Falso el incremento presupuestal antes de la pandemia y otras verificaciones sobre salud

Fecha:

Comparte:

Por Karla Velázquez, Leslie Orozco, Michell García, Melina Barbosa, Debanhi Soto, Emilio Ibarra, David Soto, Julieta Guevara, Ana María Martínez, Erick Trejo y Paola Treviño, Kristina Saucedo, Erick Melchor, David Arturo Martínez, Emilio Zavala y Cassandra Alvarado.

Los temas de salud predominaron en la conferencia mañanera correspondiente a la semana del 22 al 26 de marzo, en cuanto a las frases verificadas, destacamos las siguientes:

El miércoles 24 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que: “Desde antes de la pandemia ya habíamos decidido aumentar el presupuesto de salud en 40 mil millones de pesos, pero ya con la pandemia fue mucho más. Solo las vacunas significan 38 mil millones de pesos”

Lo cual es engañoso ya que no es del todo cierto que el presupuesto en salud se haya incrementado incluso antes de la pandemia, pues a principios de septiembre de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el presupuesto 2020 para el sector salud asignaría 40 mil millones de pesos adicionales.

En marzo de 2020, ya con la declaratoria de pandemia, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que se destinaron 4 mil 500 millones de pesos adicionales para aplicación de los Planes DN-III y el Plan de Marina. Asimismo, el Instituto de Salud para el Bienestar destinó 4 mil 500 mdp para la compra de insumos. En 2018, efectivamente se acordó que el presupuesto para vacunas era de 38 mil millones de pesos, pero la pandemia inició en 2020.

(Véase links del 13 al 15)

Destacamos como verdadera su aseveración de que el derecho a la atención médica gratuita es un derecho constitucional, como lo señaló: “Ya también se reformó el artículo 4º de la Constitución para garantizar el derecho a la salud. La atención médica es gratuita, que no lo era; y los medicamentos, también”.

El 10 de marzo de 2020, la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones que tienen como propósito establecer que el Estado garantizará la entrega de apoyos económicos a la población que con discapacidad permanente; a las personas mayores de 68 años y a otros sectores vulnerables. Esta reforma se refrendó en el Senado el 24 de marzo de 2020. (Véase links del 16 al 19)

De las dos frases falsas que señaló el presidente, una tiene que ver con la salud, y es que erró el número de camas disponibles que se tenía para atender a enfermos de COVID-19; señalando que tenían 75% de desocupación, cuando realmente era el 80%, más de las que dijo al 24 de marzo.

En total, se verificaron 18 frases factuales, de las cuales; 10 fueron verdaderas, 2 falsas y 6 engañosas.

Si quieres leer todas nuestras verificaciones, descarga el documento completo aquí: 

Total

 

CATEGORÍA CALIFICACIÓN
 

1

ECONOMÍA  2 Verdaderas

2 Engañosas

 

7 GOBIERNO  3 Verdaderas

2 Engañosas

1 Falsa

6 SALUD  4 Verdaderas

1 Falsa

1 ENERGÍA  1 Verdaderas
1 SEGURIDAD  1 Engañosa
1 TELECOMUNICACIONES  1 Verdadera
Total: 18

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...