Falso que organizaciones y medios no se pronunciaran sobre Julian Assange

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Leslie Orozco, Julieta Guevara, Cassandra Alvarado, David Arturo Martínez, Lizbeth Mata, Devany Aguilar, Joss Amaya, Ariana Zamudio, Nahomi Gómez, Nancy Jurado, Andrea Cruz y Fernanda Colunga.

“Con lo de Julian Assange, ni un pronunciamiento, nada, silencio” señaló Andrés Manuel López Obrador, en referencia a que supuestamente tanto organizaciones internacionales como la prensa han callado sobre el caso de la persecución del fundador del sitio WikiLeaks, por parte del gobierno de Estados Unidos, pero esto es falso.

Existen evidencias hemerográficas, en video y fotografía, que contradicen lo dicho por el presidente el 24 de junio de 2022, en su conferencia matutina de prensa.

Quienes se pronunciaron sobre el caso de Julian Assange

Por ejemplo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se ha manifestado en diferentes ocasiones a favor de la liberación de Julian Assange y en contra de su extradición a los Estados Unidos.

Durante diciembre de 2020 el organismo hizo un llamado a la liberación inmediata de Assange al cumplirse 10 años de detención arbitraria, incluso, cuando una corte británica se negó a la extradición en 2021, la Oficina dio aplaudió la decisión.

Recientemente, el 24 de junio de 2022 el vocero de la misma Oficina exhortó a respetar el derecho de Assange de apelar la extradición a Estados Unidos, autorizada el día 17 del mismo mes, en Gran Bretaña y garantizar el debido proceso en ambas naciones.

El New York Times, el Washington Post, el Wall Street Journal, el Financial Times “alineados la gran prensa, no dicen nada”, agregó AMLO, pero al realizar una búsqueda en dichos medios se puede confirmar que, con distintos enfoques, sí han informado sobre el caso de Assange.

En cada uno de los portales de internet se pueden encontrar decenas de textos de distintos géneros, con posturas a favor y en contra de Assange, y otras neutrales que simplemente informan de los avances en el tema.

La prensa mexicana y de otras naciones, incluida la de habla hispana como el periódico El País, también ha abordado las amenazas y peligros para las libertades y derechos humanos, en la disputa del dueño de WikiLeaks con la administración estadounidense.

WikiLeaks fue fundado en 2006 y en la página de internet de dicha organización se publican informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público, preservando el anonimato de sus fuentes.

En total, Julian Assange enfrenta en Estados Unidos 18 cargos en su contra, entre ellos recibir y publicar ilegalmente nombres de fuentes clasificadas del gobierno, conspirar para acceder al Pentágono y dar a conocer reportes militares y diplomáticos confidenciales. El activista argumenta que se violaron leyes, derechos humanos y el bienestar general en materia de seguridad informática.​

En las “mañaneras” del 20 al 24 de junio de 2022, Andrés Manuel López Obrador dijo 51 frases verificables, que fueron analizadas. Del total, 33 fueron verdaderas, 11 engañosas y 7 falsas.

Lee la verificación completa y sus fuentes documentales AQUÍ

 

CATEGORÍA

CALIFICACIÓN

8 ECONOMÍA 6 Verdaderas

2 Engañosas

1 PROTECCIÓN CIVIL 1 Engañosa
6 GOBIERNO 4 Verdaderas

1 Engañosa

1 Falsa

1 SALUD 1 Verdadera
13 CULTURA 10 Verdaderas

3 Engañosa

13 SEGURIDAD 6 Verdaderas

3 Engañosas

4 Falsas

2 HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 2 Verdaderas
1 BIENESTAR  1 Engañosa
6 RELACIONES EXTERIORES 4 Verdaderas

 2 Falsas

    TOTAL: 51

 

Lee otras verificaciones de la Mañanera AQUÍ

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...