Falso que economía de Bolivia, con Evo Morales, fue la que creció más en el continente

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Leslie Orozco, Julieta Guevara, Cassandra Alvarado, David Arturo Martínez, Lizbeth Mata, Devany Aguilar, Joss Amaya, Ariana Zamudio, Nahomi Gómez, Nancy Jurado, Andrea Cruz, Fernanda Colunga, Keren Meza y Danna Cardoso.

“Durante el tiempo que Evo (Morales) fue presidente y Luis Arce el encargado de Hacienda, Bolivia fue el país con más crecimiento económico en América”, señaló Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina de prensa del 15 de julio de 2022, pero esto es falso.

Evo Morales ocupó la presidencia boliviana de enero de 2006 a noviembre de 2019 y Luis Alberto Arce Catacora fue ministro de Economía y Finanzas Públicas de ese país, del 2006 al 2017, y luego en un segundo periodo en 2019.

Aunque a Arce se le atribuye el crecimiento económico de la nación sudamericana, éste no fue estable de forma permanente ni el primero en todo el continente americano.

El crecimiento de Bolivia, según los datos

Datos del Banco Mundial revelan que el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo el siguiente comportamiento durante el mandato de Morales:

  • 2006: 4.8%
  • 2007: 4.6%
  • 2008: 6.1%
  • 2009: 3.4%
  • 2010: 4.1%
  • 2011: 5.2%
  • 2012: 5.1%
  • 2013: 6.8%
  • 2014: 5.5%
  • 2015: 4.9%
  • 2016: 4.3%
  • 2017: 4.2%
  • 2018: 4.2%
  • 2019: 2.2%

Como se puede observar, en 2019, Bolivia creció en su PIB 2.2 por ciento. Ese año en el continente americano estas fueron las naciones con un mayor incremento en su economía:

  1. Dominica: 5.5%
  2. Guyana: 5.4%
  3. República Dominicana: 5.1%
  4. Antigua y Barbuda: 4.9%
  5. Saint Kitts y Nevis: 4.8%

Por lo tanto, es falso lo afirmado por AMLO en su declaración con la que intentó elogiar el gobierno de Evo Morales, que ha sido cuestionado a nivel mundial por algunas de sus decisiones radicales y su tendencia de izquierda-socialista.

En las mañaneras de López Obrador del 11 al 15 de julio de 2022 hubo 29 frases verificables en su discurso que fueron analizadas. Del total, 20 resultaron ser verdaderas, 6 engañosas y 3 falsas.

Los tópicos más tratados por el ejecutivo fueron sobre relaciones exteriores y economía.

Lee la verificación completa con sus fuentes documentales AQUÍ

 

CATEGORÍA

CALIFICACIÓN

8 ECONOMÍA 3 Verdaderas

3 Engañosas

2 Falsa

3 GOBIERNO 2 Engañosas
4 CULTURA 4 Verdaderas
1 OBRAS PÚBLICAS 1 Verdadera
12 RELACIONES EXTERIORES 10 Verdaderas

2 Falsas

1 ENERGÍA 1 Engañosa
   

TOTAL: 29

Más verificaciones de la Mañanera AQUÍ 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...