Por Deyra Guerrero Anahí Salazar; Debanhi Soto; Karla Velázquez; Jazmín Hernández; Leslie Orozco y Emilio Ibarra.(Verificado); Karla Guadarrama, Antonio Magallán, Miranda Castañeda y Andrés Arredondo (Vanguardia)
El presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró optimista sobre la emergencia sanitaria derivada del COVID-19 y sus efectos en la economía del país, al asegurar que ya se está controlando la pandemia y se han recuperado algunos indicadores financieros en México, pero se trata de verdades a medias.
El número total de contagios y de fallecimientos por coronavirus aumentan día a día en el territorio nacional, incluso se habla de un repunte que podría obligar a las autoridades a volver al semáforo rojo y ordenar de nuevo medidas más estrictas de confinamiento en las viviendas y el cierre de negocios que ya habían retomado actividades.
Además, el mandatario federal dio cifras inexactas sobre ocupación hospitalaria, y en el tema de economía, fue impreciso sobre el tipo de cambio y empleos.
Del 19 al 23 de octubre de 2020, AMLO dijo en sus conferencias matutinas de prensa: 38 frases verificables, de las que 31 fueron verdaderas, 6 engañosas y 1 falsa.
Total
38 |
CATEGORÍA | CALIFICACIÓN |
11 | ECONOMÍA | 7 Verdaderas
3 Engañosas 1 Falso |
8 | GOBIERNO | 8 Verdaderas |
7 | SALUD | 6 Verdaderas
1 Engañosa |
1 | ENERGÍA | 1 Verdadera |
3 | CULTURA | 2 Verdaderas
1 Engañosa |
3 | SEGURIDAD | 3 Verdaderas |
0 | DERECHOS HUMANOS | 0 Engañosa |
3 | INFRAESTRUCTURA | 3 Verdaderas |
2 | RELACIONES EXTERIORES | 2 Verdaderas |
0 | TELECOMUNICACIONES | 0 Engañosa |
LUNES 19 DE OCTUBRE
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Ahora le afectó (el COVID-19) al almirante Ojeda”.
Resultado: Verdadero
En la visita técnica que realizó a la presa Ángel Albino Corzo, en Chiapas, el 18 de octubre pasado, el ejecutivo federal Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de la Marina, no se encontraba presente porque había resultado positivo por coronavirus.
“He dado instrucciones al Secretario de Marina, al almirante Ojeda, en esta ocasión no nos acompaña por estar afectado por el COVID, afortunadamente está bien, por eso está aquí quien lo representa y quien es el responsable de todas las acciones de dragados en la Secretaría de Marina”, explicó el mandatario.
En su lugar asistió al evento el contraalmirante Julián Melo Moya y el mismo día el almirante Ojeda, en su cuenta oficial de Twitter, confirmó que estaba infectado de Covid-19.
(Véase link 1)
Categoría: Gobierno
Tema: Secretaría de la Defensa
Frase: “En la Secretaría de la Defensa hay 26 generales de división y van ascendiendo por grado hasta llegar a ser generales de división y todos tienen a su cargo regiones militares, zonas militares”.
Resultado: Verdadero
El artículo 127 de la Ley Orgánica de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) trata sobre la prestación de servicios a dicha institución por parte de sus integrantes, precisando su responsabilidad, preparación y que se harán merecedores de un grado en la escala jerárquica, de acuerdo con la norma respectiva.
También dentro de las acciones y programas de la Sedena, en su portal oficial de internet, se menciona a cada uno de los 26 generales de división.
Es en la Ley de Ascensos, en los artículos 7, 8, 9 y 10, donde se especifica cada requisito para subir de puesto jerárquico.
(Véase links del 2 al 5)
Categoría: Seguridad
Tema: Caso de Salvador Cienfuegos
Frase: “Todo este operativo en contra del general Cienfuegos como el operativo en contra de García Luna fue manejado por la DEA, sobre todo en México”.
