Por Leslie Orozco, Melina Barbosa y Liliana Elósegui
Debido a la actividad volcánica que ha tenido el volcán Popocatépetl durante los últimos días, usuarios de redes sociales han creado y difundido una serie de vídeos y fotografías que alertan sobre grandes erupciones, por lo que en Verificado detectamos si ese material que te ha llegado en efecto es de «Don Goyo» o se trata de cadenas de desinformación que surgen cuando hay fenómenos naturales que afectan una región.
Sobre la actividad volcánica del Popocatépetl
Aunque circulan diversas interpretaciones alarmantes sobre el semáforo de alerta volcánica, el último reporte de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) indica que el volcán se encuentra en amarillo fase 3 por pequeñas explosiones y la frecuente emisión de ceniza que se ha propagado a municipios de Puebla, Estado de México y Tlaxcala.
«El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 3. “El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos”, informó el CENAPRED.
En la fase tres, la actividad del volcán es intermedia o alta puesto que se puede observar el crecimiento y destrucción de grandes domos de lava y la permanencia de fumarolas y caída de ceniza en lugares cercanos.
La siguiente etapa de alarma (ROJO) también se divide en fases:
Fase 1: existe actividad explosiva de peligro intermedio a alto, con columnas de varios kilómetros formadas de vapor de agua y gas, lanzamiento de material incandescente y caída importante de ceniza en ciudades lejanas.
Fase 2: el volcán entra en actividad explosiva de peligro alto o extremo. Esta es la última fase del semáforo de alerta volcánica, con columnas eruptivas de gran alcance, intensa caída de ceniza y arena, y flujos de material volcánico y escombros.
Para saber qué hacer en caso de una erupción volcánica, se recomienda consultar la lista completa de los refugios que serían puestos a disposición de la sociedad en esta nota publicada por Serendipia, con datos de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Puebla.
Este video compartido por el Gobernador de Puebla no es del Popocatéptl
A través de su cuenta de Tik Tok, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón publicó un video sobre el semáforo de alerta del volcán, el vídeo dura 32 segundos y hasta el momento, tiene 30.4 mil vistas.
En las primeras imágenes, se muestra un vídeo de un volcán en erupción, pero no se trata del Popocatépetl. Por medio de una búsqueda inversa de fotogramas clave, así como una búsqueda en plataformas como YouTube, se constató que se trata del volcán Anak Krakatoa en Indonesia, que durante 2018 expulsó lava en varias ocasiones.
Observando la imagen real del Popo en comparación con la que se presenta en el tiktok del gobernador poblano, podemos darnos cuenta que no concuerda con la forma del volcán mexicano.
Esta imagen del Popocatépetl fue creada con Inteligencia Artificial
Además de utilizar vídeos de otros volcanes, las herramientas de inteligencia artificial (IA) han contribuido a la desinformación sobre las expulsiones de ceniza.
El 12 de mayo de 2023, el medio El Imparcial realizó diferentes peticiones a ChatGPT, Open AI y Midjourney.
Además de esta foto en la que se ve una hilera de carros saliendo de la ciudad, se publicaron otras 14 fotografías que mostraban la secuencia de ceniza, erupción y el cómo quedarían las ciudades cercanas después de los eventos ficticios.
Y como era de esperarse, las imágenes fueron compartidas en la web, incluso políticos como el gobernador de Nuevo León, Samuel García, las compartió en sus redes, pero fueron eliminadas poco tiempo después.
No ha salido agua hirviendo del asfalto
En redes sociales y WhatsApp circula un video en el que se observa agua hirviendo saliendo del asfalto, asegurando que este fenómeno se registró en una carretera entre Puebla y Veracruz (algunos mensajes señalan que es cerca de Amozoc) derivado de la actividad del Popocatépetl, pero en realidad el video fue tomado en Ecuador.
Los hechos ocurrieron en abril de este año, derivado de un incendio ocurrido en la capital del país andino, y así fue reportado por diversos medios de comunicación.
@ucsg_tv Actualización | El puente desnivel de la Av. Pedro Menéndez Gilbert se encuentro cerrada debido a que la capa asfáltica ha resultado afectada por el #incendio. Se registra tráfico vehicular. Tomar vías alternas. #guayaquil ♬ original sound – UCSG Televisión
En su cuenta de Twitter, el cuerpo de Bomberos de Guayaquil, informó que este hecho se registró debido a la temperatura de la carpeta asfáltica.
Debido a la temperatura de la carpeta asfáltica del paso a desnivel de la av. Pedro Menendez Gilbert, que alcanza aproximadamente 80 grados, se va a proceder a refrescar la misma. En el sitio trabajamos en conjunto con otros organismos de primera respuesta. #EstamosAqui #BCBG pic.twitter.com/EDXuKjPMJR
— Bomberos Guayaquil (@BomberosGYE) April 27, 2023
Te conviene leer: Desastres naturales: Clima perfecto para la desinformación
Fotografías de animales con cenizas volcánicas no fueron capturadas en México
Al momento de la redacción de esta verificación, se han registrado cerca de mil 800 emisiones de ceniza volcánica, y aunado a los videos de personas que han reportado las afectaciones en sus hogares, se ha replicado una publicación en Facebook donde se muestran mascotas y animales de granja cubiertos de ceniza.
El mensaje también solicitaba un plan de contingencia para los animales de la zona, pues se encontraban en situación extrema.
Las imagenes comenzaron a ser replicadas sin contexto, pero la publicación original aclara que se trata de material ilustrativo.
Otros verificadores realizaron una búsqueda inversa cuyos resultados también arrojaron que las fotografías utilizadas son de otros países en los que se ha producido actividad volcánica.
Por la caída de ceniza, la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México ha publicado diferentes medidas de prevención para animales de granja y domésticos.
🌋El actual nivel de actividad del #volcán #Popocatépetl, prevé explosiones y exhalaciones con contenido de #ceniza y gases volcánicos.💨
Si se presenta en tu localidad, atiende estas recomendaciones. ⬇️
@laualzua pic.twitter.com/SJy14f29Bw— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 24, 2023
Mantén seguros a tus animales de compañía 🐶🐱🐰 durante la caída de ceniza generada por el #Popocatépetl. ¡Aquí te dejamos algunas recomendaciones para protegerlos!
@laualzua pic.twitter.com/HixIdI5NeN
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 22, 2023
Este video es de un volcán en Guatemala y circula desde 2016
En Facebook y Twitter se popularizó un video que supuestamente muestra la explosión del Popocatépetl.
Sin embargo, el momento fue capturado en 2016 y corresponde a la explosión con nubes de ceniza del volcán Santiaguito ubicado en el departamento de Quetzaltenango, en el altiplano occidental de Guatemala.
Por la constante actividad del volcán Popocatépetl, se publican diferentes imágenes y videos que desinforman. Si encuentras algún video o imagen que quieras verificar, envíanos un mensaje a nuestra línea de WhatsApp +52 81 32 819184 o da clic en