Engañosos datos de acceso y atención a la salud, señalados en el “Quién es quién”

Fecha:

Comparte:

Por Karla Velázquez, Julieta Guevara y Cassandra Alvarado

La octava emisión de “Quién es quién en las mentiras de la semana”, presentada por Ana Elizabeth García Vilchis, durante el miércoles 18 de agosto de 2021, albergó en su mayoría información engañosa sobre regreso a clases, hospitalizaciones de menores de edad por COVID-19 y servicios de salud.

Uno de los temas presentados fue la carta compromiso para regreso a clases publicada en medios de comunicación, García Vilchis afirmó que el documento fue falso y desmentido por la Secretaría de Educación Pública.

Lo dicho por la vocera del “Quien es quién” es engañoso, ya que la prensa dio a conocer dos documentos provenientes del propio gobierno federal: la versión preliminar que la SEP compartió a los padres de familia en reuniones previas y la segunda carta fue compartida en un comunicado de prensa de la SEP en el documento “Guía de orientación para la reapertura de escuelas ante COVID-19”.

De igual forma, también en temas de salubridad, en otra nota analizada en esta sección de “La Mañanera” se informó que 35 millones de mexicanos carecen de servicios de salud, lo cual es verdadero; pues de 2018 a 2020, aumentó de 20.1 a 35.7 millones de no afiliados.

En el cuanto a la aseveración que durante 2020 41.7 millones de habitantes buscaron atenderse en instituciones de salud y que el 99.5% de ellos (41.5 millones) recibieron atención médica, esto se calificó como engañoso ya que el total real de población que solicitó auxilio médico fue de 42 millones 26 mil 932 personas, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), aunque el porcentaje de personas que recibieron la atención (99.5%) si corresponde a la cifra dicha por García Vilchis (aunque el numero no corresponda por la variación del total).

De las 10 frases verificables dichas por García Vilchis, el 60% fue engañosa y el restante fue cierta.

El tiempo dedicado a la sección “Quien es Quién en las Mentiras” se ha ido reduciendo, pues en esta última edición duró tan solo 10 minutos, contrario a los 40 minutos de las primeras entregas de este ejercicio del gobierno federal.

Consulta las verificaciones completas, dando click AQUÍ

 

Funcionario Calificación
Ana Elizabeth García Vilchis

Vocera de Quién es quién en las mentiras de la semana.

4 Verdaderas

6 Engañosas

Total: 10

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...