¿En estados del PAN se crece al doble económicamente como dice Zepeda?

Fecha:

Comparte:

DSKLdKnUMAEU DY
Damián Zepeda Vidales, líder panista a nivel nacional pidió licencia para registrarse en lista de plurinominales en busca del Senado.
Por Syndy García

En épocas electorales los políticos dicen mucho, pero… ¿qué hay de cierto y falso en lo que dicen? Esta semana, Verificado analizó parte del discurso de Damián Zepeda Vidales, presidente del PAN con licencia temporal.

Zepeda Vidales, como líder nacional panista, ha pregonado que en los estados donde gobierna Acción Nacional se tiene un mejor crecimiento económico a comparación de otras entidades, pero ¿es esto cierto?

En su red social de Facebook, el aspirante al Senado por la vía plurinominal destaca un video promocional del 13 de enero de 2018 en donde menciona lo siguiente:

“Donde gobernamos, gobernamos muy bien. No es casualidad que en los estados gobernados por el PAN se crezca económicamente en promedio al doble de lo que crecen el resto de los estados en el país, incluyendo los estados por supuesto que gobernamos en alianza”.

El video hasta el fin de semana pasado contaba con más de medio millón de reproducciones y más de 2 mil comentarios.

¿Los estados del PAN crecen más económicamente?

De acuerdo con el último resultado del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal* (ITAEE) del INEGI (al tercer trimestre de 2017), el cual ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades, hay estados del PAN que crecieron económicamente, pero otros cayeron.

Por ejemplo, Baja California Sur, gobernado por el panista Carlos Mendoza, registró en el tercer trimestre de 2017, respecto al mismo periodo de 2016, una tasa de crecimiento económico de 17.5 por ciento, por arriba del resto de los estados.

Otra entidad a destacar es Puebla, liderada por el panista José Antonio Gali Fayad, en donde el último indicador registró una evolución de la economía en el tercer trimestre de 2017 en un 9 por ciento, tasa por arriba del promedio nacional.

Sin embargo, aunque Zepeda Vidales presume de los gobiernos de su partido se encuentran ligados al crecimiento económico, su discurso no aplica para otros estados que son dirigidos por líderes emanados de Acción Nacional.

Durango y Veracruz, en donde se ganó con alianza del PAN y PRD, reportaron tasas de crecimiento económico por abajo del promedio nacional con un -1.9 por ciento y un -1.6 por ciento, al tercer trimestre de 2017 en comparación con el mismo periodo de 2016.

El estado de Tamaulipas, gobernado por el panista Francisco García Cabeza de Vaca también fue a la baja en un -1.4 por ciento.

Sin título
Reporte de crecimiento económico por estado en página de plataforma México, ¿Cómo Vamos?
¿Qué factores influyen en el crecimiento económico?

Además de un gobierno, las entidades tienen otros factores que influyen en el crecimiento y la estabilidad económica.

Según datos de Banxico, uno de los factores que fortalecen el crecimiento es el comercio con otros países o regiones al estimular el intercambio de bienes y servicios que para otro lugar pueden ser costosos.

La competencia, es otro de los elementos, la cual permite que más personas participen en la producción de diferente bienes y servicios y que se vendan a menor precio, propiciando el desarrollo económico.

En base a lo anterior, no solo es determinante tener a un gobernador del PAN al frente para que la entidad crezca; sin embargo, sí influye en otras cuestiones como generar un estado seguro para la inversión o facilitar el establecimiento de una nueva compañía.

Resultado

Aunque por un lado sí hay estados donde gobierna el PAN en donde se ha crecido económicamente en tasas por arriba del promedio nacional y de otras entidades, también hay tres entidades lideradas por mandatarios de extracción panista en donde no se ha desarrollado económicamente como se dice.

A su vez, no solo un gobierno influye en el fortalecimiento del crecimiento económico, sino el comercio y la competencia.

Por todo lo anterior, Verificado determinó que el discurso en donde Zepeda Vidales refiere que se crece más económicamente en estados con gobiernos panistas es engañoso.

 

 

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Las policías más cercanas a la gente son las menos confiables en Nuevo León

A pesar de tratarse de las corporaciones que trabajan más de cerca con los ciudadanos, los pobladores de Nuevo León no confían en...

Falso que foto muestra a Carlos Manzo en un helicóptero de Silvano Aureoles

Por Diana Soto Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, comenzó a circular en redes sociales una fotografía donde se le...

Amenazas contra periodistas en Michoacán

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* A pesar de su asesinato, Carlos Manzo sigue apareciendo en las investigaciones por el asesinato de Mauricio Cruz, colega periodista...

Falso que Perú rompió relaciones con México debido a apoyo a Cuba y Venezuela

EN CORTO Circulan publicaciones falsas que aseguran que Claudia Sheinbaum financia a Cuba y Venezuela con base en un supuesto informe de inteligencia inexistente. ...

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...