Falso que asalten domicilios con órdenes del Poder Judicial

Fecha:

Comparte:

Esta nota es realizada vía solicitud por nuestro canal de WhatsApp, si quieres consultar alguna foto, video o audio que pueda ser desinformación, envíanos un mensaje al +52 81 32 819184 o da clic en 


EN CORTO

  • En WhatsApp, circula una imagen que alerta a las personas sobre un nuevo método de robo a domicilio a través de órdenes judiciales.
  • La desinformación circula desde 2011 y se ha viralizado en países como Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, España y Venezuela.
  • Los logos corresponden a organizaciones gubernamentales en Colombia y lo desmintieron.

Por Leslie Orozco

En redes sociales de mensajeria como WhatsApp y Telegram circula una imagen donde se alerta sobre un «nuevo» tipo de robo a habitación, donde los ladrones presentan una orden judicial falsa para ingresar a los hogares. Esto es falso, es un bulo que se originó en 2011 en Sudamérica.

WhatsApp Image 2024 02 01 at 15.08.31 674ac297

«¡URGENTE! Están asaltando a domicilio con Orden Judicial, conocen hasta tu número de cédula. Tocan el timbre de tu casa y cuando contestas te dicen: ¿Usted es…? Mencionando tu nombre completo y tu número de cédula. Después te dicen: «venimos a entregar un escrito judicial» Si tu contestas que no puedes recibir ningún escrito, te dicen que si no colaboras vas a tener serios problemas con la justicia. ¡Ellos visten de civil y muestran credenciales falsas! Te recomiendo que en lugar de abrirles decirles «Muy bien, ya estoy llamando a la policía para comprobar si hay orden judicial en mi contra».

La imagen que ha circulado muestra en letras rojas la palabra «urgente«, explicando que los estafadores cuentan con el «número de cédula» de las personas y afirman que deben de entregar un escrito judicial.

Además, agrega instrucciones sobre cómo reacciona como: no abrir la puerta, alertar a la policía, así como contactar a familiares y conocidos.

Utilizando el motor de búsqueda con la herramienta Google Lens, se encontró que los logos que se encuentran en la parte superior de la imagen pertenecen a la Policía Nacional de la República de Colombia y a la Red de Participación Cívica de la la misma dependencia.

Mientras que en la parte inferior de la imagen se añade al programa de Moderación y Transformación Institucional.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los logos no concuerdan con los de ninguna autoridad en México, pues en algunas variaciones de este mensaje se menciona que este comunicado fue difundido por la Policía Federal.

Realizando una búsqueda entre la información de dichas dependencias, se encontró que desde 2019 ha circulado tanto en forma de imagen como de texto.

En marzo de 2019, la Policía Cibernética de la Fiscalía del Estado de Jalisco, realizó un post en X (antes Twitter) donde califica como falso.

     Te conviene leer: No, bancos no cobrarán multa por usar celular     

Cadena da la vuelta al mundo

Otros medios de verificación de datos provenientes de otros países han desmentido el texto, desde hace años.

En enero de 2018, la Policia Nacional de España publicó que el texto se trataba de un bulo, invitando a las personas a verificar antes de reenviar cadenas alarmantes.

También, el medio español Newtral aseguró que tras una consulta con la Guardia Civil contestaron que la información era incorrecta.

En agosto de 2019, el medio Colombia Check publicó que en su país la Policía pidió investigar dicha modalidad pero fue filtrado y modificado.

Durante el mismo año, la página oficial del Organismo de Investigación de Costa Rica desmintió este mensaje en cadena.

Otro de los medios que rastrearon la cadena de WhatsApp es Maldita.es, que en 2020. Mientras que a fines de 2021, Chequea Bolivia registró un texto similar, pero con los escudos institucionales de dicho país.

En conclusión

La cadena es falsa no pertenece a México, pues los logotipos de la imagen pertenece a autoridades colombianas. El texto ha circulado como cadena desde 2011 y ha circulado en diversos países hispanohablantes, donde medios de verificación lo han desmentido.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...