EN CORTO
- En X (antes Twitter) y Tik Tok se ha viralizado un video de una mujer diciendo que el precio de la gasolina no ha aumentado.
- Pero entre 2019 y 2024, el costo de la gasolina regular aumentó 23.34%, la premium 24.49% y el diesel 21.79 por ciento.
- Amiel García, la joven de 19 años que aparece en el video, ha sido atacada por ser una supuesta graduada de la Universidad del Bienestar instaurada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
- No hay pruebas de que García haya estudiado en alguna Universidad del Bienestar. Además, su contenido no es de corte político y fue publicado con fines de comedia y de entretenimiento.
Por Debanhi Soto y Melina Barbosa
Usuarios de redes sociales y algunos medios de comunicación replicaron un video de Amiel García, una creadora de contenido con más de 2.7 millones de seguidores en Tik Tok quien aseguró que la gasolina no ha subido de precio.
“Yo ya llevo como 3 años pidiendo que le echen 200 pesos (de gasolina) a la camioneta porque no tengo tanto presupuesto y todas esas veces me han cobrado 200 pesos (…) nunca me han cobrado más” dice Amiel en su video que ya fue compartido más de 7 mil veces.
Sin embargo, según los datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) tal afirmación es falsa.
El precio promedio de la gasolina en la primera semana de agosto de 2019 fue de 19.245 pesos por litro en la gasolina regular, 20.49 pesos por la gasolina premium y 21.035 por el diesel.
Mientras que en el mismo periodo pero de 2024, el precio promedio de la gasolina regular fue de 23,99 pesos por litro, 25.51 pesos por la gasolina premium y 25.62 por el diesel.
Datos de la PROFECO dan cuenta que entre 2019 y 2024 se han registrado aumentos de 23.34% en los precios de la gasolina regular, 24.49% por la gasolina premium y 21.79% por el diesel.
¿La Tik Toker se graduó de la Universidad del Bienestar?
Usuarios de redes sociales también han señalado que Amiel García es graduada de la «Universidad del Bienestar».
Las Universidades para el Bienestar Benito Juárez son un conjunto de escuelas de formación superior gratuita que se encuentran en las regiones con mayor rezago educativo.
Se trata de universidades que aunque van dirigidas a grupos en situaciones de vulnerabilidad, al mismo tiempo han sido señaladas de carecer validez educativa, abusos de poder, despidos de maestros y de generar incertidumbre entre sus estudiantes.
Si bien es cierto que estas escuelas fueron creadas el 30 de julio de 2019 mediante un decreto presidencial y que morenistas han financiado varios planteles, no hay pruebas de que Amiel García haya estudiado en alguna Universidad para el Bienestar.
El Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública solo arrojó resultados de dos personas con el nombre de Amiel García pero ninguna estudió en las Universidades para el Bienestar Benito Juárez.
Además, el contenido de García no es de corte político, pues la joven que se describe como cantante, actriz y modelo suele etiquetar sus publicaciones como humor, comedia y entretenimiento.
@amielgarciami Sean cuidadosos con lo que ven en redes ! #audiooriginal #humor #comedia #fyp
Cuando el contenido de comedia termina en clickbait, desinformación y ataques sin fundamentos
Las publicaciones de Amiel García han sido retomadas por medios de comunicación y amplificadas al grado de «noticia» pese a que la creadora de contenido especifica en sus descripciones y etiquetas que sus videos tienen fines humorísticos y de entretenimiento.
Sumado al video que ha sido instrumentalizado para atacar a la creadora de contenido y difundir la desinformación de que los precios de la gasolina no han tenido aumentos, en 2022 medios también publicaron notas sobre Amiel García cuando apenas tenía 17 años de edad.
En ese entonces, publicaron contenido refiriéndose a Amiel como «la niña que no sabe exprimir un limón” o la Tiktoker que descubrió el exprimidor de limones y se convirtió en «burla nacional».
Esta decisión editorial aunque pareciese inofensiva, puede llegar a convertirse en una camára de eco y un espacio que valide el acoso y comentarios odiantes de forma masiva.
Luis Alberto Martínez, fundador del Observatorio Mexicano de Medios, describe que esta es una de esas malas prácticas que configuran un intento desesperado por alcanzar a más audiencias.
«Varios medios han recurrido a una nueva modalidad de linchamiento mediático como una práctica recurrente en donde descalifican, satírizan o sobredimensionan publicaciones, contenidos o personas que estos medios consideran atípicos o cuestionables desde su posición», puntualiza el comunicador y catedrático especializado en periodismo digital y opinión pública.
Danielle Cruz, periodista y crítica de medios, de igual forma ha cuestionado si «¿De verdad los medios no entienden de chistes, o estamos viendo la amplificación de una estrategia de ragebait por los clicks?».
¿De verdad los medios no entienden de chistes, o estamos viendo la amplificación de una estrategia de ragebait por los clicks?
De esto escribí esta semana en el newsletter pic.twitter.com/p2SLmgU3aX
— Danielle Zorrite 🦊🇵🇸🏳️⚧️ (elle/ella) (@zorroconlentes) July 9, 2024