Resultado: Verdadero
El arresto de quien fuera Secretario de la Defensa Nacional durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Salvador Cienfuegos, que se llevó a cabo en Los Ángeles, California, fue concretado por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).
Según el ex agente de la DEA, Héctor Berrellez, el gobierno de México no puede tener una investigación abierta con relación a la detención de Cienfuegos ya que dicho caso es unilateral y solo es manejado por el gobierno estadounidense, al tratarse de acusaciones por narcotráfico y lavado de dinero.
El mismo procedimiento se llevó a cabo en la detención del exsecretario de Seguridad Pública de México durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón, Genaro García Luna, como se confirma en la notificación 20119R00927, emitida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
(Véase links 6 y 7)
Categoría: Infraestructura
Tema: Servicios públicos
Frase: “Acabo de ver una encuesta del Inegi reciente y el principal problema para muchos ciudadanos es el mal estado de las calles, los baches”.
Resultado: Verdadero
En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública y Urbana, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señala que en septiembre de 2020 el 77.8% de la población de 18 años y más manifestó como uno de los problemas más importantes en la ciudad en la que habitan la existencia de los “baches en calles y avenidas”.
(Véase link 11)
Categoría: Infraestructura
Tema: Servicios públicos
Frase: “Primer lugar (en las dificultades expresadas por habitantes en zonas urbanas) baches en calles, problemáticas en ciudades, esto es en septiembre. En marzo era 76.5 por ciento, ya en septiembre aumenta a 77.8”.
Resultado: Verdadero
En abril de 2020 se presentó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del INEGI, con corte a marzo pasado, la cual evidenciaba que para el 76.5% de la población de 18 y más uno de los principales problemas en su ciudad eran los “baches en calles y avenidas”. Posteriormente, en la encuesta aplicada en septiembre, la cantidad de quienes dieron esa respuesta se incrementó a 77.8 por ciento.
(Véase links 11 y 12)
Categoría: Infraestructura
Tema: Servicios Públicos
Frase: “En el caso de alumbrado público, ahí hubo una disminución, era 60.1 en marzo y bajó a 58.5 (entre las principales problemáticas indicadas por la población mayor de edad, al ser consultados por el Inegi)”.
Resultado: Verdadero
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en marzo el 60.1% de los habitantes de las ciudades del país de 18 años o más de edad, comentaron que el alumbrado era insuficiente, cifra que en septiembre disminuyó a 58.5 por ciento.
(Véase links 11 y 12)
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva
Frase: “Delincuencia, robo, extorsiones, secuestros, fraudes. En marzo, 63.9; ya en septiembre, 58.4 (entre los mayores problemas en zonas urbanas)”.
Resultado: Verdadero
En marzo de 2020, el 63.9% de la población de 18 años o más manifestó que le preocupaba la delincuencia, como robos, extorsiones, secuestros, fraudes, entre otros, no obstante, ya en septiembre pasado la estadística bajó a 58.4 por ciento.
(Véase links 11 y 12)
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “Tan es así, les comentaba, que un estado como Colima, que era muy tranquilo, pasó de repente -por el Puerto de Manzanillo- a ser el estado con más homicidios por habitantes”.
Resultado: Verdadero
En Colima, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se registraron en septiembre de 2020 un total de 40 homicidios dolosos, 5.1 por cada 100 mil habitantes, lo que lo ubicó el cuarto lugar entre las entidades con la más alta tasa de asesinatos del país.
Seis de cada 10 delitos se cometen en Manzanillo.
(Véase links 8 y 9)
MARTES 20 DE OCTUBRE
Categoría: Economía
Tema: Tipo de cambio
Frase: “Se está apreciando el peso, de estar a más de 25 pesos por dólar está a 21 pesos con 20 centavos por dólar, estamos recuperando como cuatro pesos por dólar”
Resultado: Verdadero
Según las publicaciones del Diario Oficial de la Federación (DOF) y el Banco de México (Banxico), en el 2020 solo existen dos días en los que el tipo de cambio del dólar superó los 25 pesos mexicanos: 24 y 25 de marzo, con 25.07 pesos y 25.11 pesos, respectivamente.
