Falso que partidos políticos presentaron un amparo en contra de la Reforma Judicial

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

En la mañanera del 4 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el supuesto amparo presentado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por los partidos políticos no era viable ya que los partidos no tienen identidad jurídica. Sin embargo, es falso que se haya presentado un amparo.

“La Corte recibe un amparo de partidos políticos que no tienen personalidad jurídica, primer problema, para poder presentar estos amparos -segundo- porque son partidos políticos que, en todo caso, se rigen por las leyes electorales y en todo caso debería ser ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación” dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

Pero, los partidos PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y legisladores locales de Coahuila y Zacatecas en realidad no presentaron un amparo, sino una acción de inconstitucionalidad contra la reforma judicial.

693fbba7ce1afa591e896066160df201

Diferencias entre amparo y acción de inconstitucionalidad

Una Acción de Inconstitucionalidad es un juicio que se tramita ante la SCJN cuando se considera que una norma (ley o tratado internacional) no respeta lo que establece la Constitución Política. Por otra parte, un juicio por amparo es una herramienta jurídica para que cualquier persona o entidad pueda defenderse de los actos de autoridad pública que violen sus derechos.

El amparo puede promoverse por cualquier persona física o moral a la que se le hayan vulnerado sus derechos y es resuelto por el Poder Judicial de la Federación, mientras que la acción de inconstitucionalidad es competencia de la Suprema Corte y solo puede presentarse por:

  • El 33% de los legisladores federales o locales
  • El poder ejecutivo federal
  • Los partidos políticos con registro nacional y los partidos políticos que tengan registro en alguna entidad federativa
  • El INAI y la CNDH
  • Las comisiones estatales de Derechos Humanos
  • El Fiscal General de la República

Por lo que, el PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y los legisladores de Coahuila y Zacatecas sí son competentes para poder presentar una acción de inconstitucionalidad hacia la Suprema Corte.

Además, es importante decir que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no puede resolver acciones de inconstitucionalidad y sus funciones se limitan a resolver impugnaciones o conflictos del ámbito político electoral y determinar sanciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral. 

Te conviene leer: Iniciativa de Morena contra impugnaciones busca blindar reforma judicial, vulnerando Derechos Humanos

En cambio, la Suprema Corte debe velar por el cumplimiento de la Constitución para lo que puede implementar diversos medios de control, entre las que están las acciones de inconstitucionalidad, las controversias constitucionales y los juicios de amparo.

Un ejemplo de acción de inconstitucionalidad es la que presentó la Comisión Nacional de Derechos Humanos en 2019 para pedir que se eliminara un párrafo del primer artículo de la Constitución Local de Nuevo León en el que se establecía que la vida del ser humano inicia en la concepción. 

Suprema Corte de Justicia de la Nación

El párrafo iba en contra de los artículos 1, 4 y 133 de la Constitución de México y violaba otros tratados internacionales a los que se suscribe México por lo que fue declarado inconstitucional y tuvo que ser invalidado.

Falso que los partidos políticos presentaron un amparo

El 25 de octubre, en PAN, PRI, MC, Unidad Democrática de Coahuila y legisladores de Zacatecas presentaron la acción de inconstitucionalidad 164/2024 y sus acumuladas 165/2024, 166/2024 y 170/2024 en contra del “Decreto por el que se reforma, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial”.

Las acciones de inconstitucionalidad fueron aceptadas por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá aunque argumentó que admitirlas “no da lugar a la suspensión de la norma general”.

La magistrada de circuito, Edna Lorena Hernández también afirmó en sus redes sociales que el hecho al que Claudia Sheinbaum se refirió como “amparo” es en realidad una acción de inconstitucionalidad por lo que es procedente al ser presentada por los partidos políticos y debe ser resuelta por la Suprema Corte de Justicia.

¿Un amparo o acción de inconstitucionalidad puede revisar una reforma constitucional?

En la mañanera, Claudia Sheinbaum también advirtió que recurso no debió haberse admitido debido a lo que indica la Ley de Amparo y el principio de Supremacía Constitucional, esto es engañoso.

No podrían haberlo recibido, por lo que decía la Ley de Amparo, pero ahora que es constitucional el que el amparo no puede ser parte de la revisión de una reforma constitucional, pues deberían tomar esto en cuenta”,

El 31 de octubre se publicó un decreto que modifica el Artículo 105 y 107 de la Constitución para que no se pueda mediante amparos o mediante acciones de inconstitucionalidad cambiar las adiciones o reformas a la Constitución.

Sin embargo, el recurso de acción de inconstitucionalidad contra la Reforma Judicial por parte del PRI, PAN,MC y legisladores locales de Coahuila y Zacatecas fue aceptado el 25 de octubre, antes de que se publicara la reforma de supremacía constitucional.


Links / Fuentes:

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Las policías más cercanas a la gente son las menos confiables en Nuevo León

A pesar de tratarse de las corporaciones que trabajan más de cerca con los ciudadanos, los pobladores de Nuevo León no confían en...

Falso que foto muestra a Carlos Manzo en un helicóptero de Silvano Aureoles

Por Diana Soto Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, comenzó a circular en redes sociales una fotografía donde se le...

Amenazas contra periodistas en Michoacán

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* A pesar de su asesinato, Carlos Manzo sigue apareciendo en las investigaciones por el asesinato de Mauricio Cruz, colega periodista...

Falso que Perú rompió relaciones con México debido a apoyo a Cuba y Venezuela

EN CORTO Circulan publicaciones falsas que aseguran que Claudia Sheinbaum financia a Cuba y Venezuela con base en un supuesto informe de inteligencia inexistente. ...

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...