Explicado: Reto viral llamado «48 horas desaparecido»

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

Un reto que promueve desaparecer durante 48 horas sin avisar o contactar a familiares o conocidos se ha vuelto viral en redes sociales, incluso, instituciones y organizaciones advertido a padres, madres y jóvenes sobre los riesgos de replicar esa tendencia.

Este reto se popularizó a mediados del 2022 en TikTok, y al realizar una búsqueda de la tendencia en la plataforma, los primeros resultados arrojados son referentes a la prevención y advertencia del reto, pero algunos de los vídeos más antiguos explican en inglés, la forma de realizar el «challenge».

Algunas de las supuestas «reglas» o «metas» que deben cumplir quienes realicen el reto de desaparecer durante 48 horas, consisten en que se emita una ficha de búsqueda para localizarles, aparecer en medios de comunicación o redes sociales, y también que se compartan boletines de prensa.

En algunos de los vídeos, algunos usuarios debaten en los comentarios sobre las consecuencias y supuestos «beneficios» de participar.

«Quiero hacerlo para ver que haría mi familia», «Quiero hacer algo como eso para ver como mis amigos o familia reaccionarían», «Mi mejor amiga lo hizo hace 4 días y ahora no se permiten las redes sociales» son algunos de los comentarios realizados a mediados de 2022 en las publicaciones sobre el reto de las 48 horas.

Las alertas de las autoridades sobre el reto «48 hora»

Diferentes organismos como fiscalías, secretarías de seguridad y las dependencias de las policías cibernéticas de los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Puebla, Tamaulipas, Michoacán, entre otras; han emitido alertas y recomendaciones relacionadas con este «desafío».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dentro de las recomendaciones de las instituciones se encuentran: la supervisión de la actividad de las infancias y de adolescentes en sus redes sociales, aumentar la comunicación en familia, entre otras.

El 16 de marzo de 2023, la dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de Nezahualcóyotl en el Estado de México, alertó a padres y madres de familia sobre el reto de las 48 horas pues de acuerdo a sus datos, la mayoría de las denuncias por ausencias o desapariciones voluntarias son entre el grupo de 12 a 16 años de edad.

Sin mencionar la fuente original, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo aseguró que en el Estado de México se han reportado desapariciones falsas de estudiantes de secundaria.

«En el Estado de México se han reportado numerosas desapariciones falsas de estudiantes de secundaria debido a este reto viral que surgió en la red social TikTok que consiste en ausentarse voluntariamente de sus domicilios haciéndose pasar por personas extraviadas o desaparecidas, y no regresar a sus domicilios hasta que se llevan a cabo diversas acciones como aparecer en medios de comunicación, cerrar y bloquear calles y avenidas, levantar la ficha de búsqueda y una vez que su nombre e imagen es difundida en noticieros y periódicos». – se lee en el boletín informativo.

Según datos consultados, salvo las declaraciones del alcalde de Nezahualcóyotl, no existen comunicados o reportes oficiales que informen sobre desapariciones de niños, niñas o adolescentes vinculadas específicamente al reto de las 48 horas.

Sin embargo, en Verificado hemos explicado los riesgos de los retos virales en internet pues estos pueden ser perjudiciales para la salud, la seguridad o la vida. Asimismo, hemos compartido algunos consejos sobre seguridad de las infancias en internet, como:

  • La configuración de dispositivos
  • Instalar software de protección
  • Restringir contenido no apto para menores de edad
  • Establecer reglas básicas del internet.

Cifras de desapariciones

Como señalan las diferentes autoridades, este reto representa un peligro para quienes los realicen pues pueden comprometer su seguridad y/o integridad física al salir de sus hogares.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, en su Registro Nacional de Datos de Personas Desaparecida o No Localizadas (RNPDNO) actualmente hay 97 mil 612 personas desaparecidas, 14 mil 317 personas no localizadas, así como 111 mil 929 personas desaparecidas y no localizadas.

Mientras que el grupo de rango de edad en el que se reportan más personas desaparecidas, no localizadas y localizadas (el total de reportes) es el de 15 a 19 años de edad, seguida de donde el 41.24% son mujeres.


LINKS / FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que Sheinbaum pidió a mexicanos en EE.UU. dar doble nacionalidad a sus hijos

Por Diana Soto La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no pidió a las personas mexicanas que viven en Estados Unidos que tramiten la doble...

¿Para qué quieren nuestros datos?

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* El pasado 24 de septiembre, Ruth Salinas, diputada local en el Estado de México por Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa...

Falso que se requiere permiso gubernamental para transferencias bancarias y otros mitos del MTU 

EN CORTO Circula en redes que en México se requerirá un “permiso gubernamental para usar tu dinero”. Publicaciones advierten que Morena impuso límites para...

Nayib Bukele no dijo: “Si México ataca a EU, desaparece en 4 segundos”

Por Diana Soto El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sí ha comentado sobre temas de seguridad en México, pero hasta ahora no ha declarado...

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...