Para el 19 de octubre, el tipo de cambio fue de 21.17 pesos.
(Véase link 13)
Categoría: Economía
Tema: Empleos
Frase: “Nos estamos recuperando y ya se están creando empleos, después de que se perdieron cerca de un millón de empleos de trabajadores inscritos en el Seguro Social”.
Resultado: Verdadero
Desde que inició la cuarentena en México hasta el último informe de “Puestos de Trabajo Afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social”, de septiembre 2020, se han perdido 780 mil 751 empleos, de 20 millones 482 mil de marzo a 19 millones 702 mil en septiembre, lo que representa una variación de 3.8 por ciento.
El lapso con mayor cantidad de empleos perdidos fue de marzo a julio pasado, con un total de 986 mil 991 plazas que dejaron de existir; siendo abril el mes con mayor disminución.
La recuperación de espacios laborales se presentó en agosto y septiembre, con 206 mil 240 trabajadores afiliados nuevos al IMSS.
(Véase links del 14 al 20)
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Migración
Frase: “Porque siguen creciendo las remesas… nuestro agradecimiento a 38 millones de mexicanos (en Estados Unidos)”.
Resultado: Verdadero
Gráficas y mapas del 2017 y 2018 del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y de la Current Population Survey (CPS), estiman que efectivamente viven alrededor de 38.5 millones de personas de origen mexicano en la nación estadounidense.
Durante agosto de 2020, a México ingresaron 3,574 millones de dólares en 10.4 millones de operaciones de remesas, lo que significa 5.3% más que en el mismo mes de 2019.
(Véase links 21 y 22)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “ Tenemos 70 por ciento de disponibilidad de la infraestructura para la atención de la pandemia”.
Resultado: Verdadero
En el comunicado técnico diario del 17 de octubre, de la Secretaría de Salud federal, muestra en la gráfica de camas para hospitalización general nacional una disponibilidad de 71% y, por ende, una ocupación de 29 por ciento.
En camas con ventilador, a nivel país, se disponía hasta esta fecha de 75% de la capacidad y ocupación de 25 por ciento.
(Véase link 23)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Hay en la ley de austeridad, que se aprobó recientemente, una disposición para que los funcionarios no compartan estas relaciones con empresarios o con gentes que puedan significar compromisos de intereses”.
Resultado: Verdadero
En la Ley Federal de Austeridad Republicana, adición al artículo 7, fracción 10, se decreta que los servidores públicos: “se abstendrán de asociarse con inversionistas, contratistas o empresarios nacionales o extranjeros, para establecer cualquier tipo de negocio privado que afecte el desempeño imparcial y objetivo en razón de intereses personales o familiares, hasta el cuarto grado por consanguinidad o afinidad”.
(Véase link 24)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Vamos controlando la pandemia (del COVID-19) y van bajando afortunadamente los fallecidos, en número de fallecidos”.
Resultado: Engañoso
El ritmo diario de muertes por COVID-19 ha ido a la baja, pues los puntos más altos fueron el 8 de agosto, con 598 decesos; el 10 de agosto, con 589 y 11 de agosto con 592 fallecimientos.
Empero, no se puede hablar de que la pandemia ya se esté controlando, incluso el propio gobierno federal ha reconocido que existe un repunte en las estadísticas totales.
Al martes 20 de octubre había 86,893 muertos a causa del COVID-19 en toda la República Mexicana y 860,714 casos positivos, 5,788 de ellos en las últimas 24 horas. El número de defunciones en un día era de 555.
Esas cifras reflejan un aumento de .64% en los muertos por coronavirus respecto a los que había hasta el 19 de octubre (86,338) y un alza de .67%, comparado a los 854,926 infectados que se contabilizaban 24 horas antes.
(Véase links 10 y 25)
MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE
No hubo frases verificables del presidente.
