Falso que México lidere lista de los países más corruptos

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Usuarios aseguran en redes que México lidera la lista de los países más corruptos, esto es falso.
  • El documento al que se hace referencia posicionó a México en el lugar 140 de 180 países evaluados; sin embargo, en las imágenes compartidas aparece en la posición 38 entre los peor calificados.
  • México obtuvo 26 puntos de 100 posibles, cinco puntos menos que el año pasado. En América, es el séptimo país peor evaluado.

Por Leslie Orozco

En X (antes Twitter) comenzó a popularizarse un post que afirma que México se posiciona en el primer lugar de un ranking de los países más corruptos, esto es falso.

En Verificado te explicamos qué lugar ocupa, qué indicadores utiliza el ranking popular y otros indicadores de corrupción.

BULOS 2025 08 25T172700.686

«La 4T se supera todos los días México lidera el Índice Global de Crimen Organizado, y también es considerado el país más CORRUPTO de la @ocdeenespanol ¿Ustedes traerían sus negocios a México 🇲🇽? 🤔 Morena pasará a la historia por su nivel histórico de corrupción», se lee en el post de un usuario de X.

En la misma imagen que acompaña el texto, se observa que México supuestamente se posiciona en el puesto número 26 del listado ordenado. Aunque, en realidad ocupa el 140 de 180 lugares del ranking que se atribuye al Transparency International.

Los datos de la lista

El 6 de febrero de 2025, la organización Transparency Internacional publicó su Índice de Percepción de la Corrupción 2024. Un documento que evalúa a 180 países y territorios utilizando 13 fuentes de datos independientes, .

De acuerdo con las mediciones, los países individualmente pueden obtener una calificación de 0 a 100. Mientras más bajo sea el número, peor es la situación de corrupción en el territorio.

«El Índice de Percepción de la Corrupción evalúa a 180 países y territorios según los niveles de corrupción en el sector público percibidos por expertos y empresarios. Se basa en 13 fuentes de datos independientes y utiliza una escala de cero a 100, donde cero representa una corrupción muy alta y 100, una transparencia total», se lee en el resumen de presentación del documento.

México obtuvo una calificación de 26 puntos, cinco puntos menos que el año anterior. Es decir, la organización si ha cualificado que la percepción de corrupción en el país ha empeorado, pero no se posiciona en el primer lugar.

CPI2024 Map plus Index ES scaled

Algunos de los factores que se utilizó para argumentar el descenso de la calificación anual se atribuyeron al Poder Judicial, por la falta de accesocomo no aplicar sanciones o medidas ante casos como los de Odebrecht y Segalmex.

Otros países que obtuvieron la misma calificación de 26 puntos son Uganda, Nigeria, Madagascar, Irak y Camerún.

Respecto a los países del continente americano, México es el séptimo país peor calificado, luego de países como Venezuela, Nicaragua, Haití, Honduras, Paraguay y Guatemala.

CPI2024 Americas ES scaled

Otros datos sobre la corrupción en México

Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que durante una década (2013 a 2023), se registró el aumento de la prevalencia de la corrupción de 12.1% a 14 por ciento.

De acuerdo con la información recopilada de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), para 2023, 14 de cada 100 personas mayores de edad han experimentado algún acto de corrupción, por ejemplo. a la hora de realizar tramites o contacto con diferentes autoridades.

También, por ejemplo, el porcentaje de víctimas de la corrupción por trámites a nivel municipal ha alcanzado su cifra más alta desde 2013, con un 16.5 por ciento.

Además, por tipo de trámite, 6 de cada 10 personas que tuvieron contacto con policías o autoridades de seguridad pública fueron víctimas de corrupción en 2023 (último año registrado).

En conclusión

México no encabeza la lista de los países con más corrupción, pero sí se registró un descenso en la calificación durante el último año, con 5 puntos menos, representando la calificación más baja desde 2012.


LINKS | FUENTES

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El INEGI tocará tu puerta este octubre y noviembre

EN CORTO Encuestadores del INEGI estarán visitando 7 millones de hogares mexicanos a partir del 6 de octubre. El instituto invita a la población...

Falso que darán visa de EU a quienes tengan una carrera universitaria

Por Diana Soto El gobierno de Donald Trump sí ha modificado algunos lineamientos para entrar a Estados Unidos, pero es falso que una carrera universitaria...

Semana de la Movilidad, entre lo simbólico, lo disruptivo y la reapropiación

Así la Vida Por Cesia Escobar * En Nuevo León la movilidad define nuestra vida cotidiana: el tiempo que pasamos en traslados, el acceso a oportunidades...

Bulos y contexto sobre los asesinatos de cristianos en Nigeria

En redes circulan imágenes y cifras sobre supuestas matanzas de cristianos en Nigeria. Algunos contenidos son desinformadores, con imágenes antiguas que se presentan...

Discurso de Claudia Sheinbaum en el Zócalo 2025: Repite desinformación sobre Dos Bocas y medicamentos

Por Verificado A un año y cuatro días de convertirse en la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ofreció un mensaje público desde...