Engañoso que programa “Sembrando Vida” sea único en el mundo

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Leslie Orozco, Julieta Guevara, Cassandra Alvarado, David Arturo Martínez, Perla Villarreal, Lizbeth Mata, Devany Aguilar, Joss Amaya, Ariana Zamudio, Nahomi Gómez y Nancy Jurado

«Sembrando Vida», programa con el que se les brinda 5 mil pesos mensuales a agricultores del país para que siembren árboles frutales, es una de las políticas públicas bandera del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, desde su creación ha sido presumido con datos falsos y otros imprecisos.

«No hay en el mundo un programa de reforestación como el que se está aplicando en México, como el programa Sembrando Vida. ¿Saben cuánto es la inversión? Mil 500 millones de dólares al año para sembrar árboles»

 

Dijo el presidente el 1 de abril de 2022, en su «mañanera», pero esta afirmación es engañosa.

La cantidad de recursos públicos destinados es cierta, pero a nivel global existen iniciativas de reforestación que involucran el mismo monto o uno mayor, en beneficio del medio ambiente.

Como ejemplo, se puede mencionar el Compromiso de la cuenca del Congo, que ha sido firmado por más de 10 países, el Fondo de la Tierra de Jeff Bezos (fundador de Amazon) y la Unión Europea, para movilizar 1,500 millones de dólares para proteger los bosques, las turberas y otras reservas críticas de carbono. 

El proyecto del Congo. forma parte de un total de 12 mil millones de dólares que Naciones Unidas informó que se inyectarán en el planeta. En Estados Unidos, por ejemplo, se planea la restauración de 200 millones de hectáreas de bosque de aquí al 2030 y en Colombia, para el mismo año, reforestar el 30% de su territorio.

También, en noviembre de 2021 la Financiación Innovadora para la Amazonia, el Cerrado y el Chacho (IFACC) anunció la aportación de 3000 millones de dólares para desacelerar la deforestación y la producción de soja y ganado en Sudamérica, en el marco de la Conferencia sobre el Cambio Climático COP26.

En relación con ese evento, López Obrador aseguró incluso que «Sembrando Vida» había inspirado las acciones pactadas por los líderes mundiales en materia de reforestación, lo cual fue desmentido de inmediato. 

El programa ha sido cuestionado en diversas ocasiones en reportajes de distintos medios de comunicación locales y nacionales, que han evidenciado zonas en las que las afectaciones ecológicas han sido mayores que los aspectos positivos a futuro.

Lee la verificación completa y sus fuentes documentales AQUÍ

CATEGORÍA CALIFICACIÓN
9 ECONOMÍA 7 Verdaderas

2 Engañosas

11 GOBIERNO 8 Verdaderas

1 Engañosas

2 Falsas

1 SALUD 1 Verdadera
5 ENERGÍA 3 Verdaderas

2 Falsa

4 CULTURA 4 Verdaderas
4 MEDIO AMBIENTE 1 Verdadera

3 Engañosas

3 SEGURIDAD 2 Verdaderas

1 Engañosa

1 HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 1 Verdadera
1 DERECHOS HUMANOS 1 Engañosa
1 INFRAESTRUCTURA 1 Verdadera
3 RELACIONES EXTERIORES 3 Verdaderas
2 TELECOMUNICACIONES 1 Verdadera

1 Engañosa 

TOTAL: 45

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...