Falso que no exista impunidad en MX, aunque AMLO lo repita a diario

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Leslie Orozco, Julieta Guevara, Cassandra Alvarado, David Arturo Martínez, Lizbeth Mata, Devany Aguilar, Joss Amaya, Ariana Zamudio, Nahomi Gómez, Nancy Jurado, Andrea Cruz, Fernanda Colunga

Andrés Manuel López Obrador dijo por tres días seguidos, que en México no existe impunidad, pero diversas investigaciones y análisis contradicen su afirmación, en la que insistió el 28, 29 y 30 de junio de 2022, durante su mañanera.

De acuerdo con el Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías (IEDF) 2021, elaborado por la organización Impunidad Cero, la probabilidad de que un delito se denuncie y se esclarezca en México es de sólo 1%, cuando en 2019 se encontraba en 1.32 por ciento.

Lo anterior significa que solo 1 de cada 100 ilícitos señalados legalmente, llegan hasta la sentencia de los culpables, y en los otros 99 casos permanece la impunidad, la cual ha ido al alza en el sexenio de AMLO.

Los otros datos de la impunidad

“A nivel nacional, la efectividad en la resolución de carpetas de investigación disminuyó de 19.4% en la edición 2019 a 15.5% en esta nueva edición”, indica el reporte.

“Por el contrario, de 2016 a 2020, la confianza en las instituciones de procuración de justicia aumentó 12.4 por ciento”.

En el estudio “La impunidad administrativa en México: la ineficiencia del sistema que genera impunidad”, desarrollada por la misma agrupación de la sociedad civil, con base a información de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y de la Fiscalía General de la República (FGR), se concluyó que la impunidad administrativa global a nivel federal en el periodo de 2014 a 2019 fue de 80.69 por ciento.

Por separado, México Evalúa, en su revisión de la operación del sistema de justicia penal en cada entidad del país y a nivel federal, describe que la media nacional de impunidad de 2020 se ubicó en 94.8%, presentando un incremento del 2.8% en comparación al nivel de reflejado en 2019 (92.2%).

Lo anterior indica que lo dicho por el presidente es falso; como un ejemplo de la impunidad que existe en el país, se puede considerar los 33 asesinatos de periodistas durante el sexenio de López Obrador, de los cuales en la mayoría no se han esclarecido ni castigado completamente a los culpables.

En total, del 27 de junio al 1 de julio de 2022 se encontraron 23 frases verificables del Ejecutivo en sus conferencias matutinas de prensa -no se llevó a cabo el viernes-, de las cuales 15 fueron verdaderas, 3 engañosas y 5 falsas.

Los temas que más abordó el mandatario fueron: gobierno, seguridad y economía.

Lee la verificación completa con sus fuentes documentales AQUÍ 

 

 

CATEGORÍA

CALIFICACIÓN

3 ECONOMÍA 3 Verdaderas
6 GOBIERNO 2 Verdaderas

1 Engañosa

3 Falsa

1 SALUD 1 Verdadera
2 ENERGÍA 2 Verdaderas
2 CULTURA 1 Verdaderas

1 Falsa

2 MEDIO AMBIENTE 1 Verdadera

1 Engañosa

3 SEGURIDAD 1 Verdaderas

1 Engañosa

1 Falsa

1 PRESUPUESTO 1 Verdadero
1 BIENESTAR 1 Verdadera
2 RELACIONES EXTERIORES 2 Verdaderas
   

TOTAL: 23

 

Lee otras verificaciones a la Mañanera AQUÍ

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

La CoIDH reconoce el derecho al cuidado, ¿qué significa?

EN CORTO El 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo, con tres...

El crimen violento no aumentó en Washington D.C. como dijo Trump

EN CORTO El presidente Donald Trump declaró “emergencia de criminalidad” en Washington D.C. y anunció que el Gobierno Federal tomará el control de la...

Los chatbots de IA no son una herramienta fiable para verificar una imagen

Los chatbots pueden cometer errores, "alucinar" si tienen que contestar pero no tienen información suficiente, querer darle la razón a los usuarios, o...

Nueva Fiscalía Ambiental de NL olvida a grandes emisores y va contra ciudadanos

La nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León ha dejado de lado los grandes casos, como el de Zinc Nacional o Ternium para enfocarse...

Río Santa Catarina: ¿Por qué sí al Corredor Biológico Ripario?

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado para explorar el poder de la...