Falso que aplicar como familia garantice la visa a EEUU

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • En Tik Tok se comparten mensajes que aseguran que al presentarse en familia a la solicitud de visa para los Estados Unidos, aumenta las posibilidades de que esta sea aprobada.
  • También afirman que los niños y niñas siempre reciben aprobación para la visa, debido a que no se les hacen cuestionamientos, o bien que los progenitores ya cuenten con un permiso para ingresar al vecino país.
  • Personal de la Sección Consular del Consulado General de EEUU en Monterrey dijo que no existe alguna diferencia entre solicitar la visa en familia o de manera individual.

Por Leslie Orozco

Tramitar una visa a Estados Unidos puede ser un proceso complejo cuando no se sabe cómo y dónde consultar información oficial. En el desconocimiento, algunas personas recurren a las redes sociales, donde ciertas cuentas se popularizan por brindar supuestos consejos para aumentar las posibilidades de obtener la visa americana.

Estas cuentas en las redes sociales tienen videos que se muestran en los resultados de búsquedas de internet al poner la palabra “visa” en los buscadores, y algunos de los videos acumulan cerca de 3.5 millones de visualizaciones.

Estas cuentas dicen falsamente que aplicar en un grupo familiar asegura tener americana.

“Lo ideal es pedir la visa de manera grupal o como núcleo familiar, siempre y cuando en el núcleo se encuentren con la capacidad económica para poder costear un viaje”, dice un video que dice ser de un medio de comunicación y que tiene más de 52.000 me gusta.

Algunos de los videos incluyen dramatizaciones y tienen guiones para dar “las respuestas correctas” al momento de las entrevistas para la visa.

En estos videos se especifica que los consejos van dirigidos a quienes buscan solicitar una visa de visitante o turismo, no de inmigrante.

Estas son capturas de pantalla de los videos que circulan en TikTok. que mal informan sobre la aplicación de visas en familia
Estas son capturas de pantalla de los videos que circulan en TikTok.

Personal de la Sección Consular del Consulado General de EEUU en Monterrey explicó que no existe alguna diferencia entre solicitar la visa en familia o de manera individual.

“Los tiempos de espera para las citas de entrevista pueden variar según la ubicación, la temporada y la categoría de visa, pero no se basan en el estado familiar. La planificación anticipada del viaje y la solicitud temprana de visa son importantes. Exhortamos a todos los solicitantes a planificar y presentar su solicitud con anticipación”, dijo la Sección Consular.

Sobre la visa en familia

Quienes buscan solicitar una visa deben completar los formularios requeridos, incluyendo el DS-160, y programar una cita en las embajadas o consulados correspondientes.

Muchas personas buscan acelerar el proceso para entrevistas, por los largos tiempos de espera. De acuerdo a información del Departamento de Estado de EEUU y la Oficina de Asuntos Consulares, las ciudades con mayor tiempo de espera para una entrevista son Guadalajara, con 842 días; Ciudad Juárez, con un aproximado de 806 días; Tijuana, 776 días; Monterrey, cerca de 749 días, y Mérida, 742.

Las ciudades con menos tiempo de espera son Nuevo Laredo, con 648 días, y Matamoros, con 582.

Desinformaciones sobre las visas de niños y niñas

Otra desinformación que circula asegura que las infancias siempre reciben aprobación para la visa, que no les realizan cuestionamientos, y que si los hijos cuentan con el permiso para ingresar, esto ayuda a que los padres también obtengan la visa, pero esto es falso.

Por otra parte, tampoco es cierto que si uno de los progenitores tiene visa sea garantía de que las solicitudes de los hijos serán aceptadas.


Esta verificación se realizó como parte de una alianza entre Voice of America Verificado. Buscamos combatir la desinformación y los discursos de odio sobre temas de migración.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre asociación entre vacunas del Covid-19 y enfermedades respiratorias

EN CORTO Una nota de The Epoch Times, medio con tendencia conspiracionista, aseguró que las vacunas contra el Covid-19 aumentan el riesgo de enfermedades...

Sharenting: los peligros de compartir información personal de menores en redes sociales

El sharenting, práctica de compartir información de infancias en redes sociales por parte de cuidadores, se ha vuelto cada vez más común. Esta exposición...

Monterrey atrapado en «El día de la marmota»: el aire tóxico que (nunca) se va

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado y Ximena Peredo, para explorar el...

Turbulencias: qué son y por qué el cambio climático podría hacerlas más frecuentes

EN CORTO La turbulencia es un movimiento irregular del aire provocado por remolinos y corrientes verticales, que puede ir desde leves sacudidas hasta situaciones...

Verificado explica: Cómo se mide la pobreza en México

Por Debanhi Soto El 13 de agosto de 2025 se publicaron las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el estatus...