Falso que aprobaron una ley que prohíbe a sacerdotes subir contenido a redes sociales

Fecha:

Comparte:

Por Diana Soto

Un sacerdote aparece en una imagen con una cinta en la boca que dice “censura”. En sus manos sostiene un periódico con el titular: “aprobaron una ley que prohíbe a sacerdotes subir contenido a redes sociales”. 

Esta imagen ha circulado en plataformas como X y Facebook para cuestionar una nueva iniciativa presentada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sobre establecer lineamientos a contenidos publicados por ministros y asociaciones religiosas en plataformas digitales.

Es inaceptable la nueva iniciativa de Morena que pretende censurar a los sacerdotes en México. Resulta que ahora los sacerdotes se tendrán que sujetar a los lineamientos del gobierno para evitar los ‘discursos de odio’”, se lee en la publicación de Facebook que ha sido compartida más de 1 mil 300 veces. 

Diseno sin titulo 14 e1762469664990

Aunque la propuesta sí pretende evitar discursos de odio, es falso que el Congreso mexicano ya aprobó una ley que prohíbe la publicación de contenidos a esta figuras religiosas. 

Sí hay iniciativa, pero aún no ha sido aprobada

De acuerdo con los artículos 71 y 72 de la Constitución mexicana, las iniciativas de ley deben ser discutidas y aprobadas por ambas Cámaras del Congreso de la Unión —Diputados y Senadores—, antes de ser enviadas al Ejecutivo y publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) como un decreto para su entrada en vigor.

En el Sistema de Información Legislativa no encontró ningún decreto reciente ni pendiente de publicación en la LXVI Legislatura del Congreso acerca de una ley que prohíba la publicación de contenidos a líderes religiosos, como asegura la imagen que circula en internet. Tampoco se localizó alguna reforma reciente a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público publicada en el DOF. 

Por otro lado, las publicaciones con la imagen también comparten un enlace al portal Actívate, donde se recaban firmas en contra de una iniciativa de Morena.

“Acaban de presentar una iniciativa para que los ‘líderes religiosos’, incluyendo obispos, sacerdotes, pastores, etc. no puedan expresar lo que piensan en redes sociales ni en medios digitales. Dicen que es para garantizar ‘neutralidad’ y evitar ‘discursos de odio’, pero en realidad es censura disfrazada de ley”, señala el portal. 

falso-sacerdotes-redes sociales
Captura de campaña de recaudación de firmas

Como parte de sus referencias, la campaña colocó un hipervínculo en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados del pasado 28 de octubre de 2025. 

En este documento sí se encontró una propuesta de ley hecha por el diputado morenista Arturo Ávila Anaya para reformar el artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. 

Sin embargo, la iniciativa no señala explícitamente que sacerdotes, pastores y obispos “no podrán expresar lo que piensan en redes sociales” ni prohíbe que publiquen contenidos. 

Te conviene leer: Falso que Sheinbaum censure a la Iglesia por no permitir que hagan propaganda electoral

¿Qué dice la iniciativa de Morena sobre los líderes religiosos y las redes sociales?

La iniciativa del morenista fue emitida en materia de neutralidad y prevención de discursos de odio y su objetivo es agregar un párrafo al artículo 16 de la ley. 

“Los ministros de culto o las asociaciones religiosas que operen medios de comunicación digitales, incluyendo plataformas de distribución digital de contenido multimedia, redes sociales o cualquier otro servicio en línea, deberán sujetarse a los lineamientos que emita la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en coordinación con la Secretaría de Gobernación, garantizando el respeto a los derechos digitales, la neutralidad de la red y la prevención de discursos de odio”, se lee en el párrafo propuesto. 

Esta iniciativa apenas inició su proceso legislativo, pero de ser aprobada y publicada en el DOF, los lineamientos a los que se refiere el párrafo agregado deberán ser emitidos en un plazo de 90 días naturales, de acuerdo con el Tercer Transitorio de la propuesta. Es decir, aún no se han dado a conocer.

Verificado revisó también en el Sistema de Información Legislativa, en los decretos y minutas aprobadas por la Cámara de Diputados y en la propia Ley de Asociación Religiosa y Culto Público vigente actualmente, pero en ninguno encontró la prohibición de la imagen o que la iniciativa presentada el pasado 28 de octubre ya formara parte de la ley. 


LINKS | FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El dilema del chat familiar: Entre la verdad incómoda y mantener la paz 

Este artículo deriva de la conversación que sostuvimos en el episodio 1 “Me lo mando mi tía por WhatsApp”, de la segunda temporada del...

“Nos dijeron que todo estaba de maravilla”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* “Nos dijeron que todo estaba de maravilla”. Con esa frase inició la reunión entre el Consejo Consultivo del Mecanismo de...

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

*Información actualizada al 6 de noviembre* EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...