Falso que el 90% de las exportaciones del T-MEC vienen de Nuevo León

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Samuel García afirmó que Nuevo León es el principal exportador a Estados Unidos y Canadá y que produce el 90% del T-MEC. Esto es falso.
  • En realidad, Nuevo León produce el 12.6% de las ventas internacionales, siendo el tercer estado en exportaciones a Estados Unidos y el segundo a Canadá.
  • El 90% de las ventas internacionales de Nuevo León van a los países del T-MEC, pero, estas exportaciones no representan la producción total del tratado.
  • La principal industria de exportación de Nuevo León es la automotriz, seguida de equipo eléctrico y maquinaria.

Por Debanhi Soto

Tras el anuncio de “aranceles recíprocos” del presidente estadounidense Donald Trump, el gobernador de Nuevo León, Samuel García publicó un video en sus redes sociales asegurando que el estado es el principal exportador a los Estados Unidos. Esta información es falsa.

La declaración del mandatario estatal se dio después de que Trump diera a conocer los  países a los que Estados Unidos aplicaría aranceles. La lista es de 185 naciones o territorios entre los que no está México, ni Canadá; socios de Estados Unidos por el T-MEC .

Es importante destacar que es engañoso afirmar que México y Canadá no tienen ningún tipo de arancel por parte de Estados Unidos.

El 6 de marzo de 2025 se publicó un comunicado de la Casa Blanca en el que se le agregaba un 25% de arancel a los productos que no cumplieran las reglas de origen del T-MEC y un impuesto reducido del 10% sobre cualquier importación de potasa que no califique las preferencias del T-MEC. 

Es en este contexto, que el gobernador Samuel García aseguró que Nuevo León es la entidad que más aporta al T-MEC ya que el 90% de la producción del tratado, se hace en Nuevo León. 

“Del anuncio de Trump donde le pone impuestos a todo el mundo, menos a México y eso es gracias al T-MEC, nuestro tratado de libre comercio del cual Nuevo León es el estado más integrado de toda la república. Punto importante, Nuevo León hoy produce y exporta 90% del T-MEC” indicó textualmente el gobernador en un video subido a sus redes sociales.


Sin embargo, con corte a 2023 Nuevo León es el tercer lugar en exportaciones a Estados Unidos, superado por Ciudad de México y Chihuahua. En total, el 12.6% de las ventas internacionales a los Estados Unidos se originan en Nuevo León, una cifra menor a la mencionada por el gobernador. 

En cuanto a Canadá, en 2023 Nuevo León fue el segundo lugar de exportaciones con una aportación del 9.27% y solamente superado por la Ciudad de México cuyas ventas representaron el 31.4% del total de exportaciones.

¿Qué exporta Nuevo León?

Las estadísticas del INEGI muestran que la actividad económica con más ventas al extranjero de Nuevo León es la industria automotriz. El 34.02% de las exportaciones del estado pertenecen a este rubro. 

A la industria automotriz le sigue la venta de equipo eléctrico como paneles solares, baterías y electrodomésticos; y la venta de maquinaria y equipo para construcción, minería y manejo de materiales. Estas industrias aportan el 17.57% y 13.18% de las exportaciones respectivamente.

Exportaciones de Nuevo León por industria
Exportaciones de Nuevo León por industria
Fuente: INEGI

Si bien, el INEGI no define a qué países en específico van estas exportaciones, la Secretaría de Economía informa que el 87.8% de las ventas internacionales de Nuevo León tenían como destino los Estados Unidos y el 2.41% iban a Canadá. 

Por lo que el 90.21% de las exportaciones de Nuevo León son a países partícipes del T-MEC. No obstante, esto no significa que el estado del norte “hoy produce y exporta el 90% del T-MEC” como afirmó Samuel García, si no que del total de la producción nuevoleonesa el 90% se destina a países participantes del T-MEC.

¿En qué lugar está Nuevo León en exportaciones generales?

Según las estadísticas de Exportaciones por Entidad Federativa del INEGI, durante 2024 se exportaron 552 mil 723 millones de dólares en productos mexicanos al mundo. La mayor parte de las importantes pertenecen a dos rubros: industria automotriz (39.60% del total) y computación, comunicación y electrónicos (16.02% del total).

Exportaciones por tipo de industria en MéxicoFuente: INEGI
Exportaciones por tipo de industria en México
Fuente: INEGI

Asimismo, casi la mitad de las exportaciones de México se originan en cuatro estados: Chihuahua con una participación del 13.64% del total, Coahuila colabora con 12.23%, Nuevo León aporta un 10.37% de las exportaciones y Baja California un 10.06 por ciento.

Exportaciones generales por estadoFuente: INEGI
Exportaciones generales por estado
Fuente: INEGI

Links | Fuentes

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...