Por: Cassandra Alvarado
El candidato por la coalición “Juntos Haremos Historia”, por la gubernatura de Chihuahua, Juan Carlos Loera, indicó 20 de abril, en entrevista para una cadena nacional, que el embarazo juvenil predomina en las zonas marginadas de esa entidad, sin embargo, esta frase contrasta con cifras oficiales.
“El estado de Chihuahua tiene el 20% del embarazo adolescente mayoritariamente en las zonas donde están mas marginadas”, declaró el abanderado de Morena, Partido del Trabajo y Nueva Alianza.
El porcentaje de nacimientos registrados con madres adolescentes (menores de 20 años) por entidad federativa, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), posiciona al estado chihuahense en el primer lugar de este rubro, con un 19.8%.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), los municipios con mayor porcentaje de población en situación de pobreza en Chihuahua son: Batopilas, Morelos, Uruachi, Guadalupe y Calvo y Chinipas, repitiéndose esas localidades en la lista de situación de pobreza extrema, a excepción de Guadalupe y Calvo, y sumándose Maguarichi.
No obstante, en octubre de 2019, el jefe del Departamento de Institucionalización de la Perspectiva de Género del Instituto Chihuahuense de las Mujeres (Ichmujeres), Marco Pizarro Murguía, expuso estadísticas donde el municipio de Juárez lidera el índice de adolescentes embarazadas con un 40%, seguido de Chihuahua con un 19.5%; Cuauhtémoc (8.8%); Delicias (7.4%); Parral (4.7%); Nuevo Casas Grandes (4.5%); Guachochi (4.4%); Bocoyna (3%); Guadalupe y Calvo (1.8%) y Camargo (1.8%).
Es por ello que, lo dicho por Loera es engañoso, debido a que sólo Guadalupe y Calvo, se encuentra dentro de los 10 municipios con mayor prevalencia de embarazo adolescente con un índice de 1.8 por ciento cada uno.
*Fuentes: