Es verdadero, Gutiérrez Müller y Gertz Manero pertenecen al SNI

Fecha:

Comparte:

Por Michell García

En redes sociales circula una imagen donde afirma que la doctora en teoría literaria, Beatriz Gutiérrez Müller y el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt, esto es verdadero.

En relación a Gutiérrez Müller, la escritora y catedrática aparece registrada dentro del Padrón de Beneficiarios del Sistema Nacional de Investigadores, con el nivel I.

La esposa de Andrés Manuel López Obrador se encuentra dentro del área de conocimiento de Humanidades y Ciencias de la Conducta, adscrita al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

En el caso de Gertz Manero, se aprobó su incorporación al SNI como investigador nivel III (la categoría más alta) en abril de 2021, sin embargo su nombre no aparece en el padrón debido a que su expediente se encuentra «reservado»; de acuerdo a una investigación periodística realizada por Animal Político.

El Conacyt respondió al medio de comunicación que se trata de información “reservada”, debido a que “el expediente, a la fecha, no ha llegado a una conclusión y por ende, no ha causado estado”. Sin embargo, al incorporarlo como investigador, ya se tuvo una conclusión al respecto.

La admisión del Fiscal general al Sistema Nacional de Invetigadores, se dio luego que la titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, creó una comisión especial que fue la que aprobó su ingreso. 

La incursión del Gertz Manero causó controversia en el gremio de investigadores, por un lado, porque el funcionario habría intentado ingresar al SNI durante 11 años y cinco intentos fallidos, además, hubo acusaciones de plagio en las publicaciones que este presentó ante esta comisión especial.

El 12 de junio de 2021, el Conacyt publicó un comunicado en el qué reconoce haber otorgado el nombramiento a Gertz como “reparación de daño”, e informó que no recibiría el estímulo económico mientras el funcionario no estuviera adscrito a una institución de investigación.

¿Qué es el SNI?

El Sistema Nacional de Investigadores fue creado por Acuerdo Presidencial en 1984, para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología. El reconocimiento se otorga a través de la evaluación por pares y consiste en otorgar el nombramiento de investigador nacional. Esta distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas En paralelo al nombramiento se otorgan estímulos económicos cuyo monto varía con el nivel asignado.

LINKS/REFERENCIAS

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...