punto y consume en otro, pero para llevarlo a cabo se requiere de infraestructura y cubrir gastos operacionales.

Al recibir un trato por mayoreo y costarle menos a las compañías la producción de electricidad para su autoconsumo, les facilita negociar tarifas menores.

La funcionaria tampoco hace referencia a la inversión realizada por las empresas para contar con este tipo de generación de energías a favor del medio ambiente,

Lourdes Melgar, subsecretaria de electricidad de 2012 a 2014, lo ha aclarado en entrevistas para distintos medios de comunicación.

“El problema es que no se está tomando en cuenta todo lo demás que se utilizó para poder desarrollar estos proyectos. Todos los costos de la interconexión, las subestaciones que se requirieron, incluso la construcción de líneas de transmisión las pagaron 100 % los privados, y se las cedieron a la CFE”, detalló Melgar.

La energía limpia está definida como un sistema de producción de energía con la que no se contamina y no generan residuos para el planeta.

LINKS / REFERENCIAS 

https://tarifasdeluz.mx/cfe-tarifas/dac https://app.cfe.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/TarifasCRECasa/Tarifas/TarifaDAC.aspx

https://www.cfe.mx/finanzas/reportes-financieros/Informe%20Anual%20Documentos/Informe%20Anual%202019%20V12%20a%20portal.pdf

https://www.facebook.com/640616500/videos/10158520425641501/

https://www.femsa.com/es/sala-de-prensa/posturas/respecto-al-consumo-de-energia-electrica-en-tiendas-oxxo/

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

La "marea verde", lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...

El riesgo de criminalizar

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Este lunes 22 de septiembre se registró un hecho violento dentro del plantel Sur del Colegio de Ciencias de Ciencias...

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...