Por Alejandra Gracia
El próximo año se lanzará en México la “facturación instantánea” para quienes paguen con tarjeta de crédito o débito, resultado de un acuerdo realizado entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Asociación de Bancos de México (ABM).
El anuncio realizado ha causado confusión entre “contribuyentes”, “compradores”, “comerciantes” y demás usuarios de servicios bancarios, sobre la obligación de facturar realizando cualquier compra.
Sin embargo, es falso que todos los mexicanos emitiremos facturas a la hora de realizar una compra con una tarjeta.
La facturación instantánea se refiere a que quien realice una compra en un establecimiento utilizando “plástico” para pagar, contrario a efectivo, recibirá instantáneamente una factura sin necesidad de solicitarla al comercio, realizar trámites, llamadas de teléfono, enviar correos, guardar tickets, y un largo etcétera.
Pero solo será para aquellas personas que hayan decidido integrar sus datos fiscales (RFC) a un chip de la tarjeta, y una vez que realice su compra se le preguntará si requiere factura (como sucede, o debe de suceder actualmente).
De ser el caso, se conectará la terminar con el SAT y se emitirá el código QR.
Esto, según el mismo SAT, busca facilitar a los contribuyentes el proceso de facturación ya que actualmente puede ser complicado obtener una factura: solicitar la información, hablar por teléfono, enviar correos, pedir la factura, perseguir al contador encargado, y otros más factores que pueden tomar el tiempo de la persona que desea el comprobante fiscal.
Y solo se emitirá la factura cuando así se solicite.
Pero, según las mismas autoridades fiscales, se trata de el “inicio” de este proceso, y se espera que en un futuro no sea “opcional” para los contribuyentes, aunque no han mencionado cuando, ni si será en el corto o mediano plazo.
FUENTES:
- https://www.gob.mx/sat/prensa/el-sat-y-la-banca-ponen-en-marcha-la-facturacion-instantanea-com-075-2019
- https://www.abm.org.mx/sala-de-prensa/comunicados-prensa.htm