Por Leslie Orozco
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) recientemente anunció una nueva política migratoria para reducir el flujo de personas migrantes provenientes de Venezuela en el país americano, donde México sería coprotagonista de la operación pero, ¿en qué consiste?
El anuncio
La propuesta del gobierno de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador establece que a partir de este anuncio, las personas de nacionalidad venezolana que ingresen sin autorización a Estados Unidos serán retornados a México sin posibilidad de solicitar asilo, bajo el argumento del Título 42.
Las expulsiones del país bajo el argumento del Título 42 se popularizó tras la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, y fue creada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos para regular el flujo migratorio y evitar la transmisión de enfermedades.
Las medidas que serían aplicadas para la operación de la nueva política migratoria incluyen: la instalación de nuevos puestos para el control de inmigración, el aumento en recursos y personal, así como el combate al tráfico de personas.
Respecto al presupuesto, Estados Unidos dijo que se destinarán 817 millones de dólares en asistencia adicional bajo la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, incluyendo:
- 240 millones de dólares en asistencia humanitaria y seguridad regional.
- 376 millones de dólares para las personas afectadas por la crisis regional de Venezuela.
- 199 millones de dólares adicionales para México y Centroamérica.
El comunicado de la DHS anunció que cooperarán en materia de seguridad en los desafíos migratorios vigentes en el Tapón de Darién; territorio fronterizo entre Colombia y Panamá caracterizada por ser un trayecto selvático.
De acuerdo con Estados Unidos, un aproximado de 68 mil personas migrantes venezolanos lo recorren para llegar a su país y 3 mil personas cruzan esta frontera cada día.
¿Por qué la propuesta se centra en los migrantes de Venezuela?
Como datos relevantes, la DHS remarcó que durante los últimos años el flujo de migrantes provenientes de Venezuela aumentó drásticamente, donde reportan que el 25% de la población venezolana ha emigrado de su país.
Tan solo de 2021 a 2022, Estados Unidos registró un aumento del 293% en encuentros con migrantes venezolanos.
Otro de los puntos más relevantes es que el gobierno de Estados Unidos implementará un proceso para introducir legalmente a 24 mil venezolanos al país.
Requisitos y limitaciones para población venezolana
Respecto a las condiciones para acceder a uno de los 24 mil lugares de acceso legal anunciados por el gobierno estadounidense, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) informó que los solicitantes deben de contar con lo siguiente:
- Tener un patrocinador económico en Estados Unidos.
- Aprobar investigaciones y verificaciones biométricas, biográficas y de seguridad nacional y pública.
- Cumplir con los requisitos de salud pública como esquemas completos de vacunación.
Por otro lado, las restricciones para acceder a la estadía son las siguientes:
- Viajar a México para intentar entrar a Estados Unidos.
- Haber sido deportado del país durante los últimos cinco años.
- Ingresar de manera “irregular” a México o Panamá después del 12 de octubre del 2022.
- Tener ciudadanía doble o tener estatus de refugiado en otro país.
- No tener todas las vacunas o requisitos de salud pública.
La respuesta de las personas migrantes
Tras las nuevas disposiciones, cientos de personas migrantes se vieron varadas en su trayecto para llegar a Estados Unidos, pues por los requisitos se convirtieron en ilegibles para entrar legalmente al país.
Tan solo dos días después del anuncio, en la frontera con Tamaulipas un grupo de personas venezolanas deportadas se movilizaron para pedir nuevamente el ingreso al país bajo el argumento de que su entrada a la nación americana, fue antes del cambio de disposiciones.
El 26 de octubre de 2022, el Instituto de Mujeres en Migración (Imumi) y organizaciones venezolanas organizaron una serie de acciones frente a la cancillería y el Senado de la República donde se incluyen peticiones y documentos para atender la crisis de la población venezolana expulsada.
En la movilización realizada en conjunto por las organizaciones, Apoyo a Migrantes Venezolanos estimaron que entre el 12 y 23 de octubre de 2022 se han expulsado 5 mil 193 personas venezolanas de Estados Unidos, terminando en Ciudad Juárez, Matamoros, Tijuana, Piedras Negras y otras ciudades fronterizas.
Actualmente, continúan los desplazamientos de la población venezolana a México, así como las peticiones hacia las distintas Secretarías. La última actualización realizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) fue el 24 de octubre de 2022, en un comunicado donde se anunció la entrega de insumos a la red de albergues para las y los migrantes.
LINKS / FUENTES
- https://www.dw.com/es/ee-uu-y-su-nueva-pol%C3%ADtica-hacia-los-migrantes-venezolanos/a-63481770 https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20221019-migrantes-venezolanos-varados-tras-nueva-pol%C3%ADtica-de-ee-uu-protestan-en-la-frontera-de-m%C3%A9xico
- https://www.americanimmigrationcouncil.org/research/guide-title-42-expulsions-border
- https://twitter.com/IMUMIDF/status/1585399731722850304?s=20&t=e-tjkmKT-lN7pZNHDbJEYw
- https://twitter.com/AlbertoRodNews/status/1580936900944142337?s=20&t=nW9evw0nYrp0s1IhswR7PA
- https://twitter.com/IMUMIDF/status/1585303413939523593?s=20&t=e-tjkmKT-lN7pZNHDbJEYw
- https://www.inm.gob.mx/gobmx/word/wp-content/uploads/2022/10/Tarjeta-Migratoria-171022.pdf
- https://www.cbp.gov/newsroom/national-media-release/cbp-releases-september-2022-monthly-operational-update
- https://www.uscis.gov/es/venezuela
- https://twitter.com/ConsulmexElPaso/status/1585045077839446026?s=20&t=mlkvBRUo3kmXLKpmiHaKfQ
- https://verificado.com.mx/asilo-falso-migrantes-eeuu-ilegales/