Falso que está garantizada la atención médica y medicamentos gratuitos en México

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Contrario a lo afirmado en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) no ha logrado garantizar el acceso universal a servicios médicos y medicamentos gratuitos.
  • El IMSS ha registrado un nivel de desabasto de entre 4% y 10%.
  • El mismo PND se contradice, y funcionarios y la presidenta Claudia Sheinbaum también han reconocido el problema de desabasto de medicinas.
  • Sumado a las quejas levantadas por el colectivo Cero Desabasto, en varios estados se han organizado protestas por la falta de insumos, medicinas y equipos en centros de salud del IMSS-Bienestar.

Por Melina Barbosa

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 publicado el pasado 15 de abril en el Diario Oficial de la Federación (DOF) contiene información falsa relacionada con la distribución de medicamentos gratuitos y la atención médica en México.

El PND expone que el gobierno de Claudia Sheinbaum continuará con «el trabajo en el primer piso de la Cuarta Transformación», asegurando que «con los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), 53 millones de personas, 80% de la población sin seguridad social, tienen garantizado el acceso a una atención médica y medicamentos gratuitos».

Sin embargo, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aumentó la carencia en el acceso a la salud y medicamentos, y el inicio del mandato de Claudia Sheinbaum también se ha visto marcado por el desabasto y la falta de insumos en hospitales.

Persisten carencias de salud

Una de las promesas rotas de López Obrador fue «garantizar a los mexicanos atención médica y medicamentos gratuitos».

Según el CONEVAL, las carencias en el acceso a servicios de salud pasaron de 20.1 millones de personas en el año 2018 a 50.4 millones en 2022.

Funcionarios del gobierno de Claudia Sheinbaum reconocieron que el problema de desabasto de medicinas se agravó con el cambio de sexenio, pues el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró un nivel de desabasto de entre 4% y 10%.

Estas cifras representan un retroceso a los niveles de 2021 y 2022, cuando el país aún seguía recuperándose de los efectos de la pandemia.

Considerando que a diario el IMSS debe surtir un promedio de 700 mil recetas, esos porcentajes significan que la institución pública está fallando a diario con los medicamentos de entre 28 mil y 70 mil recetas, vulnerando el derecho a la salud de miles de personas.

Incluso el mismo Plan Nacional de Desarrollo reconoce este desabasto de medicamentos y otras deficiencias en el sector salud.

«El abasto de insumos para la salud sigue siendo un tema constante, con desafíos que afectan el acceso de la población a tratamientos esenciales. Uno de los problemas recurrentes es el déficit de medicamentos en las instituciones públicas, debido a ineficiencias en los procesos de compra y distribución, la concentración del mercado farmacéutico y la falta de disponibilidad de tratamientos en el mercado nacional e internacional. También persisten desigualdades regionales en el acceso a medicamentos», se lee en el PND.

Según los datos oficiales, en 2022 se tuvo un 65.61% de pacientes a los que el sistema de salud entregó la totalidad de los medicamentos marcados en su receta.

Esta cifra también indica que, ese año, al menos el 34.39% de las recetas no fueron surtidas adecuadamente.

Además, el PND establece como meta para el 2030 llegar al 80% (y no al 100%) de surtimiento completo de recetas.

Plan Nacional de Desarrollo

Un día después de que se publicara el Plan Nacional de Desarrollo en el DOF, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la carencia de algunos medicamentos necesarios para los tratamientos contra el cáncer.

«Hay un montón de medicamentos que no se han entregado en la fecha que, los que ganaron la licitación, dicen que la van a entregar», afirmó Sheinbaum durante la mañanera del 16 de abril.

Al respecto, Frida Romay Hidalgo, coordinadora del colectivo Cero Desabasto, puntualiza que «por un lado, no tenemos los recursos económicos suficientes para garantizar todas las necesidades que hay en el sector público de salud y, por el otro, tampoco hay un lineamiento claro y eso es la política farmacéutica nacional que requerimos».

«En abril lo que más nos han reportado es la falta de medicamentos para pacientes post-trasplantados. Esto es muy importante de decir porque los pacientes que recibieron trasplante de cualquier tipo de órgano toman medicamentos de por vida y ahorita no hay tacrolimus ni ácido micofenólico que son los medicamentos principales para estos pacientes. Si no los toman, está en riesgo su vida y también está en riesgo que pierdan el órgano que les trasplantaron y por el cual esperaron años», detalló Romay en entrevista con la Saga.

Cero Desabasto también ha documentado la falta de medicamentos para la hipertensión, una de las primeras causas de muerte en nuestro país, así como medicamentos para el Parkinson y tratamientos oncológicos.

medicamentos

Sumado a las quejas de desabasto levantadas por el colectivo, en varios estados como Zacatecas, Ciudad de México, Hidalgo, Baja California, Oaxaca y Tamaulipas se han reportado protestas por la falta de insumos, medicinas y equipos en centros de salud del IMSS-Bienestar.


LINKS | FUENTES: 

DECRETO por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 | DOF

Gobierno publica en el DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 | Aristegui Noticias

Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 16 de abril de 2025

AMLO cierra sexenio con 52 promesas cumplidas | Verificado MX

“Medicinas garantizadas” y otros dichos falsos y engañosos son parte del Plan Nacional de Desarrollo de Claudia Sheinbaum | Animal Político

Desabasto de medicinas: IMSS falla en surtir entre 28 mil y 70 mil recetas al día | Animal Político

El sistema de salud está enfermo y Claudia no ha podido con él | Prog. 17/04 | MLDA 

Cero Desabasto

Personal de salud continúa “bajo protesta” por carencias en el IMSS Bienestar | El Sol de Zacatecas 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...