Por Melina Barbosa
Durante un mensaje dirigido a la población del estado de Nuevo León, el gobernador Samuel García Sepúlveda expuso ciertos puntos respecto con el cambio climático a nivel global, el exceso en el consumo de agua potable (con énfasis en el consumo domiciliario y el sector agropecuario) y los planes de su gobierno para intentar solucionar la sequía y el desabasto de agua que enfrentan los neoleoneses.
En una parte de su mensaje, García Sepúlveda aseguró que en la entidad «no ha llovido ni la mitad del promedio en los últimos 5 años», sin embargo, dicho dato es falso.
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) la precipitación media de Nuevo León del 2017 al 2021 fue de 611.4 mm y la mitad de la misma sería 305.7 mm.
Asimismo, al calcular la media nacional de los últimos 5 años, el resultado del promedio de lluvias es 779.964 mm y su respectiva mitad 389.98 mm, cifras que también demuestran que en la entidad llovió más de la mitad respecto con la media nacional.
Por otro lado, si se contabiliza la precipitación media histórica de Nuevo León partiendo del 2000 al 2021, el promedio fue de 629.09 mm durante dicho periodo, lo cual significa que en la entidad llovió más de la mitad (314.5 mm) de la media histórica.
Adicionalmente, al revisar los datos sobre la precipitación media histórica nacional, el promedio del 2000 al 2021 fue de 776.84 mm. mientras que la mitad del misma es 388.42 mm.
Por lo anterior, al considerar tanto la precipitación promedio de Nuevo León como la media nacional en los últimos 5 años e inclusive el promedio histórico (2000-2021) de la entidad y a nivel nacional, los datos indican que en Nuevo León no ha llovido menos de la mitad de la media como lo refirió Samuel García.
Pero ojo, en los últimos dos años y en lo que va del 2022, la precipitación sí ha estado por debajo de la media estatal y nacional.
Promedio y más verificaciones sobre la crisis del agua
Respecto con la actual crisis de agua en el estado, es importante señalar que si bien es cierto que «hay un tema de origen natural» como lo declaró el director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, los datos oficiales e información recopilada por expertos, activistas y organizaciones de la sociedad civil indican que la falta de reservas de agua y la priorización de mantener a Nuevo León como la capital industrial, agravó la problemática de la sequía.
Según una investigación realizada por Contralínea, datos del Registro Público de Derechos de Agua (Repda) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la organización Frente Nuevo León revelan que 12 multinacionales acaparan 44 mil 690 millones 222 mil litros de agua al año.
En tanto, el uso doméstico tiene destinados 1 mil 33 millones 950 mil litros de agua al año y otras 34 personas físicas también aparecen entre los más favorecidos.
La lista de los acaparadores revela que las empresas vinculadas al apellido Garza Sada son las que más concesiones de agua tienen en el estado, entre las que se encuentran: Ternium México, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Vitro, Coca Cola y Alfa Subsidiarias.
Respecto al tema, Juan Ignacio Barragán argumentó el pasado 6 de julio que a Servicios de Agua y Drenaje solo le corresponde contabilizar y distribuir el agua, por lo que no pueden sancionar a dichas empresas:
«Yo no puedo actuar. Para empezar yo no soy autoridad yo soy una empresa de distribución de agua, un agua que me la surte el Gobierno Federal, yo tomo agua del subsuelo y de las presas y yo la contabilizo y la distribuyo».
(Video Cortesía Frente Nuevo León)
Sin embargo, debido a que existe una repartición injusta (misma que fue confirmada por Barragán) a Servicios de Agua y Drenaje de MTY sí le corresponde implementar nuevas redes que distribuyan equitativamente el recurso a toda la población, inclusive si se encuentran en zonas alejadas a los pozos.
El Capítulo VI de la Ley de Agua Potable y Saneamiento para el Estado de Nuevo León establece que el Organismo Público denominado Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey efectuará la operación, mantenimiento y administración de las fuentes de abasto de agua subterránea y superficial que se aprovechan para el suministro del área metropolitana de Monterrey, con sus respectivos acueductos.
