Por Deyra Guerrero, Leslie Orozco, Julieta Guevara, Cassandra Alvarado, David Arturo Martínez, Perla Villarreal, Lizbeth Mata, Devany Aguilar, Joss Amaya, Ariana Zamudio, Nahomi Gómez, Nancy Jurado y Andrea Cruz.
“Nuestro país es de los países del mundo que más energía limpia produce”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su “mañanera” del 27 de abril de 2022, pero esto es falso.
La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) no incluye a México entre las 10 naciones con mayor capacidad instalada de producción ni del conteo de las naciones con mayor generación de electricidad a partir de estas fuentes alternativas.
Por separado, Enerdata, en su Anuario Estadístico, precisa que México se encuentra en el lugar número 23 de países listados según el porcentaje de electricidad producida a partir de energías renovables o limpias.
El “top ten” está conformado por (en este orden): Noruega, Brasil, Nueva Zelanda, Suecia, Canadá, Colombia, Venezuela, Portugal, Chile y Alemania.
En 2021, de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 37.52% del total de su energía era generada con base a energías limpias.
Cabe recordar además que, durante su gobierno, AMLO ha pugnado por la cancelación o renegociación de contratos y proyectos de energía eólica, así como de los esquemas de autoabasto de producción alternativa (porteo verde), que les permite a las compañías acceder a tarifas de electricidad preferenciales, por contribuir a la generación de energía limpia.
Además, el tabasqueño ha mencionado en sus conferencias matutinas en que la energía hidroeléctrica es de las más benéficas para el medio ambiente, sin embargo a nivel internacional, especialistas y organizaciones han señalado de los daños potenciales que provoca a los ecosistemas.
En el tema del medio ambiente, el mandatario insistió en que en México no hay fracking ni maíz transgénico, que las obras del Tren Maya no provocan daños ecológicos y su programa de reforestación de “Sembrando Vida” es único en el mundo, afirmaciones que ya se han desmentido en repetidas ocasiones, con información oficial.
En el discurso del ejecutivo, en sus conferencias matutinas de prensa del 25 al 29 de abril de 2022, fueron identificadas en total 40 frases factuales que fueron investigadas, concluyendo que 19 eran verdaderas, 13 engañosas y 8 falsas.
Los asuntos relacionados con la economía y gobierno acapararon la mayoría de sus mensajes verificables.
Lee la verificación completa con sus fuentes documentales AQUÍ
|
CATEGORÍA |
CALIFICACIÓN |
|
| 7 | ECONOMÍA | 3 Verdaderas
1 Engañosa 3 Falsas |
| 7 | GOBIERNO | 4 Verdaderas
3 Engañosas |
| 3 | SALUD | 3 Verdaderas |
| 4 | ENERGÍA | 1 Verdadera
1 Engañosa 2 Falsas |
| 1 | CULTURA | 1 Verdadera |
| 4 | MEDIO AMBIENTE | 4 Engañosas |
| 2 | SEGURIDAD | 2 Verdaderas |
| 3 | PRESUPUESTO | 1 Verdadera
2 Engañosas |
| 1 | EDUCACIÓN | 1 Verdadera |
| 2 | HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO | 1 Engañosa
1 Falsa |
| 1 | BIENESTAR | 1 Verdadera |
| 4 | OBRAS PÚBLICAS | 1 Verdadera
1 Engañosa 2 Falsas |
| 1 | RELACIONES EXTERIORES | 1 Verdadera |
|
TOTAL: 40 |