JUEVES 22 DE OCTUBRE
Categoría: Gobierno
Tema: Privatización de las playas
Frase: “Nosotros no hemos entregado playas desde que estamos aquí y no se van a entregar playas que son públicas a particulares. No hay privatización de las playas, para ser claros”.
Resultado: Verdadero
El 21 de octubre de 2020 AMLO publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para garantizar el libre acceso y tránsito en las playas de México. El documento adiciona un párrafo al artículo octavo de la Ley General de Bienes Nacionales, que establece que el acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo terrestre contigua a ellas no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado, salvo en los casos que establezca el reglamento.
(Véase links 26 y 27)
Categoría: Gobierno
Tema: Playa del Carmen
Frase: “En el caso, por ejemplo, de Playa del Carmen, ahora que hay un proceso de regularización que se está llevando a cabo en la colonia Colosio”.
Resultado: Verdadero
El 11 de octubre pasado la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que tenían 18 obras realizadas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), por lo que habría que regularizar las propiedades cercanas a la colonia Colosio, en Playa del Carmen.
(Véase link 28)
Categoría: Cultura
Tema: Yogi Berra
Frase: “Lo que decía ‘Yogi’ Berra, esto no se acaba hasta que se acaba”.
Resultado: Verdadero
Yogi Berra fue un beisbolista estadounidense que pertenecía a los Yankees y que fue reconocido por sus récords mundiales. Se consideraba uno de los mejores cátchers de la historia y una de sus frases clásicas para entender el deporte era “esto no se acaba hasta que se acaba”.
(Véase link 29)
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Elecciones presidenciales de Bolivia
Frase: “Eligieron (en Bolivia) a un presidente del mismo movimiento que fue desconocido, del mismo movimiento al que pertenece el ex presidente Evo Morales”.
Resultado: Verdadero
Luis Alberto Arce, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) y ex ministro de Economía de los gobiernos de Evo Morales, ganó en la primera vuelta la elección presidencial del 18 de octubre de 2020, en Bolivia.
(Véase link 30)
Categoría: Relaciones Exteriores
Tema: Asilo a Evo Morales
Frase: “(Se dio asilo) sobre todo en épocas como cuando gobernó el general Lázaro Cárdenas, pues se le otorgó protección y asilo y se le fue a buscar (al ex presidente de Bolivia, Evo Morales)”.
Resultado: Verdadero
En 1936, el gobierno de Lázaro Cárdenas dio asilo a cientos de españoles a cambio de armas fabricadas y a ciudadanos de otras nacionalidades.
Asimismo, el 11 de noviembre del 2019 se publicó un comunicado oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el que se que se dio a conocer que Evo Morales solicitó y aceptó el asilo político al país de México, por lo que un avión viajó para traerlo a la República Mexicana. aunque el 6 de diciembre partió el ex mandatario boliviano rumbo a Cuba.
(Véase links 31 y 32)
Categoría: Gobierno
Tema: Incorporación a Consejos privados
Frase: “ El ex presidente Calderón fue nombrado consejero de Iberdrola”.
Resultado: Verdadero
En 2016, Iberdrola, empresa de origen español, incorporó al consejo de su filial Avangrid al ex presidente, Felipe Calderón Hinojosa, tras haber decidido aumentar la cantidad de puestos en su máximo órgano. Hasta 2018, Felipe de Jesús Hinojosa Calderón participaba como miembro de su consejo de administración, de acuerdo con el reporte anual de la compañía.
Iberdrola México, con casi veinte años de presencia en el país, es el principal productor privado de electricidad con más de 6,000 MegaWatts (MW) de capacidad y plantas operativas de ciclos combinados, cogeneración, eólicos y solares.
(Véase link 33)
Categoría: Energía
Tema: Energía eléctrica
Frase: “Hace 20 años no había empresas particulares que generan energía eléctrica”.
Resultado: Verdadero
Una investigación del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), de la Cámara de Diputados, explica que la industria fue nacionalizada en 1960, mediante una adición al artículo 27 constitucional, que reservó en exclusiva para el Estado el servicio público de energía eléctrica.
