Falsa la estadística que afirma Alberto Uribe sobre inseguridad en Zapopan

Fecha:

Comparte:

Por Atemi Yeudiel García Sánchez

El dato de inseguridad expuesto por Alberto Uribe quien militaba en Movimiento Ciudadano al gobernar Tlajomulco pero ahora busca ganar Zapopan con Morena, es engañoso y carece de comprobación.

Perimetral se dio a la tarea de verificar sus dichos en materia de seguridad durante el debate organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana el 15 de mayo.

Habló respecto a los modelos de seguridad pública en el municipio más grande Jalisco que deberán de reformularse, aunque Zapopan es de los que tiene exclusivo sistema de videovigilancia ciudadana conocida como C5.

“No es un asunto de reglamentos, es un asunto de modelos y evidentemente el modelo actual que tiene la policía municipal de Zapopan es un modelo que está en pañales, también la del estado, si no estaríamos en un nivel de inseguridad como en el que vivimos,  tan sólo en Zapopan de cada cien ciudadanos 67 se sienten inseguros […] Las instalaciones de la academia no son las adecuadas, no tienen un gimnasio, no tienen una capacitación certificada internacionalmente”.

Debate sobre seguridad con datos inexactos

Los datos de Alberto Uribe aspirante de Morena a gobernar Zapopan, en cuanto a la percepción de seguridad de los habitantes, no tienen una fuente firme que sustente lo que afirmó el candidato.

Sin embargo el Instituto de Información Estadística y Geografía del estado de Jalisco (IIEG), cuenta con un documento donde se publicó que hasta diciembre del 2019 y a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU); el 72.9 por ciento de las mexicanas y mexicanos encuestados a nivel federal afirmaron sentirse inseguros.

En una estadística más que presenta el IIEG en su portal se puede consultar que en esa misma fecha el 70 y 75 por ciento de los habitantes sentían mayor inseguridad al estar en el transporte público o al tener que ir al banco, respectivamente. Pero aún así, el dato que presenta Uribe es inexacto para su discurso de debate.

Foto: Canal 44. Fecha de publicación: 18 de mayo 2021.


Perimetral es parte de la Alianza ConVerdad que tiene como objetivo combatir la desinformación y verificar el discurso público en el contexto de las campañas electorales. Es un esfuerzo patrocinado por Google News Initiative.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...