Falso que mexicanos pagarán Fondo de Representación Legislativa

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • En redes sociales circulan imágenes que aseguran que en la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa para crear el “Fondo de Representación Legislativa”.
  • La supuesta propuesta afirma que las y los ciudadanos deberán aportar el 2% de su salario anual para sustentar los gastos de los personajes públicos.
  • Esto es falso, el usuario con más interacción sobre la supuesta alarma confirmó que se trataba de un documento fabricado. 

Por Leslie Orozco

En redes sociales se difunde una imagen que presenta una modificación de ley para que las y los ciudadanos aporten de manera anual el 2% de sus salarios al Fondo de Representación Legislativa para cubrir los gastos de diputados y senadores, pero esta información es falsa.

BULOS 14
Imagen falsa que se comparte en redes

“Se crea el «Fondo de Representación Legislativa» (FRL), cuyo objetivo es cubrir los gastos de representación de los diputados y senadores de la República Mexicana. […] Todo ciudadano mexicano que perciba ingresos sujetos a impuestos está obligado a contribuir con un 2% de su sueldo anual al Fondo de Representación Legislativa [… ] Esta contribución se descontará mensualmente del sueldo del contribuyente y será depositada directamente en el Fondo de Representación Legislativa”, se menciona en la imagen que circula en redes sociales.

En redes sociales como X (antes Twitter) los mensajes compartidos con dicha información alcanzaron los 8 mil me gusta, más de 4 mil comentarios y tuvieron más de cuatrocientas mil visualizaciones. Incluso, capturas de pantalla de estas publicaciones migraron a WhatsApp y Tiktok, donde alcanzaron 2 mil likes y 44 mil reproducciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un documento enlazado a estas publicaciones presenta la supuesta  “Propuesta de Ley para la creación de un fondo de Representación Legislativa en México», pero dicha ley no existe.

El proyecto que se difunde en redes cuenta con sólo nueve artículos y se encuentra firmado al 2 de noviembre de 2024, al realizar una búsqueda en el portal oficial de la Cámara de Diputados, se encontró que el sábado 2 de noviembre del presente año, el Congreso no sesionó y en la gaceta parlamentaria no existen coincidencias sobre una iniciativa para la creación de dicho fondo.

Usuario fabrica la desinformación

Algunos puntos que se mencionan entre las disposiciones del documento falso que circula en redes sociales son la aportación salarial del 2% al año, que integrantes del Senado y el Congreso podrán utilizar el dinero del fondo para viáticos, asistencia a eventos y actividades de gestión legislativa, así como sustentar la capacitación de las y los legisladores.

Además, el documento asegura que se excluye a las personas mexicanas con ingresos menores al salario mínimo mensual. En la parte final, se anexa que la iniciativa fue presentada por “Fito Fantoche”, nombre que da indicios de que esto se trata de una broma fabricada.

Realizando una búsqueda en redes sociales, se encontró que el usuario con mayor interacción, posteriormente publicó mensajes aclarando que la propuesta era falsa.

13

“La propuesta es falsa. Pero a partir de hoy, los diputados, sin importar el partido, pueden hacer las leyes que quieran y ya no tenemos al poder judicial que declare inconstitucional leyes así. LA DIVISIÓN DE PODERES HA MUERTO”, se lee al final del hilo en X publicado por un usuario verificado de X.

Proceso para presentar una ley

El proceso legislativo en México se divide en seis diferentes etapas donde pueden participar los tres Poderes de la Unión, no sólo las Cámaras del Congreso. El procedimiento se integra de: Iniciativa, la Discusión, la Aprobación, la Sanción, la Publicación, y la Iniciación de la Vigencia.

Además, es muy importante verificar los datos de los documentos que circulan en redes sociales, como lo son las fechas, nombres de representantes, logos y títulos de las iniciativas. Otro ejemplo donde usuarios comenzaron a circular documentos falsos son la supuesta eliminación de la propiedad privada, que circula desde el año pasado. 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...