Falso que Bolsonaro presentó pruebas de fraude y movilizó las fuerzas armadas

Fecha:

Comparte:

Por Michell García

Luego de la segunda vuelta en las elecciones en Brasil, se divulgó en redes sociales como Twitter y WhatsApp, que el presidente de Jair Bolsonaro aseguró tener pruebas de fraude en el proceso electoral y decretó la movilización de las fuerzas armadas del país, sin embargo esta información es falsa.

La desinformación surgió luego que una cuenta que simula ser el medio de comunicación argentino El Clarín publicó que estaba en marcha un presunto alzamiento militar en el país más grande de Latinoamérica y el quinto del mundo, lo cual se viralizó dado que los principales medios de comunicación a nivel mundial destacaban la falta de declaraciones del candidato Bolsonaro tras su derrota como aspirante a la reelección para el período 2023-2027.

espaja

Los colegas verificadores de EsPaja de Venezuela e integrantes de la red LATAM Chequea, analizaron la cuenta que publicó el tweet, y confirmaron que se trata de un perfil aparentemente satírico que utiliza el nombre y el logo del diario argentino El Clarín, para reproducir contenidos desinformantes. 

Esta cuenta detalla en su descripción que “obvio es una cuenta parodia”, otro punto inportante a descatar es que el nombre de usuario del sitio oficial del medio de comunicación es @clarincom, mientras que el perfil de parodia es @clarinlacom.

Ante esto, el equipo de EsPaja constató que este tuit de desinformación, el cual se compartió más de 4 mill 700 veces, y recibió casi 15 mil me gusta, circuló también en otras redes y servicios de mensajería, como WhatsApp, especialmente en grupos vinculados a usuarios venezolanos.

Además, mientras se realizaba esta nota (3 de noviembre del 2022), la cuenta falsa fue dada de baja por la plataforma de la red social y se muestra una leyenda indicando que «la cuenta no existe».

Screen Shot 2022 11 03 at 2.28.31 PM

En conclusión:

Tras el triunfo de Luiz Inácio Lula Da Silva en las elecciones de Brasil, durante los primeros días de noviembre, sí se presentaron una serie de manifestaciones en algunas ciudades del país ocasionando el cierre de carreteras y vías de transporte, sin embargo, no se trató de una movilización militar o armada incitada por Jair Bolsonaro, luego de denunciar supuesto un fraude en el proceso electoral brasileño.  

Otras desinformaciones sobre las elecciones en Brasil

Es falso que Bolsonaro no inauguró ninguna unidad educativa

Se divulgó también en redes sociales que el presidente Jair Bolsonaro no inauguró una universidad o escuela técnica, pero esto es falso, según datos recopilados por Aos Fatos (‘A los Hechos’, en español) desde el inicio del mandato del actual presidente de Brasil, el gobierno federal abrió seis universidades federales y autorizó la operación de 12 campus de educación profesional y tecnológica.

Además, también asignó fondos para la adopción del sistema cívico-militar en las escuelas de educación básica.

El video que anuncia que Lula está fuera de las elecciones es de 2018

En cuanto a al candidato Luiz Inácio Lula da Silva, circuló en WhatsApp un video donde supuestamente la periodista Renata Lo Pret confirmaba en la cadena TV Globo que el ex presidente de Brasil no podría presentarse a las elecciones porque su candidatura fue rechazada por el Tribunal Superior Electoral (TSE) pero es falso, el video fue difundido en TV Globo el 31 de agosto de 2018, cuando el TSE decidió, por 6 votos contra 1, rechazar el registro del candidato del PT con base en la Ley de Registro Limpio. 

Además de la fecha, algunas frases dichas por la comunicadora Renata Lo Prete en el video permiten identificar que la grabación, a pesar de ser cierta, no es actual y fue sacada de contexto para confundir a la opinión pública.


LINKS / FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...