Engañoso que Tlaxcala sea «primer lugar en cuanto a seguridad» como afirmó Adán Augusto López

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

El pasado 20 de octubre, el secretario de gobernación, Adán Augusto López presumió que «Tlaxcala hoy es el primer lugar en cuanto a seguridad y a percepción de seguridad en todo el país. Aquí entre nos, nada más les voy a decir que solamente hay un delito que sí ha aumentado, la violencia intrafamiliar. No hay que ser tan pegalones (…) porque Tlaxcala es como un oasis en el país».

Sin embargo, tal afirmación es engañosa, puesto que el secretario de Gobernación mezcla datos verdaderos con falsos, los cuales explicamos a continuación.

Falso que Tlaxcala es el primer lugar en cuanto a seguridad y percepción de seguridad

Los datos del Secretariado Ejecutivo indican que solo durante el mes de septiembre, Tlaxcala se posicionó como el primer lugar nacional en cuanto a menor incidencia delictiva total.

Pero según el acumulado de la incidencia delictiva nacional, Yucatán es el estado con menor número de delitos registrados en el periodo enero-septiembre 2022:

Acumulado de Incidencia Delictiva Nacional 

Estado de México 300,767
Ciudad de México 174,160
Guanajuato 105,603
Jalisco 97,218
Baja California 82,089
Nuevo León 80,670
Veracruz 65,207
Puebla 58,583
Chihuahua 56,022
Coahuila 50,423
Querétaro 43,299
San Luis Potosí 42,056
Hidalgo 39,765
Quintana Roo 38,174
Tabasco 34,404
Michoacan 33,804
Morelos 33,224
Oaxaca 32,914
Aguascalientes 29,944
Tamaulipas 28,257
Sonora 25,304
Sinaloa 22,520
Colima 21,318
Durango 20,354
Guerrero 20,304
Zacatecas 19,428
Campeche 18,988
Baja California Sur 15,402
Chiapas 12,384
Nayarit 6,112
Tlaxcala 3,369
Yucatán 3,221

Además, los datos del Secretariado también demuestran que durante el mes de septiembre, Yucatán fue primer lugar nacional respecto con el menor número de presuntos delitos contabilizados por cada 100 mil habitantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De acuerdo con la más reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Yucatán es el estado donde la población se siente más segura.

Datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022 señalan que a diferencia de Yucatán y Chiapas, donde la principal preocupación de la población es el aumento de precios, en Tlaxcala (al igual que en la mayoría de los estados de la República) la principal preocupación es la inseguridad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Verdadero el aumento en violencia intrafamiliar 

De acuerdo con datos oficiales y distintos medios de comunicación, en Tlaxcala se ha detectado un aumento en la violencia familiar pues los centros de atención médica y hospitales de la región Puebla-Tlaxcala han atendido, en lo que va del año, a 822 mujeres, niñas y niños con heridas provocadas por este delito.

Datos actualizados que comprenden del 9 de enero al 24 de septiembre, revelan que en Puebla se han atendido a 537 mujeres y niñas y 30 niños víctimas de violencia familiar, física, sexual y psicológica por parte de algún integrante de la familia.

En Tlaxcala, los centros de salud han atendido a 224 mujeres y niñas y 32 niños por algún tipo de agresión, por lo que 90% de los casos corresponden a mujeres y la cifra es 20% mayor a la del mismo periodo de 2021.

Según el SESNSP, de enero a septiembre de 2021 se registraron 92 casos de violencia familiar, mientras que durante el mismo periodo pero de 2022, el secretariado ejecutivo contabilizó 270 delitos contra la familia.

seguridad
2021
Captura de Pantalla 2022 10 21 a las 1.05.16 p.m.
2022

Otros datos sobre la inseguridad en Tlaxcala

Aunque probablemente la mayoría de los eventos de violencia de mayor impacto se encuentren contemplados en las estadísticas oficiales, un mapa realizado por la organización Causa en Común, presenta los principales hallazgos sobre eventos que pueden ser catalogados como «atrocidades», a partir de fuentes periodísticas.

La recopilación de los reportes periodísticos sobre eventos de extrema violencia en México contenidos en el Mapa de Atrocidades, demuestran que Tlaxcala tampoco figura como la entidad menos violenta.

Según el informe de Causa en Común, en todo el país se han acumulado al menos 7,118 víctimas de atrocidades.

