¿Qué dice la iniciativa sobre Impuestos a las herencias?

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

Última actualización: Viernes 14 de marzo

Después de que el diputado del Partido Verde, Víctor Varela presentara en la cámara de diputados de la Ciudad de México una iniciativa para reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta con el objetivo de gravar las herencias, surgió desinformación sobre las implicaciones de esta propuesta de ley.

En X (antes Twitter) se ha acusado a la iniciativa de ser un abuso y de que amenaza a la propiedad privada. Esta narrativa se ha repetido varias veces en los últimos meses como forma de desinformar sobre las propuestas que se presentan en el congreso local capitalino. 

“En la Ciudad de México, ahora Morena quiere poner un impuesto por morirte. Sí, así como lo oyen, resulta que presentaron una iniciativa para cobrar impuestos sobre las herencias, quieren que pagues ISR si recibes una herencia” dijo Diego Garrido, vicecoordinador de la bancada panista en el congreso de Ciudad de México 

Desinformación sobre los impuestos a la herencia

Medios de comunicación, legisladores de la Ciudad de México, así como usuarios de redes sociales, han compartido desinformación sobre la iniciativa asegurando que el impuesto se aplicará a todas las herencias o que se trata de un impuesto por morir.

¿Qué dice la iniciativa de Víctor Varela sobre impuestos a las herencias?

El 4 de marzo de 2025, en sesión ordinaria, el diputado del Partido Verde Ecologista, Víctor Varela presentó una iniciativa para cambiar la ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de manera que las personas multimillonarios tengan que reciban una herencia o una donación superior a los 15 millones de pesos deban pagar impuestos.

“Proponemos que se revise las herencias a los multimillonarios y cuando proponemos este tipo de reformas (…) No es para nuestros vecinos que tienen un restaurante en nuestras comunidades, que tienen un pequeño negocio en nuestras colonias populares de clase media si no para los multimillonarios” explicó el diputado en la sesión del pleno.

La iniciativa propone reforzar los artículos 93, 130 y 132 de la Ley del ISR y agregar un articulo más (132 bis) en el que se detalle cómo se aplicarán los impuestos. La iniciativa explica que la tasa de impuesto a la herencia se calculará como: 

  • Para herencias menores a los 15 millones, no hay impuestos
  • Para herencias entre 15 millones y 60 millones se paga el 10% sobre el monto que exceda los 15 millones. 
  • Para herencias entre 60 millones y un peso y 150 millones de pesos se paga el pago del 10% sobre los primeros 45 millones de excedente (es decir el impuesto a partir de los 15 millones) y un 20% extra sobre el excedente arriba de 60 millones.
  • Para herencias mayores a los 150 millones y un peso se pagan los impuestos anteriores (el del 10% y el del 20%) y un 30% adicional al excedente de 150 millones. 

Para dar un ejemplo práctico supongamos que una persona recibirá una herencia de 200 millones de pesos:

  1. Los primeros 15 millones de pesos no pagan impuesto
  2. Los siguientes 45 millones deben pagar el 10% de impuesto (4.5 millones)
  3. Los siguientes 90 millones deben pagar el 20% de impuesto (18 millones)
  4. La cantidad que resta (50 millones en este caso) debe pagar un 30% de descuento (15 millones)
  5. De esta forma, la persona que recibió una herencia de 200 millones de pesos debe pagar un total de 37.5 millones al sistema tributario.

Aunque esta iniciativa ya fue turnada a la Comisión de Hacienda del Congreso Local de Ciudad de México, el diputado Víctor Varela explicó en una entrevista con Expansión Política que su iniciativa tiene un error en las cantidades y que el gravamen a las herencias debía iniciar a partir de los mil 500 millones de pesos y no de los 15 millones de pesos.

“Fue un error la cantidad de 15 millones, es de 1,500 millones lo que se está proponiendo. Ya envié la aclaración a la Comisión de Hacienda para que eso sea lo que se discuta. No fue un cambio, fue un error que no revisé que había salido así en la iniciativa” explicó el legislador en entrevista para el medio de comunicación.

Actualmente, la iniciativa ya fue descartada por la bancada morenista en el Congreso Federal. El coordinador legislativo de Morena en el Congreso Federal, Ricardo Monreal, aclaró a medios de comunicación que la iniciativa de Varela (que pretendía modificar una ley federal) no se trasladó a una iniciativa formal en San Lázaro y que no hay interés político en su bancada o en el Gobierno Federal de avanzar con un impuesto de esa naturaleza.

No es la primera vez que se intentan gravar las herencias en México

Si bien, la iniciativa de Víctor Varela ha desatado polémica en redes sociales y en el congreso local de la Ciudad de México es importante destacar que esta no es la primera vez que se presenta una iniciativa para aplicar impuestos a las herencias o donaciones en México. 

En 2016, el entonces diputado federal Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa ante la Cámara de Diputados para que las personas que reciban ingresos por legado o herencia superiores a los 10 millones de pesos debían pagar impuestos proporcionales

En 2018, el diputado Álvarez Máynez volvió a presentar la misma propuesta de ley aunque la iniciativa se quedó pendiente en la Comisión de Hacienda Pública.

Iniciativas anteriores sobre el impuestos a herencia

¿Qué países aplican impuestos a las herencias?

En un estudio de Tax Foundation, un centro de investigación sobre las políticas tributarias en el mundo, publicado en 2015 se analizaron las políticas tributarias de 67 países. El estudio concluye que hay 44 países que deben pagar impuestos por herencias o sucesiones y 23 que no.

Tan solo entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), hay 19 países que cobran impuestos a la herencia y 15 que no (entre los que se encuentra México). El promedio de impuestos a la herencia registrado en el bloque es del 15 por ciento. 

Países como Japón, Corea del Sur, Francia, Reino Unido y Estados Unidos tienen tasas de impuestos a la herencia que pueden superar el 40% de los bienes. En el caso de Japón, por ejemplo, el impuesto puede llegar a ser del 55% y en Corea del Sur llega al 50% del valor de la herencia.

Países que pagan impuestos por herencia


Links / Fuentes:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...

4 claves para entender qué significa el cierre del gobierno y sus consecuencias (incluyendo los procesos migratorios)

EN CORTO El Congreso de los Estados Unidos no aprobó una ley de financiamiento a corto plazo (conocida como Continuing Resolution o CR) antes...

Falso que México sea el 2º país con menos desigualdad de América

EN CORTO Claudia Sheinbaum aseguró que México pasó de ser el país más desigual del mundo al segundo menos desigual del continente, pero la...

México tendrá en 2025 invierno menos frío por cambio climático: SMN

EN CORTO El pronóstico de un invierno menos frío en México es una consecuencia directa del cambio climático, coinciden el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)...

Falso que “los amish y Cuba prácticamente no tienen autismo”

EN CORTO Durante una conferencia de prensa, el presidente y el secretario de salud de Estados Unidos desinformaron sobre el autismo, los casos en...