Falso que peso mexicano es “la segunda moneda más fuerte del mundo”

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el país es “el de mayor fortaleza en su moneda después del dólar”. Eso es falso.
  • Además, ha circulado una imagen que, siguiendo esa línea narrativa, menciona que el peso mexicano es “la segunda moneda más fuerte del mundo” o “la que más se apreció en 2022”, pero esos datos también son incorrectos.
  • En realidad, el peso mexicano es la segunda moneda, de entre las llamadas “divisas emergentes”, que más valor ganó respecto al dólar estadounidense en 2022 y no figura entre las más fuertes del mundo.

Especial

A través del chat de consultas por WhatsApp de Conecta Arizona llegó un titular, acompañado de una gráfica de barras, que dice: “El peso mexicano es la segunda moneda más fuerte del mundo”. Esto es falso.

La frase está tomada de declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien a su vez dio un dato incorrecto. Te lo explicamos.

640b4aebebfd4diseno sin titulo png

El peso mexicano es la segunda divisa que más se apreció frente al dólar en 2022, no la segunda más fuerte

El 2 de marzo de 2023, durante su tradicional rueda de prensa matutina, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que:

 “México es el país del mundo con mayor fortaleza en su moneda después del dólar”.

Sin embargo, esa afirmación es incorrecta.

En realidad, el peso mexicano es la segunda divisa, de entre las llamadas “divisas emergentes” que más se apreció frente al dólar estadounidense en 2022, por detrás del rublo ruso.

Las «divisas emergentes» son las monedas de curso oficial de la ​Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, República Checa, Egipto, Filipinas, Hungría, India, Indonesia, Malasia, México, Marruecos, Pakistán, Perú, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Taiwán, Tailandia, Turquía y Corea del Sur, catalogados así por el conglomerado financiero Morgan Stanley.

El medio especializado en economía y mercados financieros, Bloomberg publicó que a lo largo de 2022, el peso mexicano ganó un 6.12% de valor en relación con el dólar estadounidense.

De entre las divisas emergentes, tan sólo el rublo ruso creció más en comparación con la moneda de Estados Unidos: un 23.75%.

La agencia de cambio de divisas FBS elaboró un ranking con las monedas más fuertes en el mundo, de acuerdo con su tipo de cambio con el dólar estadounidense, y las 10 primeras son:

  • Dinar de Kuwait
  • Dinar de Bahréin
  • Dinar de Omán
  • Dinar de Jordania
  • Dólar de las Islas Caimán
  • Libra Esterlina (Reino Unido)
  • Franco suizo
  • Euro
  • Dólar canadiense

El peso mexicano no aparece entre ellas y se ubica, en cambio, en el puesto 30, de acuerdo con lo recogido por FBS.

Lo que hizo el peso mexicano el último año fue ganar valor con relación al dólar de Estados Unidos y, efectivamente, es la segunda «divisa emergente» que más lo hizo, pero eso no significa que sea la segunda más fuerte del mundo.

Una narrativa impulsada desde la presidencia: declaraciones similares de AMLO

En noviembre y diciembre de 2022, el presidente López Obrador pronunció declaraciones que siguen la misma línea de argumentos.

Durante la mañanera del 23 de noviembre de 2022, AMLO dijo que “nuestra moneda es la más fortalecida en el mundo frente al dólar”.

Justo un mes más tarde, el 23 de diciembre, el mandatario mexicano publicó un tuit diciendo “En medio siglo no se había visto que el peso, en lugar de devaluarse, se apreciara al grado de ser la moneda más fortalecida con relación al dólar”.

640b4b4d56915diseno sin titulo 1 png

No es cierto que sea la que más se apreció, pues tan solo dentro de las divisas emergentes encontramos una que lo hizo más que el peso mexicano frente al dólar: el rublo ruso.


Esta nota fue publicada originalmente por FactChequeado

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

La "marea verde", lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...

El riesgo de criminalizar

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Este lunes 22 de septiembre se registró un hecho violento dentro del plantel Sur del Colegio de Ciencias de Ciencias...

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...