Sin embargo,“como un esfuerzo por reactivar esta industria, el gobierno realizó en la década de los noventa importantes reformas al marco jurídico del sector eléctrico (…) Las reformas a los artículos 27 y 28 constitucionales en febrero de 1999 permiten la competencia y participación del sector privado en actividades que dentro de la industria eléctrica no constituyan un servicio público”.
Es decir, desde hace 21 años se permite que compañías de particulares participen en el sector.
(Véase links 34 y 51)
Categoría: Gobierno
Tema: Venta de terrenos
Frase: “Hay pruebas de cómo durante el gobierno de Fox se vendieron terrenos como a 10 minutos cuando mucho del actual aeropuerto de Cancún, manglares, creo que como 200, 300 hectáreas a 70 pesos el metro cuadrado».
Resultado: Verdadero
Durante los sexenios de los presidentes panistas, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, en Quintana Roo, fueron rematados casi cinco millones de metros cuadrados de playas o terrenos costeros que hoy están bajo investigación de una auditoría aplicada por el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), para proceder contra los responsables de esas operaciones presuntamente ilegales.
De acuerdo con información solicitada por transparencia, y publicada por la revista Fortuna, durante la administración de Édgar Villajuana Berzunza, en la delegación de Fonatur (2001-2004), fueron vendidos los 7 mil 176 metros cuadrados que hoy ocupan el lujoso complejo comercial y habitacional de Puerto Cancún.
(Véase link 35)
Categoría: Cultura
Tema: Historia de México
Frase: “El porfiriato fueron 34 años”.
Resultado: Verdadero
El porfiriato comenzó el 28 de noviembre de 1876, después de que se publicará el Plan de Tuxtepec, aunque el presidente Porfirio Díaz planeó su reelección, ganó Sebastián Lerdo de Tejada, después volvió Porfirio Díaz al mandato en 1880.
En total, el porfiriato duró en realidad 31 años (número cercano al afirmado por López Obdrador), pero de 1876 a 1911 serían 34 años.
(Véase link 36)
Categoría: Gobierno
Tema: Director de Comercio Exterior
Frase: “Sí estuvo dos sexenios, sí estuvo en el sexenio de Calderón y en el sexenio de Peña (Juan Díaz Mazadigo)”
Resultado: Verdadero
El presidente Andrés Manuel López Obrador, ordenó suspender como director de Comercio Exterior, de la Secretaría de Economía, a Juan Díaz Mazadiego, luego de comprobarse que ocupaba el cargo desde hace 15 años –en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto–, bajo el argumento de que abarcaba «el periodo de más corrupción en la historia de México”.
Se encontraron registros en el Diario Oficial de que Juan Díaz Mazadiego tenía el mismo puesto desde el 2008 hasta el 2020, es decir, durante 12 años.
(Véase links 37 y 38)
VIERNES 23 DE OCTUBRE
Categoría: Salud
Tema: Día Nacional del Médico
Frase: “(Día Nacional del Médico) Ya se hacía esta ceremonia de entrega de reconocimientos a especialistas, a médicos, a trabajadores de la salud, pero no había un decreto específico, de modo que ya es legal”.
Resultado: Verdadero
A partir del 23 de octubre de 1933 se comenzó a celebrar el Día del Médico en el país, sin embargo, en 1953, el Consejo Médico Mexicano llevó a cabo un festejo anual donde se otorgaron reconocimientos a los médicos más destacados de la época.
El 23 de octubre de 2020, Andrés Manuel López Obrador, en su carácter de ejecutivo, firmó un decreto para establecer formalmente esa fecha como el Día del Médico en México.
(Véase links 39 y 52)
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “En la democracia el pueblo manda, está en el artículo 39 de la Constitución, el poder dimana del pueblo y se instituye para su beneficio, y el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su gobierno”.
Resultado: Verdadero
Dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 39 se puede leer: “el pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.
