Falso que la OMS otorgue bonos para alimentos y medicinas

Fecha:

Comparte:

Ni la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el “Gobierno” están entregando bonos para alimentos o medicinas en apoyo a la economía familiar por la pandemia de Covid-19, como aseguran mensajes que se comparten por redes sociales.

Este tipo de mensajes que se comparten en redes sociales principalmente por WhatsApp, contienen links a sitios web donde piden información a los usuarios, haciéndoles susceptibles a ser víctimas de robo de datos personales o bien, sus dispositivos y equipos de cómputo pueden ser infectados con programas maliciosos.

En el texto que ha llegado a miles de personas en Latinoamérica afirma que «Por motivo de la cuarentena mundial la OMS y el Gobierno ha destinado un Bono semanal para cada familia. Este dinero debe ser utilizado para comida y medicina. El dinero sobrante por favor ahorralo, no lo malgastes. Se dispone de 25,0000 bonos familiares gratuitos para todos los países». (sic)

Además pide completar un cuestionario donde, después de solicitar su información, este envía al lector a su lista de contactos de WhatsApp para seguir compartiendo el mensaje.

Los ciberdelincuentes aprovechan la crisis generada por la emergencia de la pandemia del Covid-19 para crear sitios falsos y obtener datos personales como contraseñas, números de tarjetas de crédito, domicilios, teléfonos, correos con el fin de ser utilizado en estafas o fraudes.

En el contexto mundial por el coronavirus han surgido diversos mensajes que buscan engañar al usuario:

  • Regalos o dádivas, Ejemplo: Acceso gratis a Netflix
  • Supuestos mapas de avance del Covid-19
  • Condonación de créditos bancarios
  • Correos o llamadas informando sobre presuntos cobros extraños a su tarjeta

CONSEJOS PARA EVITAR SER VÍCTIMA DEL ROBO DE DATOS PERSONALES

  • No abras mails de desconocidos. Los atacantes utilizan comúnmente este método para redireccionar a sitios fraudulentos.
  • Verifica que el origen del correo o mensaje. Revisa que venga de la institución que dice ser y consulta en su sitio oficial
  • No hagas clic en los hipervínculos o enlaces que te adjunten en el correo, ya que de forma oculta te podrían dirigir a una web fraudulenta.
  • Cuenta con un doble factor de autenticación en tus redes. Se trata de una medida de seguridad adicional que requiere de un código obtenido a partir de una aplicación, o un mensaje SMS, además de una contraseña para acceder al servicio.

Fact-checkers de +60 países hemos formado una alianza para luchar contra la ola de desinformación que ha traído consigo el nuevo coronavirus, puedes leer más sobre los desmentidos en este artículo de la Interational Fact Checking Network.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Colectivos piden transporte gratuito para estudiantes de primaria y secundaria en NL

Organizaciones piden al Gobierno de Nuevo León ofrecer gratuidad en el transporte público a alumnos de educación inicial y básica, con el objetivo...

¿Qué dice la iniciativa de Ley de Amparo que presentó Claudia Sheinbaum?

Por Debanhi Soto La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que contempla añadir una definición al...

Sobre el “ya no te voy a contestar”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Ésta diálogo ocurrió el 24 de febrero de 2020 en el Palacio de Gobierno de Chihuahua, cuando Javier Corral Jurado...

Segundo Simulacro Nacional 2025: ahora alerta llegará a los celulares de todo el país

EN CORTO El Segundo Simulacro Nacional será el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. Se probará por primera vez un sistema de...

Falso que «Andy» López Beltrán sea buscado por huachicol fiscal en EE.UU.

EN CORTO En X circuló una publicación que acusa a Andrés Manuel López Beltrán de evadir impuestos mediante huachicol fiscal.  Pero, la cuenta que...