EN CORTO
- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en todas las entidades del país han disminuido los homicidios dolosos y los delitos en general.
- Los datos muestran que, aunque a nivel nacional los homicidios dolosos bajaron 19.08% al comparar los últimos seis meses de 2025 con los mismos de 2024, en cinco estados aumentaron los asesinatos.
- La afirmación de que los delitos bajaron en todas las entidades es falsa: en 12 estados la incidencia delictiva total subió, con Sinaloa y Yucatán entre los casos más notorios.
Por Debanhi Soto
Durante la mañanera del 3 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que todas las entidades federativas están disminuyendo la incidencia delictiva y los homicidios dolosos al comparar las tendencias de los últimos seis meses.
Al ser cuestionada por una periodista sobre la disminución de asesinatos en Baja California, la presidenta indicó que esta baja porcentual no se logró solo en ese estado sino que hay reducciones en todas las entidades, incluyendo Sinaloa.
“Hay prácticamente disminución (de homicidios dolosos) en todas las entidades de la República, incluso en Sinaloa hay una disminución, en todas las entidades. Y si hay crecimiento en alguna, no es crecimiento, digamos alarmante (…) Lo importante, digamos, es la tendencia de 6 meses, algo así que nos permita poder revisar realmente la disminución” explicó la titular del ejecutivo.
Sin embargo, esta afirmación es falsa ya que si bien, de manera general los homicidios dolosos presentan una disminución del 19.08% al comparar los últimos seis meses de 2025 (febrero a julio) con el periodo similar del año 2024, esta baja no se presenta en todos los estados.
En los casos particulares, los asesinatos en Baja California (estado que refirió la periodista) sí disminuyeron en un 30.17% al comparar febrero a julio de 2025 con el periodo similar de 2024. Pero, en Sinaloa las muertes violentas aumentaron un 233.78% al contrastar 2024 y 2025.
Te conviene leer: Sinaloa no es el único estado con aumentos en homicidios como afirmó Sheinbaum
En cinco estados, los homicidios van al alza
A nivel nacional, entre febrero y julio de 2024 el país registró 12 mil 991 carpetas de investigación por homicidio doloso. Para 2025 está cifra se había reducido a 10 mil 512 casos lo que significa una disminución del 19.08% entre ambos periodos.
No obstante, en cinco entidades: Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Nayarit y Durango, la cantidad de homicidios entre 2024 y 2025 aumentó.
Particularmente, en Sinaloa las muertes violentas pasaron de 222 en el periodo analizado de 2024, a 741 en los mismos de 2025, un crecimiento de un 233.78%. Aunque, es importante precisar que en Sinaloa se vive una ola de violencia desde la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.
También Baja California Sur aumentó en un 91.18% los asesinatos registrados pasando de 34 en 2024 a 65 en 2025. Al mismo tiempo, Campeche y Nayarit tuvieron aumentos del 53.85% y 30.90% respectivamente; y en Durango las muertes violentas se incrementaron en un 3.22 por ciento.
En el resto de las entidades, los homicidios dolosos reportan una baja porcentual, aunque en algunos casos es más pronunciada que en otros. Por ejemplo, mientras Zacatecas pasó de registrar 198 asesinatos en 2024 a 69 en 2025 (reducción del 65.15%), en Veracruz la disminución fue del 0.24% pasado de 411 homicidios dolosos en 2024 a 410 en 2025.
Falso que en todas las entidades disminuyeron los delitos
La presidenta Claudia Sheinbaum también señaló que “todas las entidades han disminuido realmente los delitos”. Esta afirmación es falsa porque si bien de manera general los delitos van presentan una baja porcentual del 4.60%, esta tendencia no aplica a todos los estados.
En 12 estados: Sinaloa, Yucatán, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Quintana Roo, Baja California Sur, Colima, Sonora y Tabasco la incidencia delictiva general a la alza presentando aumentos que van desde un máximo de 19.70% a un mínimo de 0.08 por ciento.
En el resto de los estados, se registraron menos delitos entre 2024 y 2025. Las bajas porcentuales tenían un rango que iba del 0.11% al 64.93 por ciento.
Fuentes | Links