Falsa escasa producción de petróleo por entes privados, como dice AMLO

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Julieta Guevara, Paola Treviño, Melina Barbosa, Leslie Orozco, Emilio Ibarra, David Soto, Ana María Martínez, Erick Trejo, Emilio Zavala, David Arturo Martínez, Cassandra Alvarado, Lizbeth Mata, Perla Villarreal, Devany Aguilar y Arantxa López.

Como argumento del supuesto fracaso de la reforma energética aprobada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la limitada generación de crudo de empresas particulares, pero lo hizo con cifras incorrectas.

«(Se otorgaron) 110 contratos (privados) entregaron de grandes áreas para la explotación de petróleo en tierra y en aguas someras, ¿y saben que de esos 110 sólo están produciendo dos? De 110 contratos», aseguró el mandatario federal en su “mañanera” del 16 de noviembre de 2021, pero esta declaración es falsa.

La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) explicó que, hasta septiembre de 2021, de un total de 111 acuerdos pactados: “31 contratos firmados con el Estado mexicano se encuentran produciendo, mientras que el resto se encuentran en fase de exploración”.

«¿Saben cuánto aportan? (contratos privados) Veinte mil barriles diarios (de producción de petróleo», añadió AMLO, no obstante, este dato también es equivocado.

Amexhi precisó que se registra una “producción de 66.5 mil barriles diarios de petróleo a septiembre de 2021 que incluyen migraciones con socio y asociaciones también conocidas como ´farmouts´ y no incluye a Ek-Balam, la cual es una migración sin socio de Pemex”.

En materia de energía, López Obrador hizo otras dos afirmaciones falsas: la existencia de tan solo una carbonífera en México (hay tres) y el insistir en que las hidroeléctricas no dañan al medio ambiente, cuando distintas organizaciones e instituciones ya han advertido que sí provocan afectaciones a los ecosistemas.

En total, se encontraron 20 frases verificables del ejecutivo en sus conferencias matutinas de prensa del 15 al 19 de noviembre de 2021, de las que 13 resultaron verdaderas, 2 engañosa y 5 falsas.

Presupuesto, economía y energía, fueron los temas más abordados por el tabasqueño.

Lee la verificación completa AQUÍ

CATEGORÍA

CALIFICACIÓN

2

GOBIERNO

2 Verdaderas

1

SALUD

1 Verdadera

1

DERECHOS HUMANOS

1 Engañosa

4

PRESUPUESTO

4 Verdaderas

2

RELACIONES EXTERIORES

2 Verdaderas

4

ECONOMÍA

3 Verdaderas

1 Engañoso

3

ENERGÍA

3 Falsas

1

MEDIO AMBIENTE

1 Falsa

2

INFRAESTRUCTURA

1 Verdadera

1 Falsa

Total: 20

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...