Falso que la inflación de abril y marzo fue la misma, verdadero que se mantienen las remesas

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la inflación se mantuvo igual en marzo y abril de 2025, pero esto es falso, pues la inflación aumentó un 7.90% de un mes a otro.
  • El Banco de México redujo su tasa de referencia del 11% (en abril de 2024) al 9% (en abril de 2025), buscando controlar la inflación y estimular la economía.
  • Sheinbaum también dijo que, pese a las medidas antimigratorias de Donald Trump, las remesas «no han bajado» y «se han mantenido». Esto es verdadero, pues entre 2024 y 2025, este indicador apenas registró una caída menor a un punto porcentual.

Por Debanhi Soto

Después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectara una contracción de la economía mexicana por la imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum compartió cifras macroeconómicas asegurando que el capital del país estaba «bien».

“Las variables macroeconómicas están bien. Hay un Banco de México que está tomando buenas decisiones. Aquí se bajaron las tasas de interés y sobre todo porque no hay inflación. Acaba de salir que el nivel de inflación está en el mismo número que el mes anterior. Entonces hay estabilidad macroeconómica”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum.

El Banco de México (Banxico) ajusta su tasa de referencia, también denominada tasa de interés, para controlar la inflación. Estos indicadores son una herramienta clave del banco central y funcionan como la base para fijar otras tasas (como las de créditos, hipotecas, tarjetas de crédito, entre otras). 

El 28 de marzo de 2025, Banxico tomó la decisión de recortar su tasa de interés y fijarla en 9%. Si se compara la tasa de referencia de abril de 2024 con la de abril de 2025, la diferencia es de 2 puntos porcentuales, ya que pasó de 11% a 9% entre ambos periodos.

Comunicado de Banxico

Sin embargo, el nivel de inflación de abril no fue el mismo que el mes anterior, como aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Falso que la inflación de abril y marzo fue la misma

Según el Semáforo Económico de México Cómo Vamos, la tasa anual de inflación con corte a la primera quincena de abril era del 3.96%, por lo que el indicador se encontraba en amarillo, que significa mayor o igual a 2.0% y menor a 2.5% o mayor a 3.5% y menor o igual a 4.0%. 

En marzo de 2025, el indicador fue de 3.67%, es decir, que la inflación de abril es 7.90% mayor a la de marzo. Además, la inflación de abril es la más alta que se ha registrado en lo que va del año 2025.

Inflación en México Fuente: México Cómo Vamos
Inflación en México
Fuente: México Cómo Vamos

En cuanto a la inflación por sector específico, el Índice Nacional de Precios y Cotizaciones (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que los alimentos frescos como las frutas y las verduras tuvieron una variación de 1.45% entre la última quincena de marzo y la primera de abril. También las mercancías no alimentarias tuvieron un crecimiento del 0.60% y la vivienda aumentó un 0.17 por ciento.

El único rubro que presentó un INPC con variaciones negativas entre la segunda quincena de marzo y la primera de abril son los energéticos, con una caída de 2.45 por ciento.

Verdadero que «se mantienen» las remesas

Sheinbaum también refirió que, a pesar de las medidas antimigratorias impulsadas por el presidente Donald Trump, “no han bajado las remesas, o sea, se mantienen. No tenemos ninguna alerta en particular de que hayan disminuido”.

La afirmación de la presidenta sobre las remesas (envío de dinero de personas que radican en otra nación a su país de origen) es verdadera, pues en febrero se registró una mínima disminución en el capital que ingresa a México bajo el concepto de remesas y la baja no es significativa.

De acuerdo con el Sistema de Información Económica del Banco de México, en febrero de 2025 se recibieron cuatro mil 458 millones de dólares por concepto de remesas, mientras que en febrero de 2024, la cifra fue de cuatro mil 494 millones de dólares.

La disminución fue de 36 millones de dólares, la cual representa una baja de menos de un punto porcentual (0.80 por ciento).

Ingresos por remesas por mes.Fuente: Banxico
Ingresos por remesas por mes.
Fuente: Banxico

LINKS | FUENTES:

Índice Nacional de Precios al Consumidor y sus Componentes | INEGI

Ingresos por Remesas | Banxico

Inflación | México Cómo Vamos

Tasas de interés representativas | Banxico

Comunicado de Prensa 27 de marzo de 2025 | Banxico

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que eliminaron la visa de EU para personas latinoamericanas

Por Diana Soto El gobierno de Estados Unidos no ha anunciado modificaciones en la expedición de la visa para ciertos grupos de personas, contrario a...

De qué se trata el programa para disminuir deserción estudiantil “La Escuela te Extraña”

EN CORTO Mario Delgado presentó “La Escuela te Extraña”, un programa enfocado en reducir la deserción en educación media superior que contempla (entre otras...

1 de cada 5 cinco hospitalizaciones en Nuevo León está ligada a la violencia

Las hospitalizaciones como consecuencia de hechos violentos crecen día con día en la entidad, siendo las más afectadas las mujeres víctimas de abuso...

Cuarto informe: Nuevo León no es primer lugar en todo como presumió Samuel García

Por Debanhi Soto y Melina Barbosa Por tercer año consecutivo, el gobernador Samuel García Sepúlveda incumplió con la obligación constitucional de rendir su informe en...

No hay una norma oficial que prohíba entrar con alimentos y sombrillas a las playas de Tulum

Por Diana Soto Diego Castañón Trejo, el presidente municipal de Tulum, publicó un video en el que invita a personas locales, turistas nacionales e internacionales...