¡No caigas en estafas! Tips para no caer en phishing

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

El gigante de las ventas en línea Amazon, envió un correo electrónico a sus clientes para informar sobre diversas estafas que se están haciendo en nombre de la compañía. 

La multinacional detalló que en los mensajes le piden a las y los consumidores información sensible sobre datos personales y financieros usando su identidad corporativa.

“Se trata de correos electrónicos, llamadas y mensajes de texto inesperados de personas que se hacen pasar por personal de la empresa. Suelen mencionar un cargo no autorizado de la membresía o enviar avisos de caducidad de las membresías. Te piden que verifiques tu cuenta y, para ello, debes darles tu información personal o de pago”, advierte la empresa de E-commerce

Este tipo de estafa se llama phishing y es uno de los fraudes más comunes en el país. Es una técnica mediante la cual se busca engañar a una persona para obtener información personal o financiero, dinero o incluso el control de los dispositivos electrónicos (computadoras, tablet o celular) para defraudar.

Si bien, el phishing suele llegar por correos electrónicos, no se limita solo a este medio y puede presentarse en páginas web, llamadas telefónicas o mensajes de texto.

De acuerdo a la compañía de Software especializada en ciberseguridad, ESET, México es el segundo país con más ataques de phishing en Latinoamérica, solamente superado por Perú.

Consejos de Amazon para no caer en estafas

Ante la posibilidad de caer en estafas, Amazon recuerda que en caso de enviar un correo electrónico la empresa nunca solicitará.

  • Tu número de identificación
  • El número de cuenta bancaria
  • Información de la tarjeta de crédito o débito
  • La contraseña de la cuenta 
  • Ningún tipo de información de identificación

Tampoco pedirá pagos fuera del sitio web oficial (https://www.amazon.com.mx/) o el acceso remoto al dispositivo electrónico. 

La multinacional no envía notificaciones por redes sociales de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, ni por mensajes de texto, por lo que si recibe un mensaje de Amazon por estos medios, sospeche y repórtelo al correo electrónico: eportascam@amazon.com

Otros tips para evitar caer en phishing 

SocialTIC, organización sin fines de lucro dedicada a la investigación, formación, acompañamiento y promoción de la tecnología digital e información comparte algunos otros consejos útiles para no caer en estafas y phishing.

En primer lugar hay que verificar e identificar de dónde viene la información. En el caso de correos electrónicos hay que asegurarse que el dominio con el que se envió el mensaje sea uno que corresponda al supuesto emisor.

Estafa digital de phishing haciéndose pasar por Fedex

También hay que revisar la veracidad del contenido del mensaje. Por ejemplo, una técnica de phishing común es suplantar a servicios de paquetería e indicar que existe un paquete  que necesita un pago para poder ser entregado. No obstante, si usted sabe que no ha hecho un pedido, no debe existir el paquete, por lo que el correo puede ser una estafa.

Otra técnica de phishing es recibir bienvenidas a programas o suscripciones que no se contrataron. En estos correos se le suele pedir que termine de revisar la información para finalizar el proceso de alta. Si no contrató el servicio, descarte el mensaje porque puede ser una estafa.

Estafa phishing

“La recomendación clave es que pienses dos veces antes de abrir un correo o mensaje sospechoso, presta atención a los detalles y a las señales de posibles engaños”, menciona Sergio Araiza, de Social TIC

En caso de reconocer información sospechosa o que no resulte fiable, evite dar respuestas, hacer clic en los enlaces o abrir archivos adjuntos que se envíen junto al correo electrónico o mensaje de texto.

Es importante decir que si una organización le pide información personal o financiera también es sospechoso. La mayoría de las institución bancarias o empresas no solicitan información sensible ya que están al tanto de los fraudes digitales. 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...