«El organismo rector para la elaboración de un plan maestro de la red de drenaje pluvial y de los proyectos de obras de drenaje pluvial, será ‘Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey’ I.P.D., así como de las supervisión de las mismas hasta su entrega recepción al nivel de gobierno que corresponda para su operación y mantenimiento, pero los costos que éstas impliquen estarán a cargo de la Federación, del Estado, de los Municipios y/o de los particulares que correspondan salvo convenio en contrario».
Asimismo, aunque el gobernador Samuel García asegure que «el abasto del agua le toca a CONAGUA», la misma Ley de Agua Potable y Saneamiento estipula que dicha función es una corresponsabilidad.
El artículo 5 de la ley menciona que la administración de servicios de distribución y saneamiento del agua se llevará a cabo por:
- La Comisión Estatal de Agua Potable y Saneamiento.
- Los Organismos Operadores Estatales.
- Los Organismos Operadores Municipales.
- Los Organismos Operadores Intermunicipales.
Dentro del mismo artículo en el apartado XIV se detalla que la corresponsabilidad de los organismos antes mencionados también incluye «la participación en el abasto de aguas intermunicipales o interestatales mediante el establecimiento de convenios que determinen las bases de la prestación del servicio y las remuneraciones que se deban obtener por éste».
Y si bien es cierto que los gobiernos anteriores no se encargaron de prever la crisis, no olvidemos que el actual gobernador Samuel García de igual manera minimizó la gravedad de la problemática a principios de enero del año en curso:
«La falta de agua nos tiene, no voy a decir en una crisis, pero sí en una alerta, el año pasado llovió un 50 por ciento por debajo del promedio histórico y eso por obvias razones tiene a nuestras tres presas pues por debajo de la mitad de su capacidad».
Pese a que una parte de la anterior declaración del mandatario estatal resultó siendo falsa, los datos oficiales comprueban que «el año pasado llovió 50 por ciento por debajo del promedio histórico», lo cual evidencia las advertencias medioambientales que no se tomaron en cuenta de manera anticipada.
LINKS / FUENTES:
- http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D3_AGUA01_01&IBIC_user=dgeia_mce&IBIC_pass=dgeia_mce&NOMBREENTIDAD=*&NOMBREANIO=*
- https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/temperaturas-y-lluvias/resumenes-mensuales-de-temperaturas-y-lluvias
- https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/pronostico-climatico/precipitacion-form
- http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D3_AGUA01_03&IBIC_user=dgeia_mce&IBIC_pass=dgeia_mce&NOMBREANIO=*
- https://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/leyes/ley_de_agua_potable_y_saneamiento_para_el_estado_de_nuevo_leon/#:~:text=El%20Organismo%20P%C3%BAblico%20denominado%20%22Servicios,acueductos%2C%20y%20podr%C3%A1%20en%20su
- https://verificado.com.mx/falso-que-no-haya-desabasto-de-15-dias-de-agua/
- https://verificado.com.mx/enganoso-suministro-agua-corresponda-conagua/
- https://twitter.com/samuel_garcias/status/1551376146360459264
- https://www.facebook.com/frentenuevoleon/videos/579440200460863
- https://contralinea.com.mx/interno/semana/nuevo-leon-12-multinacionales-y-34-personas-fisicas-acaparan-el-agua/
- https://www.reporteindigo.com/reporte/samuel-firma-convenio-con-conagua-ante-crisis-de-agua/
- https://www.facebook.com/SAMUELGARCIASEPULVEDA/posts/pfbid02KyVhovyK1TXdfoAW3qkTBPmVBp5JAmr4gG1GMYxJZn4AAdfsZMeAeR4oRZ293MZgl
- https://www.elnorte.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=/descarta-samuel-crisis-del-agua/ar2330549
- https://abcnoticias.mx/local/2022/1/13/samuel-garcia-niega-que-exista-una-crisis-de-agua-en-nuevo-leon-154688.html