(Véase link 40)
Categoría: Economía
Tema: Emergencia Sanitaria
Frase: “Bueno, es un hecho que estamos enfrentando dos crisis, la sanitaria y la económica en todo el mundo”.
Resultado: Verdadero
Diversos organismos del gobierno federal, así como organizaciones internacionales, como Naciones Unidas (ONU), han declarado al país en crisis económica y sanitaria desde el mes de marzo al comienzo del confinamiento por la declaración de pandemia del COVID-19.
Como ejemplo, se puede mencionar que la economía mexicana registró una caída anual de 18.7% en su Producto Interno Bruto (PIB) en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad en el segundo trimestre del 2020, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
(Véase links 41 al 43 )
Categoría: Economía
Tema: Tipo de cambio
Frase: “Ayer (22 de octubre), por ejemplo, bajó el dólar con relación a nuestra moneda, se apreció el peso a menos de 21 pesos, un poco menos, por dólar”.
Resultado: Engañoso
El 22 de octubre, el precio del dólar se pagaba en 21.03 pesos, según los datos del Banco de México (Banxico). Pese a que se trata solo de unos centavos de diferencia, AMLO aseguró que el tipo de cambio estaba por debajo de los 21 pesos, lo cual no es preciso.
(Véase link 44)
Categoría: Economía.
Tema: Empleos.
Frase: “Sólo los trabajadores inscritos en el Seguro Social estaban en 20 millones 500 mil trabajadores”.
Resultado: Verdadero
Para el mes de septiembre de 2020, suman 19 millones 702 mil 192 empleos formales registrados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
(Véase link 45)
Categoría: Economía
Tema: Empleos
Frase: “Sólo en abril perdimos 550 mil empleos formales por la pandemia, también en mayo”.
Resultado: Engañoso
Según los datos de registro de empleos formales contabilizados por el IMSS, en el mes de abril se perdieron 555 mil 247 empleos, sin embargo, en el mes de mayo se perdieron 344 mil 526 puestos laborales.
(Véase link 45)
Categoría: Economía.
Tema: Empleos.
Frase: “En junio, en julio todavía perdimos tres mil empleos”
Resultado: Engañoso
De acuerdo con el IMSS, en el transcurso de junio y julio, se perdieron 3 mil 907 trabajos, 907 más que los que dijo el tabasqueño.
(Véase link 45)
Categoría: Economía
Tema: Empleos
Frase: “Ya en agosto se recuperaron 90 mil (Empleos)”
Resultado: Verdadero
En agosto de 2020 se recuperaron 92 mil 390 empleos, revelan estadísticas del Seguro Social (IMSS).
(Véase link 45)
Categoría: Economía
Tema: Empleos
Frase: “En septiembre (se recuperaron) 120 mil (empleos)”.
Resultado: Falso
Para el mes de septiembre, de acuerdo con los empleos formales registrados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se recuperaron tan solo 113 mil 850 puestos.
(Véase link 45)
Categoría: Economía
Tema: Remesas
Frase: “Hay un incremento en las remesas con relación al año pasado del 10 por ciento”.
Resultado: Verdadero
Según el Banco de México (Banxico), sí ha existido un incremento en los ingresos de remesas al país, ya que en el periodo de enero a agosto 2020, comparado con el mismo periodo de 2019, se elevó de 24 mil 138 millones de dólares en 2019 a 26 mil 395 millones de dólares en 2020, lo que significa un ascenso de 9.35 por ciento.
(Véase link 46)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En Chihuahua, de alrededor de 60… de 40 por ciento de disponibilidad en general (en camas)”.
Resultado: Engañoso
En Chihuahua, la ocupación general de camas se encontraba hasta esta fecha por encima del 60%, de acuerdo con el comunicado técnico diario de la Secretaría de Salud federal.
(Véase link 47)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Generales, 65 por ciento de ocupación tenemos todavía, y para terapia 60 (por ciento disponible en México)”.
