Por Melina Barbosa
Con la entrada en vigor de las reformas fiscales para el ejercicio 2022 en México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) comenzó a solicitarle a los empleadores realizar una actualización de los datos que sus trabajadores tienen registrados en su RFC ante la empresa, incluyendo la Constancia de Situación Fiscal.
De manera similar a la Cédula de Identificación Fiscal (CIF), esta constancia funge como identificación fiscal para personas físicas y morales.
¿Qué es la Constancia de Situación Fiscal?
Leticia Bandala Treto, contadora financiera de Mi Conta Virtual MX nos explica que
«La Constancia de Situación Fiscal es un documento donde se reflejan datos personales del contribuyente como el RFC, CURP, Domicilio y Régimen fiscal».
Dicha constancia puede servir para múltiples fines como:
- Conocer el régimen fiscal al que pertenece el contribuyente.
- Saber su actividad económica y el tiempo que lleva contribuyendo.
- Mantenerse al tanto de las obligaciones fiscales.
- Verificar la identidad y corroborar su RFC (empleadores).
- Aportar formalidad para usos legales y comerciales.
- Servir como identidad ante autoridades de Gobierno.
¿Cómo obtener la Constancia de Situación Fiscal?
La constancia se puede tramitar ya sea acudiendo con una identificación oficial a las oficinas del SAT (no se requiere cita) o de manera remota.
1.- Portal del SAT (Requieres RFC y contraseña o firma electrónica vigente)
- Ingresa a sat.gob.mx a la sección de Otros trámites y servicios y da clic en Genera tu Constancia de Situación Fiscal.
2.- SAT Móvil (Requieres RFC y contraseña)
- Descarga la aplicación SAT Móvil desde cualquier celular o tableta con conexión a Internet.
3.- SAT ID (No requieres contraseña o firma electrónica)
- Ingresa a SAT ID desde cualquier celular o tableta con conexión a Internet.
Para realizar el trámite debes contar con una identificación oficial vigente, RFC a 13 posiciones, correo electrónico personal y un número de teléfono celular a 10 posiciones.
Por todo lo anterior, la Constancia de Situación Fiscal, mejor conocida como Constancia de RFC, tiene una nueva actualización con información requerida por el empleador sin la cual no se puede verificar la correcta emisión de nómina, por lo que es importante tramitarla y regularizarse con su centro laboral.
Esto, recordando que «a partir del 1 de julio la única factura disponible será la versión 4.0 en la cual se requiere de forma obligatoria el Código Postal de quién recibe la factura así como su régimen fiscal», explicó la contadora financiera, Leticia Bandala.
¿Sin constancia no hay pago?
Mi Conta Virtual señala que «el pago no puede ser negado por falta de constancia fiscal, es ilegal; pero el empleado sí debe ocuparse de tramitarla. Supongo que para prevenir que no le tomen importancia y nunca la saquen los patrones» es por lo que están siendo más exigentes.
¿Cuál es la fecha límite de entrega?
El SAT no ha informado sobre una prórroga para entregar la Constancia de Situación Fiscal, por lo que la fecha límite para hacerlo sigue siendo el próximo 30 de junio.
Esto con el fin de que a partir del 1 de julio se comience a timbrar el pago de la nómina con la versión 4.0 del comprobante fiscal digital por internet. En él, será importante que se coloque el código postal del domicilio del empleado y no de la empresa o del lugar en el que labora.
De tal manera que el SAT también informó que otorgará facilidades para realizar el trámite de la Constancia de Situación Fiscal sin la necesidad de acudir a las oficinas.
Para empleadores con más de 400 trabajadores, el representante legal podrá solicitar apoyo masivo en el correo electrónico cifmasivo@sat.gob.mx.
El apoyo consiste en establecer un horario específico para entregar las constancias a cada uno de los trabajadores en la oficina del SAT de manera personal y contra identificación oficial. Cuando se trate de más de 1,000 constancias, el SAT las entregará en las oficinas de la empresa o establecimiento.
Cabe señalar que aunque la fecha límite es el 30 de junio, muchas empresas han pedido a sus trabajadores presentar dicho documento a más tardar este 31 de mayo.
Por lo que al momento, un gran número de personas se encuentran haciendo largas filas en las instalaciones del SAT para poder obtener su constancia.
Debido a esto, primero se recomienda intentar hacer el trámite de manera remota antes de acudir a las oficinas.
*ACTUALIZACIÓN 8 DE JUNIO 2022*
El SAT informa prórroga para el uso de la factura electrónica 4.0 al 1 de enero de 2023.
LINKS / FUENTES:
- https://www.sat.gob.mx/aplicacion/53027/genera-tu-constancia-de-situacion-fiscal
- https://www.gob.mx/sat/prensa/facilidades-para-obtener-la-constancia-de-situacion-fiscal-para-el-correcto-timbrado-de-nomina-028-2022
- https://twitter.com/SATMX/status/1530973049083789312/photo/2
- https://www.sat.gob.mx/consultas/43074/actualizacion-factura-electronica—reforma-fiscal-2022-
- https://facturama.mx/blog/que-significa/constancia-de-situacion-fiscal/