Es engañoso que hayan bajado homicidos en el país

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presumió este miércoles 20 de enero en la “mañanera” de AMLO, la disminución en los asesinatos del país, pero algunas de las cifras que dio junto a su equipo de trabajo son inexactas.

“El homicidio doloso estaba al alza, pero paulatinamente se ha contenido su incidencia hasta 0.4 por ciento, lo que equivale a 133 víctimas de homicidios menos que en 2019”, manifestó Rodríguez Velázquez, lo cual es verdad.

Según informes oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), estas son las estadísticas en los últimos tres años:

*Víctimas de homicidio doloso

2018: 33,741

2019: 34,648

2020: 34,515

Como se puede observar, las personas asesinadas en 2020 fueron efectivamente 133 menos que en 2019, un descenso de .38 por ciento. Sin embargo, la cantidad de víctimas el año pasado -el segundo de Andrés Manuel López Obrador- es superior en 774 al 2018, lo que significa un incremento de 2.3%, respecto al último periodo de la administración de Enrique Peña Nieto.

Por su parte, Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública, añadió en la conferencia matutina de prensa: “en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, hay una disminución de menos 1.3 por ciento”. No obstante, ni en el caso de los homicidios en general ni en los dolosos se obtiene esa diferencia.

Si se toma la población proyectada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), estas son las tasas resultantes:

*Total de delitos de homicidio

                                    Tasa por cada 100 mil personas

2018: 44,488                                    35.5

2019: 44,798                                    35.4

2020: 43,233                                    33.85

El año pasado -1.55 respecto al 2019 y -1.65 comparado al 2018.

 

*Total de delitos de homicidio doloso

                                    Tasa por cada 100 mil personas

2018: 29,098                                    23.22

2019: 29,455                                    23.28

2020: 28,796                                    22.54

El año pasado -.74 respecto al 2019 y -.68 comparado al 2018.

 

*Víctimas de homicidio doloso

                                    Tasa por cada 100 mil personas

2018: 33,741                        26.92

2019: 34,648                        27.38

2020: 34,515                        27.02

El año pasado -.36 respecto al 2019 y .1 más comparado al 2018.

Aunque la imprecisión puede parecer menor con el 1.3 señalado por Mejía Berdeja, hay que recordar que se trata de una tasa por cada 100 mil personas, por lo que la diferencia de homicidios es mayor.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...