Estafas en conciertos: cuidado dónde compras tus boletos

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

Durante los últimos meses, las publicaciones sobre estafas, sobreventa y falsificación de boletos para diversos espectáculos han incrementado. En diversas redes se registran diferentes problemáticas como conflictos con revendedores, precios triplicados, conciertos vacíos por la reventa y dificultades en las plataformas de boletos.

La carencia de iniciativas de ley, la falta de regulación en la venta de boletos para eventos de entretenimiento y el desconocimiento de los derechos como consumidor, son problemas para los que se enfrentan quienes asisten a conciertos.

La poca regulación sobre la venta de boletos en México

En 2022, el entonces procurador federal del consumidor, Ricardo Sheffield, informó que se registraron alrededor de 400 denuncias formales ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) por falsificación de boletos.

Captura de pantalla 2025 02 27 145824

Por otro lado, en abril de 2024 la PROFECO emitió un comunicado en el que se informa la resolución de una queja colectiva por 434 consumidores que denunciaron haber experimentado cancelaciones de eventos organizados por la empresa boletera Ticketmaster.

Estos consumidores se vieron recompensados económicamente por las cancelaciones, el monto total de la resolución alcanza más de 3.4 millones de pesos.

De acuerdo con la Profeco, en caso de cancelación, los consumidores tienen derecho a una compensación mayor al 20% del precio pagado. Además, en caso de reprogramación, se podrá utilizar el boleto en la nueva fecha o solicitar el reembolso, que deberá incluir tanto el costo del boleto como los cargos por servicio.

Ticketmaster es una de las principales empresas boleteras, pero otros usuarios se han visto afectados por diversas empresas poco conocidas o de reciente creación. 

De acuerdo con Tec-Check, organización que capacita y apoya los derechos de los consumidores del comercio electrónico, publicaron un comunicado alertando sobre tres empresas: Ticket Select, GP Producer, Tickerama o Top Tickets que operan sin razón social, y por ello los excluye de procesar reembolsos.

Gku NuSXEAAmzpi
Créditos: @teccheckmx

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tec-Check A.C. (@teccheckmx)

De acuerdo con la organización, de 2022 a 2024, el Buró Comercial de la Profeco reportó 5,652 quejas en el mercado de venta de boletos.

En febrero de 2025, la Profeco informó sobre un acuerdo para eliminar el costo y las comisión por uso y devolución de efectivo en las pulseras «cashless» de Ocesa, usadas en eventos de entretenimiento para supuestamente agilizar los cobros en estos eventos.

Algunos consejos a la hora de comprar boletos para conciertos

Como mencionamos, las prácticas de reventa, falsificación y clonación de boletos ha ido en incremento, por lo que compartimos algunos consejos de la Policía Cibernética de la SSC  para evitar ser víctima de estafadores.

  • Verifica la autenticidad de los sitios o páginas

En caso de que intentes comprar boletos en sitios web y quieras contrastar su veracidad, asegúrate que la URL de la página sea un sitio seguro, por ejemplo, que empiece con https, pues la “S” al final significa que está encriptada o es un sitio seguro.

Asimismo, trata de ingresar en links que se encuentren en las cuentas oficiales del distribuidor. Si tienes dudas sobre la veracidad de una página web, haz una captura de pantalla o copia la URL para enviarla a la Policía Cibernética, cuyo personal te ayudará a identificar sitios fraudulentos.

  • Consulta términos y condiciones

Revisa los términos y condiciones de las plataformas o aplicaciones para asegurarte que tus datos personales y bancarios no están en riesgo.

  • Revisa tus boletos

Si adquiriste un boleto por con una empresa o un “conocido”, revisa el tipo de papel que se utiliza, asimismo, compara el tipo de letra con los demás boletos y si tiene con faltas de ortografía, pues en ocasiones para evadir la ilegalidad se excluyen acentos o se cambian letras, así como la existencia del código de barras, sellos de seguridad y publicidad.

También se puede consultar si se cuenta con números o información sobre Servicio al Cliente de la empresa.

  • Ten a la mano tus comprobantes de pago

Si es posible, puedes llevar de manera digital tus comprobantes de pago así como una identificación oficial que compruebe que los boletos son tuyos.

  • No publiques información de tus boletos antes del evento

La emoción por asistir a un concierto de tu artista favorito puede hacer que quieras compartir la compra, pero no subas los datos de la compra, pues con números, código QR o de barras, así como datos personales, pueden utilizar o clonar tu boleto.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...