Falso: Infla candidato número de comerciantes tlaxcaltecas en San Martin

Fecha:

Comparte:

Tlaxcala, Tlax. Valentín Meléndez, candidato a la presidencia municipal de Teolocholco, señaló que el 75% de los comerciantes del tianguis de San Martin Texmelucan son originarios de Tlaxcala. Esto para fundamentar su propuesta de llevar dicho tianguis a su municipio.

«Del 100%, el 75% de todos los comerciantes del Mercado de San Martín Texmelucan son de Tlaxcala».

De acuerdo con información del ayuntamiento de Texmelucan hasta el 2020 dicho tianguis tenía un número de comerciantes de 16 mil comerciantes en promedio. De los cuales 5 mil eran originarios de Tlaxcala.

Por lo tanto, estamos hablando de un 32% de comerciantes oriundos de Tlaxcala y no un 75%. El resto de comerciantes son de puebla principalmente con un 40% y el resto de otras entidades de la república.

A inicios del 2020 cuando iniciaba la pandemia, la presidenta municipal Norma Layon señaló la suspensión de dicho tianguis. Mencionó que cada martes asisten un promedio de 80 mil personas. De las cuales 25 mil en promedio son de Tlaxcala.

Es decir que en el número de visitantes Tlaxcala cuenta con un 20% en promedio de compradores.

Tlaxcala y su relación con San Martin

Los productos más comercializados en el tianguis de San Martin son ropa de distintas telas, sobresaliendo la realizada con mezclillas. También se comercializan alimentos, calzado y artesanías.

Entre los municipios con mayor número de comerciantes se encuentran Ixtacuixtla, Nativitas, Santa Apolonia Teacalco, Santa Ana Nopalucan , Tetlatlahuca y Tepetitla de Lardizábal. Por lo que no sobresale el municipio de Teolocholco.

Comunidades como San Mateo y Villa Alta son de los territorios que más tienen relación con dicho tianguis. Ya que de acuerdo con información del municipio de Lardizábal en San Mateo el 77% de su población se dedica a la comercialización y elaboración de ropa.

Siendo su principal fuente de comercialización dicho tianguis. Misma situación que con la venta de verduras en la comunidad de Villa Alta.

Fuentes:

  • https://sanmartintexmelucan.gob.mx/
  • https://www.agendatlaxcala.com/2020/tlaxcala-capital/tianguis-de-san-martin-se-reanudara-este-lunes-algunos-comerciantes-optan-por-no-asistir-
  • https://www.inegi.org.mx/app/buscador/default.html?q=Tlaxcala
  • https://www.tepetitla.gob.mx/tu-municipio/nomenclatura

Esta nota fue originalmente publicada en Escenario Tlaxcala, medio que forma parte de la Alianza ConVerdad que tiene como objetivo combatir la desinformación y verificar el discurso público en el contexto de las campañas electorales. Es un esfuerzo patrocinado por Google News Initiative.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...