Falso que las ejecuciones por parte de militares son casos «aislados»

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Después de que el pasado 18 de mayo cinco civiles fueran presuntamente asesinados por elementos del Ejército mexicano en Nuevo Laredo, Tamaulipas; el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que «al parecer, sí hubo ajusticiamiento» pero afirmó que este tipo de ejecuciones son casos aislados.

«Antes las masacres se ordenaban desde arriba, la política supuestamente de seguridad la llevaba a cabo García Luna y era la de ‘mátalos en caliente’, era la guerra y a los heridos los remataban, y había ajusticiamientos; estos son casos aislados y, cuando se dan, se castigan, no se permiten. O sea, que no somos iguales» aseguró durante la mañanera del 7 de junio.

Sin embargo, las ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas militares no son hechos aislados, ni situaciones del pasado, sino patrones de actuación que siguen presentes, según organizaciones defensoras de derechos humanos y notas hemerográficas de eventos recientes.

Algunas de las ejecuciones ocurridas durante la administración de AMLO:

Te conviene leer: Falso que «no se espía, no se tortura y no hay desapariciones» como afirmó AMLO

De acuerdo con Animal Político, la SEDENA respondió vía solicitud de transparencia que desde diciembre de 2018 a diciembre de 2022, el Ejército registró 458 enfrentamientos en Tamaulipas.

En ellos murieron 15 militares y 465 «agresores», según los datos de la Sedena, mientras que 114 fueron detenidos.

Otros medios como Expansión han revelado que la SEDENA reportó que entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2022, el Ejército ha abatido en enfrentamientos a 798 presuntos agresores y herido a 176 más.

Ante esto, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez reitera que es imposible saber, ante la ausencia de controles civiles externos, cuántos de estos enfrentamientos podrían ser ejecuciones extrajudiciales. 

Otros datos sobre presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por la SEDENA

En 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) registró 437 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos en Tamaulipas, 125 de las cuales fueron faltas presuntamente cometidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 119 por el Instituto Nacional de Migración y 33 por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Tan solo en lo que va del 2023, la SEDENA ya suma siete expedientes de presunta violación a derechos humanos, dos por uso arbitrario de la fuerza y uno por privación de la vida:

Captura de Pantalla 2023 06 13 a las 3.19.51 p.m
Fuente: Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos de la CNDH Enero – Marzo 2023

LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que los...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...