Especialistas alertan sobre estafas con deepfakes en tiempo real

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto con información de 404 Media

Durante años, los deepfakes -contenido audiovisual manipulado con inteligencia artificial para imitar rostros o voces- solo se podían usar como contenido pregrabado. Pero con la tecnología actual esta barrera ya no existe, si no que los deepfakes se pueden ejecutar en tiempo real lo que aumenta el riesgo de estafas y robo de identidad.

Una investigación del medio de comunicación especializado en tecnología, 404 Media, documentó varios casos en los que estafadores usan deepfakes en tiempo real para engañar a personas en videollamadas y para burlar sistemas de verificación de identidad en bancos y plataformas digitales.

Puedes leer la investigacion completa aquí.

Te conviene leer: ¡Cuidado con las estafas de llamada perdida! Tips para evitar caer en ellas.

¿Cómo funcionan las estafas con deepfakes en tiempo real?

Uno de los ejemplos que muestra la investigación de 404 Media es el de un hombre mayor que coquetea por videollamada con una mujer. Ella lo ve como alguien real e ignora que del otro lado de la línea en realidad hay un hombre joven frente a una laptop usando una aplicación que transforma en vivo su rostro y su voz.

 

Este no es un caso aislado. Existen múltiples reportes de fraudes similares en los que los estafadores se presentan como otras personas distintas y establecen vínculos de amistad para ganarse la confianza de la víctima y después pedirle dinero.

Los deepfakes en tiempo real también están siendo usados para burlar sistemas de verificación de identidad. Especialmente los procesos conocidos como Conoce a tu Cliente (KYC por sus siglas en inglés) que requieren que una persona muestre su rostro en vivo para abrir una cuenta bancaria o confirmar su identidad ante una institución.

David Maimon, director de análisis de fraude en la empresa de ciberseguridad SentiLink explicó a 404 Media que ya existen casos documentados en los que estafadores logran pasar los filtros de seguridad con un deepfake. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Incluso hay casos en los que el ladrón genera una cara con IA, la coloca en una identificación falsa y después realiza una videollamada con un deepfake en tiempo real para confirmar la identidad.

Además, en Estados Unidos se han detectado fraudes con devoluciones fiscales, donde los estafadores presentan declaraciones de impuestos a nombre de otras personas para quedarse con su reembolso.

Las estafas deepfake cada vez son más populares

Este tipo de estafa se empezó a popularizar debido a su facilidad para realizarse. En canales de Telegram dedicados al fraude circulan tutoriales, herramientas y videos que muestran cómo hacerlo. 

IMG 7407

Usando una laptop, un celular, una app para cambiar el rostro y un anillo de luz los estafadores pueden subir una foto cualquiera y convertirla en una identidad animada en vivo.

Algunas apps también incluyen modificadores de voz que se conectan a dispositivos externos para lograr un timbre más convincente.

¿Cómo evito caer en una estafa con deepfake?

Durante mucho tiempo, los deepfakes en tiempo real eran fáciles de detectar. Se veían lentos, poco sincronizados o artificiales. Pero en los últimos meses, la tecnología mejoró de forma acelerada. Hoy, hay registros de videollamadas de larga duración donde el fraude se mantiene estable sin romper la ilusión.

Una empresa llamada Reality Defender, que se especializa en detectar deepfakes, reportó un aumento significativo en la demanda de herramientas para videollamadas en Zoom y Teams, así como para procesos de verificación de identidad

Pero, además de usar herramientas digitales como las que ofrece Reality Defender te ofrecemos otros tips prácticos para no caer en fraudes con deepfakes en tiempo real:

  • Observa los detalles del rostro y el entorno: Aunque los deepfakes han mejorado, nunca está de más analizar detalles que podrían significar manipulación artificial como parpadeos poco naturales, sombras en el rostro, movimiento de labios que no coincide con la voz, pieles sin textura o fondos sin profundidad
  • Escucha bien la voz: Algunos estafadores usan modificadores de voz que pueden sonar extraños. Busca si el audio se escucha metálico, artificial o si los tiempos de respuesta son demasiado lentos.
  • Verifica por canales alternos: Aunque recibas una llamada de una persona, envíale un mensaje por otro canal para verificar que la persona en la llamada si es quien dice ser.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...