Por Michell García
En redes sociales y medios de comunicación se viralizó una supuesta lista de «nombres prohibidos» en el país, supuestamente publicada por la dirección del Registro Civil de México, con el objetivo es evitar acoso o situaciones de bullying en contra de las niñas y niños, pero esto es falso.
El listado en el que se señalaban nombres como «Batman», «Masiosare», «Calzón», «Marciana», «Hermione», «Escroto», «Circunsición», «Usnavy», «Email» entre otros, se compartió más de 10 mil veces en Facebook y Twitter, mientras que en medios de comunicación se publicaron titulares como «¿Cuáles son los nombres prohibidos en México?», como una forma de clickbait.
Aunque algunos portales informativos no mencionan la fuente de información de la lista, otros dieron crédito al DIF de la Ciudad de México, esto debido a que en su cuenta oficial de Twitter se compartió el listado, pero durante el trancurso del 9 de agosto del 2022 la dependencia eliminó la publicación de sus redes.
Ante la desinformación en redes sociales y medios, la dirección de Registro Civil de la Ciudad de México emitió un comunicado para informar que no existe una lista de nombres prohibidos, pero también exhortó a quienes acudan a realizar un registro de nacimiento a evitar nombres que puedan afectar la dignidad de la persona, pues los pero si los oficiales del registro llegan a considerar que el nombre es peyorativo, discriminatorio, infamante, denigrante o carente de significado, el nombre no podrá ser usado al momento de registrarle.
El origen de la desinformación de los nombres prohibidos
La realidad es que este listado comenzó a circular en febrero del 2014 en Sonora. De acuerdo a notas publicadas por distintos medios de comunicación, se viralizó el mismo catálogo de nombres prohibidos atribuido a la entonces titular del Registro Civil de Sonora, Cristina Ramírez Peralta, pero no se encuentra manera oficial en el portal de la dependencia.
La publicación en Facebook asegura que el Artículo 46 de la Ley de Registro Civil dice que “la prohibición de registrar al menor con nombre propio que sea peyorativo, discriminatorio, infamante, denigrante, carente de significado o que constituya un signo o siglas” . Y aunque este texto sí pertenece a la ley, no corresponde al apartado que se compartió en el mencionado post.
La Ley de Registro Civil de Sonora indica que “[…]Con el fin de avanzar en este tema, se incluye en esta ley que el nombre propio con el que se pretenda registrar un nacido no sea peyorativo, discriminatorio, infamante, denigrante, carente de significado o que constituya un signo, no se componga por más de dos nombres, o bien que exponga al registrado a ser objeto de burla”.
Del mismo modo, la publicación podría ser de gran confusión para internautas, pues habla del artículo 46 de la Ley de Registro Civil, pero en ningún momento explica o hace referencia a que se refiere a la legislación correspondiente al estado de Sonora.
Es importante destacar que no existe una legislación federal o nacional sobre el Registro Civil, sino que cada entidad federativa regula e implementa su legislación de manera local.
Nombres más usados en México según el INEGI
Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) compartió que en México durante el 2020, se registraron más de 400 mil nombres, de los cuales 260 mil fueron de mujeres y 160 mil de hombres, entre ellos los más populares por varios años consecutivos siguen siendo los siguientes:
Mujeres:
- SOFIA
- MARÍA JOSÉ
- VALENTINA
- XIMENA
- REGINA
- CAMILA
- MARÍA FERNANDA
- VALERIA
- RENATA
- VICTORIA
Hombres
- SANTIAGO
- MATEO
- SEBASTIÁN
- LEONARDO
- MATÍAS
- EMILIANO
- DIEGO
- MIGUEL ÁNGEL
- DANIEL
- ALEXANDER
LINKS/REFERENCIAS
- https://www.facebook.com/photo/?fbid=493026869493732&set=a.346222967507457
- http://www.congresoson.gob.mx:81/Content/Doc_leyes/Doc_341.pdf
- https://www.animalpolitico.com/2014/02/aqui-la-lista-completa-de-nombres-prohibidos-en-sonora-en-reino-unido-reclaman-por-harry-potter/
- https://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/02/11/943058?utm_source=943058&utm_medium=contentrelated&utm_campaign=main
- https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/natalidad.aspx?tema=P