Estudio señala que «superpropagadores de desinformación» prosperan en Twitter, propiedad de Elon Musk

Fecha:

Comparte:

Por Liliana Elósegui

Un estudio realizado a 490 “superpropagadores de desinformación” muestra que su popularidad colectiva ha crecido un 44% en las interacciones por tweet, desde que Elon Musk tomó control de Twitter, el 27 de octubre de 2022.

En contraste, las cuentas de organizaciones de medios establecidas y creíbles no se han beneficiado de un aumento similar (-6% en el número promedio de interacciones por tweet), lo que sugiere un empoderamiento específico para los que comparten información errónea.

Science Feedback, una organización de fact checking centrada en datos e investigación y signataria de la International Fact Checking Network (IFCN), elaboró este análisis donde profundizó en cómo la intervención del magnate tecnológico impacta en la difusión de información errónea en la plataforma.

figure1 1 e1677146862458

Basándose en datos de un grupo de signatarios de la IFCN de América y Europa, Science Feedback descubrió que los «superpropagadores de desinformación», (definidos como cuentas que publican constantemente tweets populares que contienen enlaces a información errónea), han aumentado notablemente su participación desde la adquisición.

Elon Musk: posible responsable del impulso a superpropagadores

La cuenta personal de Musk (una de las cuentas más seguidas y con mayor engagement en Twitter) fue responsable de parte de ese aumento de tracción, ya que el magnate había interactuado repetidamente con «cuatro o cinco cuentas que habían ganado la mayor influencia».

“Lo más probable es que estos tuits se hicieran virales por la decisión de Elon Musk de responder y llamar la atención de sus 128 millones de seguidores, lo que apunta a una responsabilidad directa del nuevo dueño de Twitter en el crecimiento de la popularidad de los superpropagadores de desinformación” señala el análisis.

Además, explican que estos resultados parecen ir en contra de los compromisos de Twitter como signatario del Código de prácticas sobre desinformación de la Unión Europea, en particular aquellos relacionados con “tomar medidas en páginas web o actores que violan las políticas persistentemente […] para limitar la propagación de información falsa o engañosa dañina”. información”, lo que podría tener consecuencias regulatorias una vez que entre en vigor la Ley de Servicios Digitales dentro de unos meses.

Dado el historial personal de Elon Musk de hacer declaraciones no respaldadas (ejemplos 1, 2 y 3 ) la toma de control de Twitter ha generado preocupaciones  sobre sus planes para la plataforma cuando se trata de abordar el problema de la desinformación.

Lee también: Elon Musk y la libertad de expresión: 5 veces en las que no defendió este derecho que ahora reivindica en Twitter 

Desde la compra en octubre de 2022, se han anunciado opciones de personalcambios en la política de moderación de contenido, la creación de un nivel de usuario de pago que recibiría una mayor visibilidad independientemente de la credibilidad y el restablecimiento de varias cuentas previamente prohibidas, avivando aún más las dudas sobre la voluntad y la capacidad de la nueva administración para detener el flujo de desinformación en la plataforma.

El estudio revela que algunas de las nuevas iniciativas de Twitter tienen el potencial de impulsar la difusión de desinformación. Por ejemplo, Twitter enmarca el lanzamiento mundial de Community Notes (conocido previamente como Bird Watch), en el que se pueden agregar notas contextuales a los tweets siempre que suficientes usuarios con diferentes puntos de vista estén de acuerdo en su relevancia; como un enfoque innovador impulsado por la comunidad para elevar la calidad de la información en la plataforma, sin embargo este ejercicio no está basado en los hechos, sino en el consenso de las mayorías.

Otras posibles causas del aumento de las cuentas de información errónea, según Science Feedback, podrían ser los mensajes de «absolutismo de la libertad de expresión» de Musk que empoderan a la multitud de superpropagadores; el llamado ‘Gran Unban‘ que fomenta el regreso de cuentas de Twitter con alto engagement previamente prohibidas; la eliminación de reglas de moderación selectas, especialmente las de COVID-19; y el desmantelamiento del equipo de aplicación de estándares que reduce la capacidad de moderación.

En general, el análisis de Science Feedback indica que la evidencia cuantitativa hasta el momento sugiere que el nuevo enfoque de Twitter para garantizar la calidad del contenido está fallando: han aumentado las menciones de discursos de odio y calumnias, al igual que la información errónea sobre el cambio climático y la proporción de contenido que proviene de dominios de baja credibilidad .

Bastien Carniel, líder de políticas y datos en Science Feedback, declaró que «una hipótesis que teníamos era si una de las primeras decisiones de Elon Musk fue modificar el algoritmo de recomendación para dar más voz a los superpropagadores o eliminar algún tipo de estado de ‘alcance reducido’ para estas cuentas, lo que equivaldría a lo mismo».

El especialista dijo que a pesar de las promesas de Musk de aumentar la transparencia, la toma de decisiones de Twitter es tan críptica como siempre.

“Reunir los datos de los verificadores de datos siempre es un desafío. Esto fue particularmente importante para este proyecto, ya que necesitábamos una masa crítica de datos para identificar de manera confiable a los superpropagadores”, dijo Carniel, y agregó que Science Feedback estaba muy agradecido con Lead Stories, así como con Chequeado , Bolivia Verifica, Chequea Bolivia, Mala Espina Check, Colombia Check y Newtral, integrantes de la red LATAM Chequea, por su contribución a este análisis.


LINKS / FUENTES

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...