Falso que las ejecuciones por parte de militares son casos «aislados»

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Después de que el pasado 18 de mayo cinco civiles fueran presuntamente asesinados por elementos del Ejército mexicano en Nuevo Laredo, Tamaulipas; el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que «al parecer, sí hubo ajusticiamiento» pero afirmó que este tipo de ejecuciones son casos aislados.

«Antes las masacres se ordenaban desde arriba, la política supuestamente de seguridad la llevaba a cabo García Luna y era la de ‘mátalos en caliente’, era la guerra y a los heridos los remataban, y había ajusticiamientos; estos son casos aislados y, cuando se dan, se castigan, no se permiten. O sea, que no somos iguales» aseguró durante la mañanera del 7 de junio.

Sin embargo, las ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas militares no son hechos aislados, ni situaciones del pasado, sino patrones de actuación que siguen presentes, según organizaciones defensoras de derechos humanos y notas hemerográficas de eventos recientes.

Algunas de las ejecuciones ocurridas durante la administración de AMLO:

Te conviene leer: Falso que «no se espía, no se tortura y no hay desapariciones» como afirmó AMLO

De acuerdo con Animal Político, la SEDENA respondió vía solicitud de transparencia que desde diciembre de 2018 a diciembre de 2022, el Ejército registró 458 enfrentamientos en Tamaulipas.

En ellos murieron 15 militares y 465 «agresores», según los datos de la Sedena, mientras que 114 fueron detenidos.

Otros medios como Expansión han revelado que la SEDENA reportó que entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2022, el Ejército ha abatido en enfrentamientos a 798 presuntos agresores y herido a 176 más.

Ante esto, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez reitera que es imposible saber, ante la ausencia de controles civiles externos, cuántos de estos enfrentamientos podrían ser ejecuciones extrajudiciales. 

Otros datos sobre presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por la SEDENA

En 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) registró 437 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos en Tamaulipas, 125 de las cuales fueron faltas presuntamente cometidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 119 por el Instituto Nacional de Migración y 33 por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Tan solo en lo que va del 2023, la SEDENA ya suma siete expedientes de presunta violación a derechos humanos, dos por uso arbitrario de la fuerza y uno por privación de la vida:

Captura de Pantalla 2023 06 13 a las 3.19.51 p.m
Fuente: Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos de la CNDH Enero – Marzo 2023

LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...