Por Deyra Guerrero, Julieta Guevara, Angela Acosta, Patricia Escobar, Ernesto Payán, Roberto Uriel, Lucía Pérez Paz, Martha Olivia López y Devany Aguilar*
“Yucatán logra mantenerse como el estado más seguro”, presumió el gobierno de aquella entidad, afirmación que fortalece la creencia popular que hace que las personas deseen mudarse a su territorio, pero esta información no es del todo precisa.
Fue en abril de 2022 cuando la página oficial del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, publicó un comunicado en el que asegura que en todo México no hay una entidad con menor incidencia delictiva y violencia que Yucatán, sin embargo, esto es engañoso.
Las cifras de delitos en Yucatán
Si se toma el total de ilícitos por cada 100 mil habitantes, de enero a abril de 2022, el estado yucateco sí es el que menos casos presenta, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el primer cuatrimestre del año en la entidad yucateca, se registraron 57 delitos por cada 100 mil habitantes, la cifra más baja de toda la República Mexicana. Le siguen Chiapas y Tlaxcala.
Estado | Delitos cometidos, por cada 100 mil habitantes |
Yucatán | 57 |
Chiapas | 106 |
Tlaxcala | 118 |
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Y es que en los primeros cuatro meses de 2022, la incidencia delictiva disminuyó un 39%, mientras que la violencia 66%, respecto al mismo periodo de 2021.
TOTAL DE DELITOS |
||
ENERO-ABRIL 21 | ENERO-ABRIL 22 | VARIACIÓN |
3394 | 1326 | -39% |
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
TOTAL DE HOMICIDIOS DOLOSOS |
||
ENERO-ABRIL 21 | ENERO-ABRIL 22 | VARIACIÓN |
18 | 21 | -66% |
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
No obstante, no en todos los ilícitos de alto impacto Yucatán tiene las cantidades más bajas en el país, de hecho, solo las tiene en los rubros de: homicidios dolosos, secuestro y robo a vehículos.
En cambio, los reportes de la SESNSP evidencian que, en cuanto a feminicidios, Colima y Nayarit son más seguros que el estado yucateco.
Feminicidios por cada 100 mil habitantes:
(Enero-Abril 2022)
- Colima: 0
- Nayarit: 0
- Yucatán: .09
En el delito de extorsión, Chihuahua (.08) tiene también una tasa menor que Yucatán (.13) en el primer cuatrimestre de 2022. En robo habitación, la entidad de la península (1.69) supera en casos a Durango (.81); en robo a transeúnte Yucatán está en cuarto lugar, pues la incidencia delictiva más baja la tienen Morelos (0), Sinaloa (.37) y Zacatecas.
Se debe considerar también que Yucatán no ha sido siempre el estado con mayor seguridad, en los últimos años. En 2021 se posicionó en tercer lugar, por debajo de Chiapas y Tlaxcala. Asimismo, en 2018, 2019 y 2020 ocupó la quinta posición.
Además, en los últimos cinco años, la incidencia delictiva en general de Yucatán ha tenido altibajos. Por ejemplo, de 2017 a 2018 hubo un descenso del 54% en los ilícitos, pero para 2019 aumentó un 25 por ciento. Por otro lado, en 2020 las cifras descendieron un 51%, pero se incrementaron casi 2% durante 2021.
TOTAL DE DELITOS |
||
2017 | 2018 | VARIACIÓN |
24390 | 13129 | -54% |
2018 | 2019 | VARIACIÓN |
13129 | 16419 | 25% |
2019 | 2020 | VARIACIÓN |
16419 | 8417 | -51% |
2020 | 2021 | VARIACIÓN |
8417 | 8565 | 1.70% |
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Por otra parte, la violencia también ha tenido altibajos pues, de 2017 a 2018 los homicidios dolosos crecieron 30% pero para 2019 se redujeron 31 por ciento. Para el 2020 los asesinatos se volvieron a disparar 57% y en 2021 disminuyeron 20 por ciento.
TOTAL DE HOMICIDIOS DOLOSOS | ||
2017 | 2018 | VARIACIÓN |
37 | 48 | 30% |
2018 | 2019 | VARIACIÓN |
48 | 33 | -31% |
2019 | 2020 | VARIACIÓN |
33 | 52 | 57% |
2020 | 2021 | VARIACIÓN |
52 | 42 | -20% |
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
En 2021 los delitos que más aumentaron fueron:
- Homicidio culposo 87%
- Lesiones dolosas 20%
- Violencia familiar 22%
- Narcomenudeo 35%
-
Esta verificación fue realizada como parte de los trabajos del 1° Seminario de Periodismo contra la Desinformación, realizado en Monterrey, Nuevo Léon los días 20, 21 y 22 de mayo de 2022.
LINKS / FUENTES:
(frase)
- ESTADÍSTICAS ELABORADAS: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ASrmaK3ely40ZPPVzkswDeUvKE5efeRasVwqFovSMVs/edit?usp=sharing
- https://drive.google.com/file/d/1wRzhEq0p73KzbOwf1Q0aMH6fVeTjJmpF/view (2022)
- https://drive.google.com/file/d/1_441N6rJKQ4KE_3V1dj6_ZjiSqr03fmr/view (2021)
- https://drive.google.com/file/d/1iI7ShQ_YtPz9Jt0sbEWR4iTO3Sn7br90/view (2020)
- https://drive.google.com/file/d/1n8E5J4VtouD7R88aYB_OOWe0q_wWLcu1/view (2019)
- https://drive.google.com/file/d/1szrOJPeQLKQOu7AKrt0g5au5FGWWZfzH/view (2018)
- https://drive.google.com/file/d/1th4GVdXAtrx8mlTf-Ka7nMvDiz7rU2MQ/view (2017)
- http://www.yucatan.gob.mx/saladeprensa/ver_nota.php?id=6029#:~:text=%2D%20Yucat%C3%A1n%20logra%20mantenerse%20como%20el,Mauricio%20Vila%20Dosal%20para%20seguir
- https://drive.google.com/file/d/1Jh57s1bvTSO94TlshJnIyEevKQgCHeLu/view