Verificado Explica: Cuáles son los nuevos requisitos para que los perros puedan cruzar a Estados Unidos

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

En redes sociales circula un mensaje sobre que se aplicarán nuevas reglas para todos los perros que crucen la frontera entre México y Estados Unidos con sus dueños, entre las que están que los animales tengan al menos seis meses de edad y estén microchipeados. 

Esta actualización a las reglas data del 8 de mayo y busca prevenir la propagación de la rabia. En la página oficial del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del gobierno de Estados Unidos, se publicaron los lineamientos para el ingreso de perros al país que estarán vigentes a partir del 1 de agosto de 2024. 

De manera general, se ordena que todos los perros tengan al menos seis meses de edad al entrar a los Estados Unidos y tengan una apariencia saludable, en caso de que no parezcan estar sanos se podrán conducir exámenes veterinarios y pruebas adicionales que se le cobrarán al dueño/a del animal. 

También entre las reglas, está implantar al perro un microchip compatible con la Organización Internacional de Normalización (ISO) que se documente en todos los formularios y registros veterinarios.

Asimismo se solicita que los dueños llenen un formulario (CDC Dog Import Form) en línea donde se incluya una fotografía reciente y clara de la mascota.

Si bien estos son los requisitos generales, hay otra documentación adicional que se debe presentar dependiendo de dónde haya estado el perro los seis meses anteriores a la entrada a los Estados Unidos.

Si la mascota estuvo en un país de alto riesgo de rabia (los que se muestran en el mapa) los requisitos son mayores.

 

Requisitos para perros que recibieron su vacunación antirrábica en Estados Unidos

Además de los requerimientos generales, si el perro tiene una vacuna antirrábica que se le aplicó en Estados Unidos, se debe presentar el formulario de certificación de vacuna contra la rabia respaldado por el Departamento de Agricultura (USDA) con una fecha anterior a la que el can salió del país. 

Y, en la llegada al país, se debe pasar por la localización -aeropuerto, puerto o punto fronterizo- que se haya elegido en el formulario CDC Dog Import Form para la inspección de la mascota.

los nuevos requisitos para que los perros puedan cruzar a Estados Unidos

Requisitos para perros que han estado en países que tienen poco riesgo de rabia 

Si el perro ha estado en un país que tiene un bajo riesgo de rabia y no recibió una vacuna antirrábica en los Estados Unidos debe presentar alguno de los siguientes certificados:

  • Un certificado de que el perro llega de un país libre o de bajo riesgo de DMRVV (Variantes del virus de la rabia transmitida por perros) avalado por un veterinario oficial del país exportador. Además de un título de serología de rabia o registros veterinarios del perro de los últimos 6 meses anteriores al viaje
  • Un certificado de Vacunación Antirrábica y Formulario de Microchip de País Extranjero, que debe ser avalado por un veterinario oficial del país y ya sea un título válido de serología de rabia o registros veterinarios del animal de los últimos 6 meses. 
  • Formulario de Certificación de Vacunación Antirrábica Emitido por los Estados Unidos y que haya sido aprobado antes de que la mascota saliera del país. 
  • Certificado de salud de exportación aprobado por el USDA que documente que el animal recibió una vacunación antirrábica válida. 
  • Un certificado de exportación extranjera donde se documente que el perro tiene al menos 6 meses de edad, se liste el número de microchip y los registros veterinarios de los últimos seis meses.

Asimismo, se debe llegar por la localización que se eligió en el formulario CDC Dog Import Form.

Requisitos para perros que han estado en países con alto riesgo de rabia

En caso de que el animal haya estado en los últimos seis meses en un país con alto riesgo de rabia, debe cumplir los requisitos generales y además contar con un Certificado de Vacunación Antirrábica y Microchip de País Extranjero emitido por un veterinario y avalado por un veterinario oficial del país exportador.

La mascota también debe contar con un título de serología de rabia válido. Aunque, no se requiere el título si el perro tiene una reserva para una cuarentena de 28 días en una instalación de cuidado de animales registrada por el CDC. 

No obstante, todas las mascotas deben tener una reservación en un centro de cuidado de animales del CDC para examen y revacunación. Es relevante decir que todos los gastos que se puedan suscitar en los centros del CDC son responsabilidad del propietario/a de la mascota. 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...