Resultado: Engañoso
A nivel nacional existe una ocupación del 31% de camas generales, es decir un 69% disponible, cifra cercana a la dicha por AMLO. No obstante, en el caso de las camas con ventilador, el 26% está ocupado, es decir el 74% está libre.
(Véase link 47)
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Esta es la general, estas son camas de hospitalización general, tenemos 31 por ciento de ocupación, es decir, 69 de disponibilidad nacional”.
Resultado: Verdadero
A nivel nacional, el 31% de las camas para hospitalización general se encuentran ocupadas, por lo que 69% están libres, evidencia el último informe técnico diario de la Secretaría de Salud federal.
(Véase link 47)
Categoría: Cultura
Tema: Conmemoración de la Independencia de México
Frase: “El año próximo, conmemoramos los 200 años de la consumación de la Independencia de México, también 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán y 500 años de la invasión y la toma de Tenochtitlán por los colonizadores. Todo esto es para el año próximo”.
Resultado: Engañoso
La consumación de la guerra de Independencia fue el 27 de septiembre de 1821, al día siguiente se firmó el acta de independencia, lo que serían 200 años de ese suceso tan importante en 2021.
Según varias fuentes históricas, la ciudad de Tenochtitlan fue fundada en 1325, lo cual serían 696 años desde que se erigió. Con respecto a la toma de los conquistadores españoles sobre Tenochtitlan, fue el 13 de agosto de 1521 cuando ocurrió, lo que serían 500 años en el 2021.
(Véase links de 48 al 50)
LINKS / FUENTES
1. https://twitter.com/almirantesrio/status/1317847779021119489?s=21
2. http://www.sedena.gob.mx/pdf/leyes/ley_organica.pdf
3. https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/zonas-militares
4. https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/zonas-militares
5. http://www.sedena.gob.mx/pdf/reglamentos/rglmto_ley_ascensos.pdf
8. https://drive.google.com/file/d/1T4POngIKJpgoKjR_D1fvQ1tUvghnostC/view
9. http://www.fgecolima.mx/fge_transparencia.php
10. https://covid19.ciga.unam.mx/
11. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/ensu/ensu2020_10.pdf
12. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/ensu/ensu2020_04.pdf
13. https://www.banxico.org.mx/tipcamb/tipCamIHAction.do
14. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202004/188
15. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202005/282
16. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202006/391
17. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202007/471
18. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202008/557
19. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202009/628
20. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202010/691
23. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/586000/CP_CTD_Salud_coronavirus_COVID-19__17oct20.pdf
24. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5579141&fecha=19/11/2019
25. https://datos.covid-19.conacyt.mx/
26. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5603240&fecha=21/10/2020
27. https://www.gob.mx/fonatur/prensa/nota-informativa-243434?idiom=es
30. https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/bolivia/luis_arce_catacora
31. http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/24_iv_oct_2009/casa_del_tiempo_eIV_num24_140_145.pdf
34.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24222012000400012
35.http://www.revistafortuna.com.mx/opciones/archivo/2007/agosto/htm/Fonatur_remata_Playas.html
36. https://www.loc.gov/exhibits/mexican-revolution-and-the-united-states/porfiriato-sp.html
37. http://dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=5054889
39.http://www.facmed.unam.mx/_gaceta/gaceta/oct252k3/breve.htm
40.http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf
42.https://coronavirus.onu.org.mx/tag/economia
44.https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp
45.https://www.mexicocomovamos.mx/?s=seccion&id=98
47.https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/587216/CP_Salud_CTD_coronavirus_COVID-19__22oct20.pdf
48.https://www.gob.mx/sedena/documentos/27-de-septiembre-de-1821-consumacion-de-la-independencia
49.https://www.gob.mx/siap/articulos/fundacion-de-tenochtitlan-237865?idiom=es
50.https://www.gob.mx/cultura/es/articulos/el-tormento-de-cuauhtemoc-ultimo-emperador-mexica?idiom=es
51. https://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0512001.pdf
52. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5603435&fecha=23/10/2020