Los estados con más víctimas de atrocidades registradas durante el periodo de enero-agosto 2022 fueron Veracruz con al menos 956; Chiapas (741); Estado de México (512); Guanajuato (508) y Michoacán con 505.

Mientras que los estados con el menor número de víctimas de atrocidades registradas fueron Aguascalientes con 27; Campeche (36); Nayarit (39); Tamaulipas (40), Durango 46 y Yucatán con 47.

seguridad

Por su parte, en Tlaxcala se contabilizaron 56 víctimas de atrocidades, estas siendo el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político y/o para provocar terror.

Algunos de los casos de las 63 atrocidades registradas en Tlaxcala durante el periodo de enero-agosto 2022 son los siguientes:

  • El 17 de febrero, fue asesinada una mujer originaria de Puebla a balazos en Tlaxcala, Tlaxcala.
  • El 10 de mayo, fue encontrada una bolsa con restos humanos en Papalotla, Tlaxcala
  • El 5 de junio, es localizado el cuerpo sin vida de un hombre con signos de violencia y heridas por arma de fuego en el municipio ide Atlzayanca, Tlaxcala.
  • El 13 de junio, vecinos detienen y amenazan con quemar vivo a un hombre acusado de atropellar a tres mujeres en Tetlatlahuca, Tlaxcala.
  • El 19 de junio, es localizado el cuerpo de un hombre quien fuera reportado como desaparecido trece días antes. Presentaba signos de tortura. Los hechos se registraron en Lázaro Cárdenas, Tlaxcala.
  • El 22 de junio, es localizado el cadáver semicalcinado de un hombre en Santo Toribioi Xicohtzinco, Tlaxcala.
  • El 7 de julio, es localizado el cuerpo sin vida de un joven de 14 años quien fuera reportado como secuestrado días previos. Se le encontró maniatado y con signos de violencia en Tenancingo, Tlaxcala.
  • El 12 de julio, dos mujeres son víctimas de un intento de linchamiento a manos de habitantes de Xiloxoxtla, Tlaxcala.
  • El 24 de julio, es localizado el cuerpo sin vida de una mujer, quien fuera asesinada a golpes con una piedra en Teolocholco, Tlaxcala.
  • El 11 de agosto, es rescatada una mujer migrante originaria de Honduras, quien era secuestrada por un sujeto. Los hechos se registraron en Huamantla, Tlaxcala.
  • El 13 de agosto, es localizado el cuerpo sin vida de una mujer con múltiples signos de violencia y dentro de una bolsa de plástico. Los hechos se registraron en Nativitas, Tlaxcala.
  • El 24 de agosto, es detenido un hombre acusado de violar a una menor en repetidos ocasiones. Los hechos se registraron en Calpulalpan, Tlaxcala.

Cabe señalar que Causa en Común registró 68 hechos de violencia extrema y 56 víctimas en Tlaxcala durante el 2021.

Lo cual significa que el número de atrocidades ha ido en aumento dado que de enero-agosto 2022 ya se han registrado 63 eventos y 56 víctimas (cifras superiores al periodo enero-agosto 2021) y aun faltando el conteo de septiembre a diciembre.

seguridad


LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que el “idioma oficial” de México es el español

EN CORTO Circula en redes que el "idioma oficial" de México es el español y que así lo establece la Constitución del país. Sin...

Tu terapeuta es un algoritmo: 4 verdades sobre IA y salud mental que debes saber

Este artículo deriva de la conversación que sostuvimos en el episodio 2 “El diván de los bites”, de la segunda temporada del Podcast “Del...

Marcha y violencia desbordada

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Los análisis, las revisiones, los “sesudos” juicios sobre la movilización social de este sábado 15 de noviembre ya pasaron, ya...

¿Madres piden ayuda por detenidos en la marcha Generación Z? Son contenidos con IA y esto sabemos de ellos

Por Diana Soto Una madre aparece frente a la cámara con lágrimas en los ojos. “Pido el apoyo de la raza mexicana para que liberen...

No, toser “repetidamente y fuertemente” en caso de infarto no te ayudará: llamar a emergencias sí

EN CORTO Circula en redes una cadena que asegura que toser “repetidamente y fuertemente” puede ayudarte a salvarte durante un ataque cardíaco. Es falso....