EN CORTO
- Estudio señala que el enjuague bucal Xyntrus, bloquea la trasmisión del virus por unas horas, pero no cura la enfermedad.
- Hasta el momento solo este tipo de enguaje bucal ha mostrado resultados satisfactorios.
- El estudio busca establecer un protocolo de cuidado para los odontólogos y personal de la salud y evitar contagios en este sector.
Por Michell García
Durante enero se difundió en Internet información que aseguraba que un enjuague bucal desactivaba al 99.9% el virus que provoca el COVID-19.
En notas periodísticas y en redes, se compartió que el enjuague bucal con D-limoneno bioencapsulado presenta una alta eficacia contra la tranmisión del Sars-Cov-2, ¿pero esto es verdad? Aquí te explicamos
En concreto, se trata de una patente del laboratorio Brix USA LLC llamado “Xyntrus”, que posee una alta capacidad de eliminar bacterias de la cavidad oral, así como el poder de inactivar virus de envoltorio lipídico como el SARS-CoV-2 o el herpes tipo 1 presentes en la boca y la saliva.
Un estudio publicado en la revista Healthcare, encontró que este enjuague bucal con D-Limoneno inactiva el virus en un periodo de entre una y cinco horas.
La investigacion fue realizada por un equipo multidisciplinario de científicos integrado por Héctor Rodríguez-Casanovas, Manuel De la Rosa, Yesit Bello-Lemus, Giulio Rasperini y Antonio J. Acosta-Hoyos, originarios de Estados Unidos, México, Colombia, Italia y España.
En entrevista para Verificado, el doctor Manuel De la Rosa, especialista en periodoncia y co-autor de la investigación, explicó que encontraron que el enjuague con D-Limoneno inhibe el contagio del virus a través de la saliva en un periodo de entre una y cinco horas y derivado a eso, comenzaron a hacer más pruebas con distintos grupos y enjuagues.
“En el proceso de la investigación y pruebas nos tardamos más de un año y medio, sin embargo, hay que resaltar que los resultados de los estudios están realizados, enfocándose en el cuidado de los dentistas”.
Para el estudio se compararon diferentes formulaciones de enjuagues bucales y se demostró que el D-limoneno bioencapsulado tiene un 95% de efectividad en el combate al virus del SARS-Cov-2.
“Para nosotros los dentistas, el COVID-19 nos vino a modificar mucho la forma de hacer la consulta, tomamos los protocolos de cuidado, de protección tanto pacientes como dentistas y el tema es que mucha gente es asintomática, viene a la consulta pensando que no tiene el virus y pudiera haber ahí el riesgo de que nos pudiéramos contagiar en el consultorio”, afirmó De la Rosa.
Ante esto, en el estudio se sugiere establecer un protocolo clínico para dentistas en el que las y los pacientes a tratar, utilicen un enjuague bucal que contenga D-limoneno y CPC (cloruro de cetilpiridinio) antes de cualquier procedimiento dental, para reducir la probabilidad de infección por SARS-CoV-2 para los dentistas.
Además el especialista indica que es una forma relativamente económica de reducir la transmisión viral de personas infectadas que necesiten tratamientos en la cavidad bucal.
Para los dentistas, usar enjuague bucal especial antes de una cita dental es una de las formas más prometedoras de reducir el riesgo de infección por SARS-CoV-2 en el consultorio dental.
Teniendo en cuenta la forma en que se transmite el virus, reducir su riesgo de infección se ha convertido en una prioridad de seguridad para los odontólogos, así como para la población en general.
El doctor De la Rosa menciona que luego del estudio, en su consultorio comenzó a usar Xyntrus como una medida de protección, además de cubrebocas, careta y gel.
“Nosotros en el consultorio le damos el enjuague a los pacientes al llegar, hacen el enjuage 30 segundos y entonces ya sabemos que en dado caso que el paciente esté infectado, el virus va a quedar de una forma inactiva durante 5 horas y no va a haber posibilidad de que nosotros pudiéramos contagiarnos”, mencionó.
Además de ser un estudio inicialmente pensado para dentistas y su protección, De la Rosa indica que puede ser un método aplicable para personas que trabajan frente a frente con la gente.
“Estábamos analizando en el grupo que claro que también es aplicable a cualquier otra profesión que recibe gente en su oficina, por ejemplo, contadores, abogados, notarios e incluso a personas que van a abordar un vuelo, porque si todos antes de abordar hacen el enjuague, vamos a tener la certeza de que si alguno es positivo pues no lo va a transmitir durante el vuelo”, dijo.
El especialista e investigador fue enfático en señalar que tanto el enjuague bucal especializado como los enjuagues comerciales no curan la COVID-19, ni tampoco bloquean la absorción del virus en las mucosas de la cavidad bucal.
Links / Referencias
https://www.mdpi.com/2227-9032/10/1/63/htm
https://zeyco.com/marcas/xyntrus/
https://www.tepe.mx/products/xyntrus-bioenjuague-bucal-reduce-virus-germenes-y-bacterias-un-99-9